• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Secretos de Luxemburgo: el país más rico de Europa y un paraíso fiscal en el que esconden su plata multinacionales, millonarios y mafiosos de toda índole

9 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luxemburgo, país fundador de la Unión Europea, un enano geográfico y demográfico con apenas 600.000 habitantes, el país más rico de Europa

si se tiene en cuenta la renta per cápita, es oficialmente para el FMI un paraíso fiscal. Con 547 veces menos población que Estados Unidos, Luxemburgo recibe prácticamente la misma cantidad de inversión extranjera directa, mucho más que su vecina Alemania, que supera los 80 millones de habitantes. ¿Por qué? Porque el dinero no va a Luxemburgo a la economía real sino a escapar, por sus sumideros fiscales, de las inspecciones de las haciendas públicas de decenas de países del mundo, de América Latina, de África, de Asia y de Europa.

El diario francés ‘Le Monde’ publicó este lunes un especial titulado ‘OpenLux’, que abre en canal la estructura económica del país para demostrar que lejos de lo que dicen sus autoridades, Luxemburgo sigue siendo un paraíso fiscal al que acuden para esconder sus fortunas desde multinacionales que quieren evitar el pago de impuestos hasta mafiosos, criminales y personajes de la farándula, el deporte y el famoseo vario como Angelina Jolie, Shakira o Tiger Woods.

Luxemburgo permite crear empresas opacas que en realidad no son más que un código postal sin actividad donde multinacionales y grandes fortunas esconden sus haberes. Con la ayuda de otros diarios, como el belga ‘Le Soir’ o el alemán ‘Süddeutsche Zeitung’, la investigación asegura que con “casi cuatro millones de documentos relacionados con empresas luxemburguesas podemos levantar el velo sobre un país que cuenta una empresa por cada 4,3 habitantes y en casi la mitad de los casos es imposible encontrar a los verdaderos propietarios”.

El gobierno luxemburgués hizo público en 2019 el ‘RBE’ o “Registre des Bénéficiaires Effectifs” (Registro de Beneficiarios Reales) que debía servir para levantar eso velo de opacidad. Le obligaba a ello una directiva euroepa aprobada en 2018. En ese registro figuraban, según cuenta ‘Le Soir’, 140.164 empresas a fecha de 31 de diciembre de 2020. El ejecutivo del liberal Xavier Bettel se vio forzado a publicar ese registro como forma de sacarse de encima las críticas de sus vecinos europeos.

“No residentes”

Esos datos, públicos, permiten a los diarios, tras más de un año de trabajo, identificar a “deportistas de primer nivel, artistas, millonarios, familiares de hombres y mujeres dedicados a la política y hasta personas sospechosas de actividades criminales”.

Los datos que manejaron estos diarios muestran que nueve de cada diez empresas registradas en Luxemburgo son controladas por no residentes y que una de cada tres empresas es en realidad una filial de un holding mayor creada únicamente como depositorio para evadir impuestos en otros países y que sólo entre 2018 y 2019 Luxemburgo recibió 6.500 millones de euros que fueron directamente a sociedades pantalla.

Esas “sociedades pantalla” –cuenta ‘Le Monde-, “sin oficinas ni empleados fueron creadas por millonarios, por multinacionales, por deportistas, por artistas, por responsables políticos de primer nivel e incluso por familias reales”. Todas con el objetivo de evadir impuestos o esconder a sus haciendas nacionales dineros ganados con formas ilícitas.

‘Le Soir’ cuenta que la documentación manejada permite asegurar sin dudas que “fondos dudosos, sospechosos de venir de actividades criminales o directamente propiedad de criminales perseguidos por investigaciones judiciales, acabaron disimulados en Luxemburgo”. Y asegura que entre esos millones los hay propiedad de la Ndrangheta italiana o de mafias rusas.

Los diarios responsables de la investigación aseguran que el gobierno luxemburgués viola de todas formas la directiva europea que le obligó a crear el registro de empresas porque éste no permite identificar a los beneficiarios reales de al menos la mitad de las empresas registradas en el país, unas 70.000.

El gobierno luxemburgués reaccionó ayer para decir que “respeta plenamente todas las reglamentaciones europeas e internacionales en materia de fiscalidad y transparencia y aplica todas las medidas europeas e internacionales en materia de intercambio de información para luchar contra los abusos y la evasión fiscal”.

Desde Bruselas, la Comisión Europea dijo este lunes: “Estas investigaciones son por supuesto elementos de información importantes que empujan a hacer cambios y exponen las grietas que puede tener el sistema”. El antiguo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, fue durante más de una década primer ministro y ministro de Finanzas de Luxemburgo.

PB

Mirá también

Propiedades en Miami, Madrid y Cartagena, y millones de dólares en el bolsillo: el botín de un ex viceministro de Hugo Chávez

Propiedades en Miami, Madrid y Cartagena, y millones de dólares en el bolsillo: el botín de un ex viceministro de Hugo Chávez

Los pasaportes más poderosos del mundo en la era Covid

Los pasaportes más poderosos del mundo en la era Covid

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Unión Europea
  • Millonarios
  • Luxemburgo
  • Europa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno oficializó la designación de Alejo Ramos Padilla como juez electoral bonaerense

Next Post

Balthazar Murillo, el elegido de Carlos Tevez

Related Posts

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump
Internacionales

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump

13 julio, 2025
El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Next Post

Balthazar Murillo, el elegido de Carlos Tevez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In