• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Banco Central suma US$ 400 millones en lo que va del año y frena el ritmo de devaluación del peso

12 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con los US$ 115 millones del jueves, el Banco Central lleva comprados US$ 400 millones en lo que va del mes. Y las proyecciones indican que en febrero podría superar

los US$ 600 millones adquiridos en diciembre pasado, opina Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio.

¿Por qué la entidad monetaria está logrando sumar divisas? ¿Por qué esas divisas no se reflejan en las reservas?

Según Quintana, “en primer lugar, el cepo funciona a pleno. No hay que olvidarse que el Banco Central regula los pagos por importaciones y por cancelación de obligaciones. Además, estamos en el final de la cosecha fina y con próxima cosecha gruesa y con remanente de los exportadores sin vender todavía. El jueves hubo, por otra parte, un ingreso de exportación muy significativo, no del campo, de otro sector, que colaboró para que el BCRA atendiera los pagos programados y se quedara con remanente”.

Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina, suma entre las razones el aumento de los precios internacionales y la mejora en la liquidación, que ayuda en la oferta de divisas, a la vez que durante la última parte de 2020 se pospusieron muchas exportaciones por las expectativas de devaluación.

Pero los dólares que el Banco Central está sumando a través del Mercado Unico Libre de Cambios (MULC) se están yendo para sostener el dólar Bolsa y que no se agrande la brecha con el oficial. Hoy el dólar ahorro está en $ 154, el dólar Bolsa o MEP está a $ 147,31, mientras que el blue se vende a $ 149.

En diciembre, enero y febrero hubo saldo positivo en el MULC. Pero Federico Furiase, de EcoGo, asegura que esos dólares no se quedan en las reservas, que el jueves cerraron en US$ 39.358 millones. Desde el 1 de enero compró US$ 562 millones (US$ 164 millones en enero y US$ 398 millones en febrero), pero en ese lapso las reservas cayeron US$ 140 millones.

dolares-banco-central

“Buena parte de esa oferta positiva por el MULC se te está yendo, por un lado, porque hubo un pago a organismos internacionales y, por otro, por la operatoria del BCRA de compra y venta de bonos para sostener la brecha cambiaria”.

El Central vende bonos en dólares y recibe pesos, pero después tiene que recomprar buena parte de esos bonos con los dólares de las reservas netas, para controlar el valor del dólar Bolsa.

De acuerdo con los datos de EcoGo, desde fines de octubre hasta hoy por las operaciones de compra y venta de bonos para mantener la brecha, el Banco Central habría absorbido 96.000 millones de pesos por la venta de bonos y eso le habría insumido US$ 620 millones en el mismo periodo por la compra de esos títulos contra dólares.

Al mismo tiempo, el Banco Central está frenando el ritmo de devaluación del peso respecto a las semanas previas, “un proceso de ralentización del ajuste del tipo de cambio que desactiva expectativas de saltos bruscos de la cotización en el primer trimestre del año”, agrega Quintana.

Sigue el lineamiento del ministro de Economía Martín Guzmán, quien aseguró que el ritmo de devaluación en el año será de 25%, en línea con el objetivo oficial de inflación del 29%. El funcionario afirmó que la tasa de devaluación de 3,7% de enero será más baja en febrero.

“La inflación anunciada de enero fue de 4% y quizá hace un par de meses el BCRA hubiera actualizado el tipo de cambio al rededor del 4%, pero sin embargo ahora lo esta haciendo en torno a 3%. No es un frenazo, si queremos cumplir la pauta del 25% todavía falta un montón en términos del ritmo de devaluaciones diarias, pero empieza a verse”, sostiene Rajnerman.

Sin embargo, Furiase dice que esa estrategia abre un signo de interrogación porque hay pocas reservas, no hay financiamiento internacional y hay tasas internas negativas, con lo cual no hay mucho espacio para atrasar el tipo de cambio real.

De todos modos, asegura que “tiene toda la lógica moderar el ritmo del crawling peg para tratar de bajar la inflación, calmar las expectativas mientras se negocian paritarias y moderar el incremento tarifario que se necesita para controlar los subsidios. Si el dólar se mueve menos, el aumento tarifario es menor y eso es clave para un año electoral donde el foco principal va estar en que el salario le gane a la inflación. Por eso se usa la receta de los años electorales, que es frenar el deslizamiento del tipo de cambio oficial”.

Pero advierte que “el problema es que en febrero y marzo probablemente la inflación le termine ganando al dólar y eso le genere una apreciación real del tipo de cambio y sin nafta en las reservas y sin acceso a los mercados internacionales, no hay mucho margen de acción”.

NE

Mirá también

¿Sigue el veranito cambiario? Los cinco motivos que explican la calma del dólar

¿Sigue el veranito cambiario? Los cinco motivos que explican la calma del dólar

Dólar ahorro: paso a paso cómo pedir la devolución del 35% para empleados y jubilados

Dólar ahorro: paso a paso cómo pedir la devolución del 35% para empleados y jubilados

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy
  • Banco Central De La República Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Dictan prisión preventiva para el marido de Carolina Píparo, que seguirá detenido en una alcaidía de La Plata

Next Post

El ejército brasileño en el centro de la escena política

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El ejército brasileño en el centro de la escena política

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In