• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Martín Guzmán volverá a viajar a Washington para avanzar en las negociaciones con el FMI

13 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno trabaja con miras a un viaje a fin de mes del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Washington DC, para avanzar en las negociaciones por un nuevo

acuerdo hacia fines de mayo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente Alberto Fernández confirmó días atrás que “el ministro Guzmán estaría viajando a fin de mes a Washington”, en el marco de las negociaciones entre la Argentina y el FMI para poder reprogramar la deuda de cerca de 45.000 millones de dólares que el país mantiene con el organismo.

“Es una negociación larga”, aseguró el Presidente, durante un entrevista concedida a Página 12, aunque tanto del gobierno argentino como del Fondo se comprometieron públicamente en hacer todo lo posible para cerrarlo antes de fines de mayo, justo antes del vencimiento por 2.400 millones de dólares que la Argentina mantiene con el Club de París.

Guzmán prepara un viaje a través del cual buscará entrevistarse con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, y el resto del staff que la acompaña para el caso argentino, en los cuarteles generales del Fondo en la calle 19 y Pennsylvania, para afinar el lápiz en las negociaciones de un Acuerdo de Facilidades Extendidas.

Si se logra consenso, el nuevo programa permitiría a la Argentina postergar vencimientos por hasta 10 años, con una período de gracia de cuatro años para comenzar a pagar los vencimientos, lo cual en el contexto de una pandemia y para alcanzar las metas fiscales, será muy valorado por el gobierno argentino.

El contexto del viaje se da con el comienzo de la presidencia de Joe Biden en los Estados Unidos, que por un lado sembró expectativas en el gobierno argentino que trabajará por un mayor multilateralismo pero, por otro, se trata de un Gobierno que tomó posesión en el mando hace menos de un mes.

Esta situación podría modificar ligeramente los planes oficiales, ya que es intención de Guzmán caminar unas par de calles más por la avenida Pennsylvania y bordear la Casa Blanca, para dar con el Tesoro de los Estados Unidos y entrevistarse allí con Janet Yellen.

“Todavía el nuevo Gobierno de EE.UU. se está instalando, y quizá sea un poco prematuro precisar acerca de los viajes” de funcionarios argentinos hacia ese país, dijo una fuente diplomática a Télam.

Tanto desde la Cancillería como desde la Embajada Argentina en Washington trabajan intensamente para lograr una comunicación entre Fernández y Biden, que permita abrir las puertas para los temas de las negociaciones bilaterales, y donde la Argentina se planta desde la óptica de lograr “un multilateralismo solidario y pragmático”.

En este sentido, la silla de los Estados Unidos en el FMI, que cuenta con la mayor participación de poder de voto, de 16,5%, será clave para la aprobación del nuevo acuerdo que busca la Argentina.

Guzmán intentará en paralelo explorar otro camino para llegar a Yellen, a través de su amigo y mentor, Joseph Stiglitz, a quien saludó el pasado 9 de febrero por su cumpleaños número 78.

Que los cumplas feliz, Joe! Gracias por darle tanto al mundo. pic.twitter.com/4WVpUjLoav

— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) February 9, 2021

Stiglitz es un viejo amigo de Yellen; comparte además el galardón de Nobel de Economía obtenido el 2001 con su marido, George Akerlof, con quien se casó en 1978.

En tanto, el director del departamento Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, el pasado lunes consideró posible que la Argentina y el organismo logren alcanzar un acuerdo en los tiempos planteados por el gobierno argentino.

“No lo veo inviable; es ambiciosa y se tiene que trabajar de manera muy intensa para lograr los apoyos necesarios” para alcanzar un acuerdo, dijo Werner acerca de la fecha límite de mayo que puso sobre la mesa Guzmán.

Al respecto, Werner indicó que los equipos técnicos del FMI “trabajan intensamente y de manera importante para atender la necesidad de poder llegar a la fecha de mayo”.

En tanto, Fernández continúa avanzando en aceitar contactos con el resto de los actores clave en el FMI. El presidente argentino se refirió a ciertos aspectos de la conversación que mantuvo con su par de Francia. “Con Macron hablamos largamente sobre la posibilidad de que el FMI flexibilice los plazos de un posible acuerdo de facilidades extendidas, de forma tal de postergar el pago de vencimientos. De esa forma podríamos disponer de más de 3.000 millones de dólares. Consideró atendible el planteo”, destacó.

Fernández se entrevistó además durante las últimas semanas con Angela Merkel (Alemania), Vladimir Putin (Rusia) y António Costa (Portugal), con quienes habló sobre las gestiones de apoyo al país en las negociaciones con el FMI, además de las vacunas y otros temas que impuso la pandemia de coronavirus.

Por último, el Congreso argentino avanzó con otra parte del eslabón de la deuda, al haberse convertido en ley el proyecto de Sostenibilidad de la deuda pública, uno de los proyectos que envió el Ejecutivo.

La nueva ley, aprobada por Diputados el jueves en sesiones extraordinarias, puso un límite al endeudamiento del Estado argentino en deuda externa, y su artículo segundo dispone que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley” del Congreso “que lo apruebe expresamente”.

También estableció que la emisión de deuda en moneda extranjera, así como programas con el FMI y eventuales ampliaciones, no podrán ser utilizados para el pago de gastos corrientes.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional
  • Martín Guzmán
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Matan de una puñalada a un joven en Villa Ballester e investigan si fue durante un robo

Next Post

Ángel Correa hace soñar al Atlético del Cholo Simeone con el gol del triunfo ante Granada

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Ángel Correa hace soñar al Atlético del Cholo Simeone con el gol del triunfo ante Granada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In