• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con el dólar quieto, los bonos atados a la inflación son los nuevos favoritos de los inversores

15 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el dólar estable y un horizonte de desaceleración de la devaluación por delante, los ahorristas miran con algo más de cariño a las colocaciones en pesos. En las

últimas semanas, los títulos que se ajustan por la inflación se convirtieron en los favoritos del mercado.

Los bonos CER tienen dos componentes. Por un lado está el cupón de interés que oscila en torno al 1% y por otro un rendimiento equivalente a la inflación. 

Estos títulos empezaron a remontar cuando el Indice de Precios al Consumidor (IPC) metió una marcha más. Desde el último trimestre del año pasado muestran rendimientos en alza, que se potenciaron al conocerse la inflación de 4% de enero y las estimaciones del mercado que ven al índice en torno a 50% este año.

Evolución de los bonos argentinos

“Los bonos CER son el vehículo ideal para favorecerse de la suba de precios: mientras más alta sea la inflación, mayor será el ajuste que obtendrá nuestro capital invertido. Desde el año pasado son los bonos estrella del mercado“, señalan desde el Grupo Cohen.

Entre octubre y enero en promedio la ganancia de los bonos CER fue del 20%. Con esto le sacaron ventaja a los bonos a tasa fija -que rindieron 9%- y a los títulos dollar linked, con 7%.

Javier Rava, de Rava Bursátil, apunta que “en tanto se mantengan las elevadas expectativas inflacionarias y no se tomen medidas que puedan regularlos, los bonos seguirán siendo los favoritos ante los inversores que buscan cobertura y mantener una tasa real positiva”.

En febrero el atractivo de estos títulos se mantuvo. Portfolio Personal Inversiones señala que en la segunda semana del mes “toda la curva CER mostró una suba promedio del 2%“.

José Bano, de Invertironline, detalla que estos títulos en 2020 “empezaron un rally impresionate de suba que permitió duplicar los pesos​ en un año”. A causa de ese rally una de las particularidades de estos bonos es que los más cortos, los que vencen entre este año y el próximo, tienen rendimientos negativos y no llegan a cubrir la inflación, mientras que los más largos promedian rendimientos del 8%, donde aún se ve el mayor atractivo. “Hay que optar por los bonos con vencimiento a partir de 2024”, dice Bano.

En este marco, los bonos más cortos rinden entre -12% (el que vence en dos meses) y 2% (el 2023) y los más largos entre 3,8% (el 2024) y 9% (el cuasi Par que vence en 2045).

“Los bonos más largos son aquellos que brindan rendimientos más grandes, pero como regla general, hay que recordar que mientras más lejano sea el vencimiento, más riesgo se asume“, indican desde Cohen.

¿Estos bonos tienen riesgo de default?

Pese al atractivo de los rendimientos, muchos inversores se resisten a apostar al peso y temen que sus tenencias queden incluidas en el riesgo de default cuasi permanente de la economía argentina. ¿Es tan así? 

“Argentina necesita a toda costa del mercado de deuda doméstica, por eso vemos una baja probabilidad de un default local. Agregando a esto, está el antecedente de que en la última reestructuración de la deuda los bonos CER no resultaron afectados”, responden desde Cohen.

Bano explica que “Argentina no tiene problemas para pagar los bonos en pesos. Una muestra de esto es que cada vez que el Tesoro sale a buscar financiamiento en moneda local obtiene más de lo que buscaba”.

Hasta el arranque de febrero, los bonos CER compartían las preferencias de los inversores con los bonos dollar linked, instrumentos con rendimientos en pesos atados a la evolución del dólar oficial. Pero a medida que fue quedando claro que la intención del Gobierno es que este año el ritmo de la devaluación se ralentice, el interés por estos últimos se fue desinflando. 

Así, la semana pasada, los títulos dollar linked T2V1 y TV22 cayeron 3,5% y 2,5% respectivamente, con lo que rinden -1,2% y -1,6%.

Los dollar linked parecen seguir la misma suerte que las tasas de los contratos de dólar futuro, que pasaron del 60% al 40% en poco más de un mes. Detrás de esta movida esta la convicción de que de cara a las elecciones el Gobierno entrará en una nueva fase de atraso cambiario.

El mercado le cree más al Guzmán “atrasador del tipo de cambio” que al Guzmán “desinflador de precios”. En el corto plazo, se puede dar. Pero, a la larga, ya conocemos el final. pic.twitter.com/Hi6YSTpiyX

— Nery Persichini (@nerypersi) February 12, 2021

Para explicar la divergencia entre la suba de los bonos CER y la baja de las tasas de los futuros, el economista Nery Persichini tuiteó: “el mercado le cree más al Guzmán “atrasador del tipo de cambio” que al Guzmán “desinflador de precios”. En el corto plazo, se puede dar. Pero, a la larga, ya conocemos el final”.

AQ

Mirá también

La apuesta del Gobierno: lograr que en febrero el dólar suba menos que la inflación

La apuesta del Gobierno: lograr que en febrero el dólar suba menos que la inflación

Cristina Kirchner quiere demorar el acuerdo con el FMI, dice el Financial Times

Cristina Kirchner quiere demorar el acuerdo con el FMI, dice el Financial Times

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy
  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Vacunas Sputnik robadas: las dosis desaparecieron entre el 26 y 27 de enero: “Pasó demasiado tiempo”

Next Post

Murió por covid-19 Leopoldo Jacinto Luque, campeón del mundo en el ’78

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Murió por covid-19 Leopoldo Jacinto Luque, campeón del mundo en el '78

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In