• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Este año Brasil crecerá 3,5% y ayudará a la recuperación de la economía argentina

15 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe de la consultora Ecolatina apunta que este año Brasil será un aliado importante de la recuperación argentina. Para el país vecino se prevé un crecimiento de 3,5% del PBI,

lo que ayudará a que se incrementen las exportaciones locales y aumente el ingreso de dólares. 

Brasil es el principal demandante de nuestras exportaciones y el primer origen de nuestras importaciones. “Sólo en 2 de los últimos 35 años la Argentina pudo crecer mientras la actividad brasileña caía, lo que refleja la fuerte correlación entre ambas economías”, consigna el informe de Ecolatina.

Pero la economía brasileña viene golpeada desde 2014. En 2020, en gran parte por el impacto de la pandemia, el PBI se contrajo más de 4% y quedó casi 7% por debajo de los niveles de 2014.

A la Argentina le fue peor con un retroceso de la economía en torno a 10%. Así acumula tres años seguidos de baja del producto bruto. La recesión brasileña contribuyó al desplome de las exportaciones argentina que bajaron 12,5% en el año.

Ecolatina señala que también influyó en el retroceso en el comercio exterior la devaluación de la moneda. Durante el año pasado, el real brasileño se depreció 30%: pasó de 4 reales por dólar a poco más de 5,3 reales a fines del año pasado. “Considerando la acotada inflación de esta economía, la mejora de la competitividad externa de su producción de bienes y servicios, o sea su abaratamiento en dólares, fue relevante”, dice la consultora.

De esta forma, a pesar de que Argentina mantuvo en 2020 una competitividad multilateral en torno a su promedio histórico, el tipo de cambio real bilateral con Brasil se ubicó 20% por debajo de su media, “sumando un problema extra a la caída de la demanda a la hora de exportar”.

Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron 25% entre 2014 y 2019. En la misma línea, la producción industrial argentina se contrajo 13% entre esos años. “Considerando que las ventas a este destino suelen ser bienes industriales, favorecidos por el esquema de cero aranceles que fija el Mercosur y las complementariedades entre ambas estructuras productivas, se entiende la relación entre ambos números”. Más preocupante todavía, luego de un 2020 pandémico, la caída de las exportaciones ascendió a 44,5% entre 2014 y 2020 y el derrumbe de la industria acumuló 19,5% en igual período.

Para este año, la mediana de proyecciones del Consenso de Mercado que elabora el Banco Central de Brasil arroja un alza del 3,5% del PBI, mientras que el FMI proyecta una suba de 3,6%. Así, aunque no se espera que el nivel de actividad recupere los niveles de 2014 hasta 2023, “sí habría una recuperación de buena parte del terreno cedido en 2020, que nuestro país debería aprovechar”.

“La industria brasileña experimentaría una expansión de 4,2%, pudiendo incrementar la demanda de nuestras exportaciones manufactureras”, indica Ecolatina. Entre los productos argentinos que podrían beneficiarse figuran pick-ups, utilitarios, autos, autopartes, plásticos, colectivos y motores. “Todos estos tienen un fuerte vínculo con el complejo automotriz, que genera un importante volumen de empleo privado registrado, puestos de trabajo que se ubican entre los de mayor calidad”.

Por este motivo, “es una buena noticia que este sector tenga una perspectiva aún mejor que el nivel general de la economía vecina: según las estimaciones locales, las ventas automotrices brasileñas crecerían cerca de 15% en 2021, lo que representa un avance muy considerable, aunque mantendría la venta de vehículos un 15% por debajo de los valores de 2019″.

AQ

Mirá también

El desacople de la Argentina, un fenómeno que va mucho más allá del precio de los alimentos

El desacople de la Argentina, un fenómeno que va mucho más allá del precio de los alimentos

Inflación: las estimaciones privadas para 2021 son del 50%

Inflación: las estimaciones privadas para 2021 son del 50%

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Comercio Exterior
  • Brasil

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Video: robaron un supermercado y dispararon a centímetros de la cabeza de un nene en La Plata

Next Post

El récord negativo que Pablo Pérez está por romper en Newell’s

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El récord negativo que Pablo Pérez está por romper en Newell's

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In