• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pedro Opeka, el cura argentino que reconstruyó un barrio en Madagascar, nominado al Premio Nobel de la Paz

15 febrero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Impactado por la pobreza extrema que había visto en Madagascar, el padre Pedro Opeka decidió instalarse a fines de los ’70 en el país africano y trabajar durante años

para revertir las condiciones de marginalidad. “Si están dispuestos a trabajar, yo los voy a ayudar”, les dijo a los vecinos que vivían en casas de cartón junto al basurero municipal de la capital, Antananarivo.

Así, el cura nacido en San Martín, provincia de Buenos Aires, pasó largos años en esta pequeña isla de África y logró levantar miles de viviendas, colegios, clubes y emprendimientos productivos.

Su trabajo dio sus frutos y este año quedó entre los nominados al Premio Nobel de la Paz. El primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, anunció que eligió a Opeka para el galardón por su dedicación a “ayudar a las personas que viven en condiciones de vida espantosas”, según informó Obras Misionales Pontificias (OMP).

El padre Pedro Opeka fundó en 1989 la asociación Akamasoa, que significa “Buen amigo” y que proporcionó 4.000 casas a familias sin hogar y ayudó a educar a 13.000 chicos y jóvenes.

El Papa Francisco, con quien estudió Teología en Buenos Aires, llegó a visitar la “Ciudad de la Amistad” de Opeka, construida sobre un basurero en las afueras de la capital de Madagascar, durante su visita apostólica al país en septiembre de 2019.

El padre Pedro Opeka, en Madagascar. Foto AP

El padre Pedro Opeka, en Madagascar. Foto AP

Pedro Pablo Opeka nació en Buenos Aires en 1948. Sus padres eran refugiados de Eslovenia que emigraron tras imponerse el régimen comunista en Yugoslavia. A los 18 años ingresó en el seminario de la Congregación para la Misión de San Vicente de Paúl, en la ciudad de San Miguel.

Dos años más tarde, viajó a Europa para estudiar Filosofía en Eslovenia y Teología en Francia. Después pasó dos años como misionero en Madagascar. En 1975 fue ordenado sacerdote en la Basílica de Luján y en 1976 regresó a Madagascar, donde permaneció hasta la actualidad.

La situación de tantas personas en los suburbios de Antananarivo, especialmente en los vertederos, donde tanta gente vivía, le llevó a fundar aldeas, escuelas, bancos de alimentos, pequeñas empresas e incluso un hospital para atender a los pobres a través de la asociación Akamasoa.

Vesstido de blanco, Pedro Opeka lideró un gran trabajo social en las afueras de Antananarivo.

Vesstido de blanco, Pedro Opeka lideró un gran trabajo social en las afueras de Antananarivo.

Durante la pandemia por coronavirus, Opeka estuvo trabajando para ayudar a las familias que cayeron aún más en la pobreza como consecuencia de las medidas de restricción. Además, el misionero expresó su gratitud al papa Francisco por su llamamiento a los países ricos a cancelar la deuda de los pobres. 

Ésta no es la primera vez que el cura es nominado para el Premio Nobel de la Paz. Los representantes del Parlamento esloveno lo postularon también en el 2012. 

Entre otros nominados al Premio Nobel de la Paz de este año se encuentran el movimiento Black Lives Matter, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el disidente ruso Alexei Navalny, o la activista climática Greta Thunberg.

JPE

Mirá también

El emotivo encuentro de Francisco con el padre Pedro Opeka

El emotivo encuentro de Francisco con el padre Pedro Opeka

El Papa Francisco inicia su cuarto viaje a África, una de las giras más largas de su pontificado

El Papa Francisco inicia su cuarto viaje a África, una de las giras más largas de su pontificado

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Premio Nobel
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Para la OMS, el coronavirus ya circulaba “ampliamente” en Wuhan en diciembre de 2019

Next Post

Video: asaltaron a un policía para robarle el auto en La Matanza y le gatillaron en la cabeza, pero el disparo no salió

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Video: asaltaron a un policía para robarle el auto en La Matanza y le gatillaron en la cabeza, pero el disparo no salió

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In