• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Comienza un ciclo de filmes Pino Solanas, a 85 años de su nacimiento

16 febrero, 2021
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al cumplirse 85 años del nacimiento de Pino Solanas, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) programó un ciclo de películas en su canal televisivo

href=”https://www.clarin.com/espectaculos/cine/ver-cine-argentino-distintas-plataformas_0_rJDwcyshx.html”>Cine.ar.TV.

El mismo se inicia hoy, martes 16 de febrero, a las 20 horas, con la emisión de El viaje, y se extenderá hasta el domingo 28 de este mes.

Aunque aún no se brindaron precisiones sobre los días y horarios, en los próximos días se proyectarán sus películasLa hora de los hornos I, Tangos, el exilio de Gardel, Sur y Viaje a los pueblos fumigados. Este documental es su último trabajo estrenado, en 2018. En él, el cineasta recorre siete provincias argentinas, investigando las consecuencias sociales y ambientales del uso de las toxinas agrícolas.

Una imagen de la última película de Solanas estrenada, "Viaje a los pueblos fumigados", que integra el ciclo por Cine.ar.TV. FOTO: ARCHIVO CLARIN

Una imagen de la última película de Solanas estrenada, “Viaje a los pueblos fumigados”, que integra el ciclo por Cine.ar.TV. FOTO: ARCHIVO CLARIN

Nacido un 16 de febrero de 1936, Pino Solanas tuvo una larga trayectoria en el cine con filmes caracterizados por un compromiso político.

Volcado de manera definitiva a la actividad política desde los años ’90, el cineasta murió a causa del coronavirus el pasado 6 de enero en París, en donde se desempeñaba como embajador ante la Unesco.

Estamos hablando del primer (y único) cineasta argentino que fue premiado en los tres Festivales internacionales de Cine más importantes: en Cannes 1988, mejor director por Sur; en Venecia, Premio especial del Jurado, por Tangos, el exilio de Gardel; y en Berlín le otorgaron el Oso de Oro en honor a su carrera en 2004.

"Sur". En la imagen, el cantor de tangos Roberto "El Polaco" Goyeneche. FOTO: ARCHIVO CLARIN

“Sur”. En la imagen, el cantor de tangos Roberto “El Polaco” Goyeneche. FOTO: ARCHIVO CLARIN

Si bien no puede decirse que hubo un Solanas documentalista y otro, a la hora de contar historias de ficción, cuando dejó de narrar y utilizar máquinas de humo y -por su necesidad inherente de filmar, aún sin contar con generosos presupuestos- volvió al formato documental.

¿Por qué, a los ochenta y pico de años, seguía haciendo cine?

“Hago estos documentales, primero porque me encanta el cine, no quiero abandonarlo. Las películas son continuidad de mis investigaciones y trabajos acá en el Senado. Algunos van a la playa, pasan el verano en Cariló o Punta del Este…”, chicaneaba por 2018.

Y este miniciclo dedicado a la memoria del cineasta parece dar cuenta de ello.

"La hora de los hornos" se estrenó oficialmente recién en 1973. FOTO: ARCHIVO CLARIN

“La hora de los hornos” se estrenó oficialmente recién en 1973. FOTO: ARCHIVO CLARIN

Si hay un filme que marcó su vida y su trayectoria, fue La hora de los hornos (1968). Rodado en la clandestinidad durante la dictadura de Onganía, junto a Octavio Getino, y “dedicado al Che Guevara y los trabajadores peronistas”, de espíritu político y didáctico, era un documental “subversivo” que mostraba a la Patria grande de Latinoamérica como una sucesión de dominios coloniales.

Para Tangos, el exilio de Gardel (1985), sobre unos argentinos, exiliados en París, que deciden montar un tango-ballet, dedicado a Carlos Gardel, Solanas le encargó a Astor Piazzolla que compusiera la música original. Entre sus intérpretes, estaban Miguel Angel Solá, Ana María Picchio y Gabriela Toscano, entre los argentinos, y Marie Laforêt, Philippe Léotard.

"El viaje", que se vio en el Festival de Cannes, con Walter Quiroz. FOTO: ARCHIVO CLARIN

“El viaje”, que se vio en el Festival de Cannes, con Walter Quiroz. FOTO: ARCHIVO CLARIN

En Sur (1988) vuelve a contar con Solá, y con Susú Pecoraro como la pareja protagónica. Tras el fin de la dictadura militar en Argentina en 1983, Floreal (Solá) sale de prisión. Peor en vez de regresar con su esposa, deambula por la noche de Buenos Aires. Conoce a algunas personas de su pasado, la mayoría de las cuales son solo imaginarias, y recuerda los eventos de su arresto y encarcelamiento.

El viaje (1992) se vio en Cannes. Martín (Walter Quiroz) decide emprender un viaje en busca de su padre. Al hacerlo, descubre hechos inesperados sobre su esencia latinoamericana. La música es de Piazzolla, Solanas y Egberto Gismonti.

POS

Mirá también

Mirá también

Murió Pino Solanas, relator y protagonista de seis décadas de la historia argentina

Mirá también

Mirá también

Pino Solanas, su cine era tan vehemente y pasional como él

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fernando Pino Solanas
  • Astor Piazzolla
  • Miguel Angel Solá

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Clima de Libertadores en Barcelona

Next Post

Fue apuñalada más de 20 veces por su pareja y se hizo pasar por muerta para salvarse

Related Posts

De enemigos a amantes: la comedia romántica de Prime Video que conquistará tu corazón
Espectaculos

De enemigos a amantes: la comedia romántica de Prime Video que conquistará tu corazón

3 noviembre, 2025
La Bienal Sur se expande al mundo en su nueva edición
Espectaculos

La Bienal Sur se expande al mundo en su nueva edición

3 noviembre, 2025
Dua Lipa sorprendió en la Marcha del Orgullo con un saludo especial a los argentinos
Espectaculos

Dua Lipa sorprendió en la Marcha del Orgullo con un saludo especial a los argentinos

1 noviembre, 2025
Lamine Yamal confirmó su separación de Nicki Nicole: “No fue por ninguna infidelidad”
Espectaculos

Lamine Yamal confirmó su separación de Nicki Nicole: “No fue por ninguna infidelidad”

1 noviembre, 2025
Airbag anunció una quinta fecha en River para diciembre: cuándo salen las entradas
Espectaculos

Airbag anunció una quinta fecha en River para diciembre: cuándo salen las entradas

31 octubre, 2025
Una crítica a la sociedad actual en forma de serie: la nueva apuesta de Disney que te sorprenderá
Espectaculos

Una crítica a la sociedad actual en forma de serie: la nueva apuesta de Disney que te sorprenderá

31 octubre, 2025
Next Post

Fue apuñalada más de 20 veces por su pareja y se hizo pasar por muerta para salvarse

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In