• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Murió Johnny Pacheco, “El Padrino de la salsa”

16 febrero, 2021
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El legendario músico Johnny Pacheco, quien falleció la tarde de este lunes a los 85 años de edad en un hospital de la ciudad de Nueva York, nació en Santiago de

los Caballeros (República Dominicana) en marzo de 1935, pero era neoyorquino de adopción y durante toda su vida se caracterizó por su compromiso con el desarrollo de la comunidad latina alrededor del mundo.

Cofundador de la legendaria casa discográfica de música latina Fania y conocido como El Padrino de la salsa, Pacheco compuso más de 150 canciones, muchas de las cuales se convirtieron en clásicos, como La dicha mía, Quítate Tú pa’ponerme yo, Acuyuye, El faisán y El rey de la puntualidad.

A lo largo de su carrera, Pacheco popularizó la frase “tres de café y dos de azúcar”, la receta para hacer un buen café, y la hizo su lema artístico.

Pacheco compuso más de 150 canciones y es considerado El Padrino de la salsa. FOTO: EFE

Pacheco compuso más de 150 canciones y es considerado El Padrino de la salsa. FOTO: EFE

Juan Zacarías Pacheco Knnipping, verdadero nombre de Johnny Pacheco, heredó la pasión que su padre, Rafael Azarías Pacheco -líder y clarinetista de la agrupación Orquesta Santa Cecilia-, tenía por la música.

A los 11 años, se trasladó junto a su familia a Nueva York, donde pudo continuar sus estudios musicales de percusión en la Escuela Julliard y se convirtió en el mejor percusionista de su tiempo.

En 1960, el joven músico organizó su primera orquesta, la legendaria Pacheco y su charanga, y su primer álbum vendió más de 100.000 unidades en menos de un año, convirtiéndose así en la producción latina de mayor venta.

Desde aquel momento Johnny Pacheco y su música popularizaron internacionalmente un estilo de baile propio, la Pachanga -fusión del nombre Pacheco con Charanga-, que lo convirtió en una estrella internacional y realizó varias giras por Estados Unidos, Europa , Asia, América Latina e incluso África.

Junto al boricua y colega salsero Willie Colón, en un show de 2002. FOTO: AP

Junto al boricua y colega salsero Willie Colón, en un show de 2002. FOTO: AP

Pacheco y su Charanga fueron la primera orquesta latina que se constituyó en la principal atracción del legendario teatro Apollo en Harlem en 1962 y 1963. A finales de 1963, su carrera dio un giro histórico cuando, junto al abogado italoamericano Jerry Massucci, fundó la compañía discográfica Fania Records, que durante décadas ha aglutinado a los más importantes músicos latinos del momento.

En 1964, el sello estrenó su primera producción, titulada Cañonazo. Como ejecutivo de la compañía, director creativo y productor musical, Pacheco fue responsable del inicio de las carreras de muchas de las estrellas que formaron parte de la compañía discográfica Fania, como Héctor Lavoe, Ray Barretto, Bobby Valentín y Rubén Blades.

Otro momento histórico de su vida tuvo lugar en 1968, cuando unió a todos los músicos del sello y los presentó a la vez durante un concierto, lo que marcó el nacimiento de la legendaria agrupación Las Estrellas de la Fania, una era inolvidable que cambió la historia de la música tropical.

En el 2003 compartió escenario con Víctor Manuel en un festival de salsa que se celebró en el Madison Square Garden de Nueva York. FOTO: EFE

En el 2003 compartió escenario con Víctor Manuel en un festival de salsa que se celebró en el Madison Square Garden de Nueva York. FOTO: EFE

Durante varias décadas, Johnny Pacheco fue uno de los artistas más solicitados en la industria musical y tocó junto a músicos latinos de la talla de Dámaso Pérez Prado, Xavier Cougat, Tito Rodríguez, Tito Puente y Celia Cruz, entre otros.

Además, el salsero actuó como artista invitado con muchas leyendas del jazz y la música popular de Estados Unidos como Quincy Jones, Stan Kenton, Tony Bennett, George Benson, Sammy Davis Jr., Ethel Smith y Stevie Wonder, son algunos de los cantantes norteamericanos que compartieron escenario con Pacheco.

Su currículum también incluye la producción de la canción Bailando salsa del grupo español Mecano (alcanzó medio millón de copias vendidas en un mes de su lanzamiento).

Popularizó internacionalmente un estilo de baile propio, la Pachanga, fusión del nombre Pacheco con Charanga. FOTO: EFE

Popularizó internacionalmente un estilo de baile propio, la Pachanga, fusión del nombre Pacheco con Charanga. FOTO: EFE

Sus nueve nominaciones para el premio Grammy, sus diez discos de oro y sus numerosos premios y honores, rinden tributo a su creatividad como flautista, compositor, arreglador, líder de orquesta y productor, y lo convierten en una leyenda de la música latina. En 1998, fue incluido en el Salón de la Fama Internacional de la Música Latina.

A la vez que construía una exitosa carrera musical, Johnny Pacheco produjo varias películas que han ayudado a popularizar internacionalmente la música latina, entre ellas, Los reyes del mambo (1992), protagonizada por el actor español Antonio Banderas.

Además, en 1999, llevó su conocimiento musical al teatro, y colaboró en la creación del musical Quién mató a Héctor Lavoe, que cosechó gran éxito en Nueva York.

En 2002 participó de un concierto tributo a Celia Cruz durante los premios Grammy latinos. FOTO: AP

En 2002 participó de un concierto tributo a Celia Cruz durante los premios Grammy latinos. FOTO: AP

Durante toda su vida Johnny Pacheco se caracterizó por su compromiso con el desarrollo de la comunidad latina alrededor del mundo. En 1994 estableció la Beca que lleva su nombre y con la que cada año ayuda financieramente a un estudiante latino en su primer año de universidad.

Además, Pacheco siempre se mostró abierto a participar en todo tipo de iniciativas solidarias y benéficas, como el “Concierto por la Vida”, celebrado en 1988 en Nueva York para recaudar fondos en la lucha contra el sida.

POS

Mirá también

El centenario de Astor Piazzolla se celebra en grande a lo largo de 2021
Mirá también

El centenario de Astor Piazzolla se celebra en grande a lo largo de 2021

Mirá también

Bad Bunny y Rosalía consiguen más de 5 millones de visitas con su video
Mirá también

Bad Bunny y Rosalía consiguen más de 5 millones de visitas con su video

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Música
  • Premios Grammy
  • Antonio Banderas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Tras casi un año de pandemia, vuelven a abrir las escuelas en la Ciudad

Next Post

Un diputado K criticó a Carlos Menem sin nombrarlo porque “sigue siendo yeta”

Related Posts

La película de los “X-Men” en Marvel podría estar a cargo de Jake Schreier, director de “Thunderbolts*”
Espectaculos

La película de los “X-Men” en Marvel podría estar a cargo de Jake Schreier, director de “Thunderbolts*”

9 mayo, 2025
Gran Hermano: el enojo de los seguidores del programa tras la suspensión de la última gala
Espectaculos

Gran Hermano: el enojo de los seguidores del programa tras la suspensión de la última gala

9 mayo, 2025
“El Eternauta” trasciende fronteras: gracias a la serie en Japón comenzaron a jugar al Truco
Espectaculos

“El Eternauta” trasciende fronteras: gracias a la serie en Japón comenzaron a jugar al Truco

7 mayo, 2025
Recomendados de Netflix: ¿se puede aprender a ser padres en tiempo récord? Esto propone una divertida comedia de casi dos horas
Espectaculos

Recomendados de Netflix: ¿se puede aprender a ser padres en tiempo récord? Esto propone una divertida comedia de casi dos horas

7 mayo, 2025
Paulo Dybala reveló que están buscando un hijo con Oriana Sabatini
Espectaculos

Paulo Dybala reveló que están buscando un hijo con Oriana Sabatini

6 mayo, 2025
Louta confirmó el lanzamiento de su nuevo disco “Un Instante”
Espectaculos

Louta confirmó el lanzamiento de su nuevo disco “Un Instante”

6 mayo, 2025
Next Post

Un diputado K criticó a Carlos Menem sin nombrarlo porque "sigue siendo yeta"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In