• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Organizan un encuentro en apoyo al dragado del canal Magdalena

17 febrero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace diez días el ministerio de Transporte creó la Unidad Ejecutora "canal Magdalena".

Hace diez das el ministerio

de Transporte cre la Unidad Ejecutora “canal Magdalena”.

Distintas organizaciones gremiales, sociales y polticas convocaron a un acto pblico para el prximo jueves, en apoyo al Canal de Magdalena y “en defensa de la soberana nacional y la recuperacin econmica”, informaron los organizadores.

“Nos estamos convocando para este encuentro diversos sectores junto a los trabajadores de vas navegables, de los puertos, del Astillero Ro Santiago, porque entendemos que es imprescindible recuperar la soberana sobre los ros y sobre el mar argentino”, afirm a Tlam Hugo ‘Cachorro’ Godoy, secretario general de ATE y uno de los convocantes.

El encuentro, denominado “Asamblea Abierta en Defensa del canal Magdalena”, tendr lugar el prximo jueves, a partir de las 11, en la sede de la Subsecretara de Puertos, Vas Navegables y Marina Mercante, en avenida Espaa 2221, Costanera Sur, en CABA.

En relacin a la actividad, Godoy consider: “La discusin sobre la Hidrova y la posibilidad de que en abril se venzan las concesiones abre una importante discusin respecto de cmo recuperar para el Estado argentino y para su pueblo la soberana sobre los ros, los mares y los puertos”.

En ese punto, el gremialista se refiri al prximo vencimiento -el 30 de abril- de la concesin del dragado y balizamiento de las vas navegables del ro Paran y del Ro de la Plata, que desde 1995 est a cargo de Hidrova SA, consorcio integrado por la compaa belga Jan de Nul y la empresa argentina Emepa.

"Los argentinos debemos tener un puerto propio y una capacidad", dijo Godoy.

“Los argentinos debemos tener un puerto propio y una capacidad”, dijo Godoy.

“Desde ATE -aadi Godoy- estamos alentando la constitucin del canal Magdalena y hemos apoyado el pedido de informes que ha hecho el senador (Jorge) Taiana, porque ese decreto 949 es muy discutible y, adems, es imprescindible tener una empresa nacional que regule la navegacin en los ros y mares, y eso no lo posibilita ese decreto”.

“Si solamente lo que hay es un cambio de concesin o una extensin de la concesin a empresas extranjeras y los puertos siguen en manos privadas, el Estado sigue inhabilitado para intervenir en una actividad esencial e imprescindible, dado que el 90 por ciento de las exportaciones se da a travs de las vas navegables y por los puertos: eso requiere una intervencin estatal, para que no siga la evasin y el contrabando”, plante Godoy.

En paralelo a la convocatoria de ATE y la CTA Autnoma, un grupo de organizaciones sindicales enroladas en la CGT difundieron este martes un documento bajo la consigna Frente de Trabajadores por la Soberana en el que reclamaron la “derogacin urgente del decreto 949/20” para alcanzar el “desarrollo estratgico y soberano del canal Magdalena, para defender el trabajo y la produccin de Argentina”.

“La presencia del Estado en el canal Magdalena constituye uno de los vrtices neurlgicos de la plataforma portuaria-martima y de la industria naval y es uno de los proyectos ms importantes de la Nacin, porque rompe el status quo colonial trazado por el Consenso de Washington, que mantiene al servicio de las corporaciones multinacionales las cargas y fletes de los productos primarios”, sealaron.

El pronunciamiento gremial y poltico est respaldado el Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), con la firma de su secretario general Juan Speroni; la Multisectorial 21-F; la UOM San Nicols y el Movimiento Octubres, que conduce el diputado del Parlasur Gastn Harispe (Frente de Todos), entre otros.

En el documento conjunto, pidieron al presidente Alberto Fernndez la “derogacin urgente del decreto 949/20, restituir la boya kilmetro 196 del canal Magdalena, cuyo objetivo es central y estratgico para la soberana martima y fluvial, y que se aplique el artculo 33 del Tratado de Hidrova”.

El 1 de febrero ltimo, el senador Jorge Taiana (FdT-Buenos Aires) solicit a la Cmara Alta que invite al ministro de Transporte Mario Meoni para que informe sobre “todo lo relacionado con la concesin de la modernizacin, ampliacin, operacin y mantenimiento del sistema de sealizacin de la Va Navegable Troncal” que surca el Paran y el Ro de la Plata, y adems solicit al Congreso la conformacin de una comisin bicameral de seguimiento.

Por su parte, Meoni anunci que el prximo 22 de febrero se realizar en Rosario la primera reunin del Consejo Federal Hidrova, integrado por las carteras de Transporte, Desarrollo Productivo e Interior ms los gobiernos provinciales de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ros, Formosa, Misiones y Santa Fe.

Adems, Meoni asegur que en simultneo con el proceso de licitacin de la Hidrova Paraguay-Paran (con el objeto de concretar una nueva concesin) se crear la Agencia Federal de la Hidrova del Ro Paran, que estar conformada por el gobierno nacional y las provincias de la regin, y que funcionar, dijo el ministro, como “rgano de contralor de las obligaciones del concesionario, lo que nunca ocurri en los ltimos 25 aos”.

Por ltimo, hace diez das el ministerio de Transporte cre la Unidad Ejecutora “canal Magdalena”, a travs de la resolucin 33/2021 que se public en el Boletn Oficial, con el objeto de “asesorar en el llamado, adjudicacin y firma de contrato de licitacin pblica nacional e internacional” para el dragado, sealizacin y mantenimiento del llamado ‘canal Magdalena’.

Con esa denominacin se conoce a una ruta natural navegable que presenta el lecho del Ro de la Plata en su estuario sur, que en la actualidad tiene 4,50 metros de profundidad pero que, en el caso de ampliarse el calado hasta llegar a los 12 metros, permitira que las embarcaciones naveguen directamente desde los puertos fluviales del Paran hasta los puertos del litoral martimo sin tener que recurrir al canal Punta Indio, prximo a Montevideo.

Previous Post

El consejo del Pollo Vignolo para Messi: “No puede quedarse ni un segundo más en Barcelona”

Next Post

Repudio de los hinchas, marcha atrás con el pase de Julián Palacios y bronca de Talleres

Related Posts

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones
Chaco

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

9 mayo, 2025
Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Politica

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
Next Post

Repudio de los hinchas, marcha atrás con el pase de Julián Palacios y bronca de Talleres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In