• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Transgénero y soldado: la lenta transición de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de la discriminación a la aceptación

17 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante los diecisiete años que la soldado transgénero Melody Stachour lleva sirviendo ha visto cómo las Fuerzas Armadas de EE.UU. prohibían a los homosexuales y bisexuales salir del armario, y ni

siquiera admitían a transexuales, con unas medidas discriminatorias ya superadas que, no obstante, siguen pesando en la institución.

Esta suboficial de la Fuerza Naval en la reserva, de 41 años, está contenta por la reciente decisión del presidente Joe Biden de revertir la orden de su predecesor, Donald Trump, de prohibir a los transexuales ejercer como militares, aunque todavía queda un buen trecho hacia la igualdad total.

Stachour se unió a la Armada en 2004, cuando tenía 25 años y todavía no había iniciado el proceso de cambio de sexo a mujer.

Eran años en los que estaba en vigor la política “Don’t ask, don’t tell” (no preguntes, no lo digas), instituida por la Administración de Bill Clinton en 1993 y derogada en 2011 por Barack Obama, por la que se prohibía a las personas abiertamente gays, lesbianas o bisexuales ejercer en las Fuerzas Armadas.

Como dice su nombre, los militares homosexuales o bisexuales podían servir siempre y cuando no hablaran de su orientación, al tiempo que a sus superiores se les indicaba que no preguntaran.

“No preguntes, no lo digas”

En aquella época “había mucha más tolerancia, incluso bajo ‘Don’t ask, don’t tell’, en los rangos júnior, porque muchos de los que estábamos en los rangos júnior habíamos crecido en una era en que los individuos gays y lesbianas eran parte de nuestra cultura, eran parte de quiénes éramos y no prestábamos mucha atención”, rememora Stachour, en declaraciones a Efe.

Aun así, había numerosas restricciones sobre lo que un uniformado homosexual o bisexual podía hacer públicamente. Un ejemplo de ello era que sus parejas no podían aparecer en los documentos militares oficiales.

Esa política pudo anularse gracias a que el estamento castrense, como parte de la sociedad, fue evolucionando con el tiempo.

De la misma manera ha ocurrido con los transexuales, que entre 1960 y 2016 estuvieron vetados en la institución.

Soldados de Estados Unidos llevando a un herido en Afganistán. Foto Reuters

Soldados de Estados Unidos llevando a un herido en Afganistán. Foto Reuters

Hace 17 años “no creo que la cultura en las Fuerzas Armadas hubiera sabido qué hacer con los soldados que eran trans, y eso es simplemente por el hecho de que no estábamos expuestos a gente trans en las Fuerzas Armadas”, opina Stachour, que luce una larga melena rubia.

Ya llevaba unos años en la carrera militar, cuando esta suboficial, que desarrolla labores de analista y de Inteligencia, aparte de capacitar a reclutas, “llegó a un entendimiento” de sí misma y decidió iniciar su proceso de transición.

La comandancia

“Me estaba preparando para volver a enrolarme en 2018 y se lo dije al oficial al mando, al oficial ejecutivo y al jefe sénior de alistamiento. Durante el día, en una sesión aparte, antes de que nos realistáramos, me apoyaron mucho“.

Para volver al servicio activo se suele celebrar una ceremonia en la que el militar pronuncia unas palabras: “Elegí emplear ese momento para salir del armario ante el resto de la comandancia, y también recibí muchas felicitaciones y agradecimientos por hacerlo público”, recuerda.

Fue un momento feliz únicamente empañado por el anuncio de Trump unos meses antes en un tuit, en julio de 2017, donde informaba de su intención de prohibir a todos los transgénero en las Fuerzas Armadas.

Finalmente, el Departamento de Defensa presentó en marzo de 2018 una normativa que establecía que las personas con “un historial de disforia de género (…) quedaban descalificadas del servicio militar excepto bajo circunstancias limitadas”, aunque no recomendaba la expulsión de quienes ya se hubieran sometido a una operación de cambio de sexo.

Stachour se enteró del tuit de Trump en pleno despliegue, llevaba despierta desde muy temprano y no daba crédito a sus ojos.

“Tuve este sentimiento de que el presidente, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, no pensaba que yo, como alguien que era trans, fuera capaz de desarrollar la misión”, lamenta.

Sin embargo, se tranquilizó cuando habló con sus compañeros de filas. “El sentimiento general era de ‘¿a quién le importa realmente si la persona puede llevar a cabo una misión hacia un objetivo y hacerlo bien? Realmente no importa”.

“Y esto fue muy gratificante para mí -continúa-, como alguien que todavía no había salido del armario, pero que lo estaba planeando hacer tan pronto como regresara a casa tras la misión”.

Ella se considera afortunada porque no le afectó el veto al haber completado su transición cuando la norma entró en efecto.

“Para mí, fue un sentimiento de ‘se te permite servir porque eres un caso especial, no porque seas bienvenida para servir, porque tengas cosas que aportar a la misión”, indica.

Con Joe Biden

Sin embargo, meses después fue ascendida y el verano pasado se convirtió en la primera soldado de la Armada abiertamente transgénero en ser seleccionada para un puesto de comandancia.

Biden revirtió la prohibición de Trump en enero pasado, a los cinco días de su investidura en la Casa Blanca, pero no todo está hecho.

“Vivimos en un mundo en que el veto se ha revertido por una política oficial, pero todavía no hemos visto que las órdenes hayan llegado abajo en blanco y negro sobre cómo implementarlas, así que estamos esperando a que la recomendación sobre su aplicación salga del Pentágono“, dice la suboficial.

Stachour ayuda a otros soldados en un situación similar desde la organización SPARTA, donde les aconseja sobre asuntos que les preocupan como los trámites que hay que seguir o cómo informar a los superiores cuando se sale del armario y se quiere llevar a cabo un proceso de cambio de género.

Según datos del centro de pensamiento independiente Palm Center, en 2018 se calculaba que había unos 14.700 militares transgénero en las Fuerzas Armadas de EE.UU., de los que 8.980 estaban en activo y 5.727 en la reserva especial.

Susana Samhan. Agencia EFE

PB​

Mirá también

En medio de una guerra interna, el Partido Republicano no logra despegarse de Donald Trump

En medio de una guerra interna, el Partido Republicano no logra despegarse de Donald Trump

Afirman que Corea del Norte "intentó piratear a Pfizer" para robar datos de su vacuna

Afirman que Corea del Norte “intentó piratear a Pfizer” para robar datos de su vacuna

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fuerzas Armadas
  • Donald Trump
  • Bill Clinton
  • Barack Obama
  • Casa Blanca
  • Joe Biden
  • Pentágono

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Construcción alimentos y tecnología: Próximos convocados al debate de precios y salarios

Next Post

Matrix 4: Neil Patrick Harris reveló secretos del rodaje de la nueva entrega de la saga protagonizada por Keanu Reeves

Related Posts

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York
Internacionales

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York

4 noviembre, 2025
EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura
Internacionales

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

2 noviembre, 2025
Next Post

Matrix 4: Neil Patrick Harris reveló secretos del rodaje de la nueva entrega de la saga protagonizada por Keanu Reeves

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In