Cómo es la vuelta a las aulas en las 11 provincias que ya tienen protocolos aprobados

Con el ciclo lectivo 2021 que empezó este miércoles 17 en la Ciudad de Buenos Aires y en Jujuy -la mayoría de las demás provincias comienzan el 1º de marzo-, esta

semana se sumaron 5 distritos en la publicación de los protocolos correspondientes para reabrir las escuelas. Las once provincias con normas establecidas son Buenos Aires -provincia y Ciudad-, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Salta y San Luis.

La información surge del segundo “Monitoreo de protocolos de regreso a clases presenciales”, elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación. Este relevamiento, en actualización constante, busca reunir cada semana información sobre el regreso a clases presenciales en cada una de las provincias, el diseño e implementación de protocolos y el seguimiento de los distintos desarrollos en relación con el Covid-19.

El viernes 12, el Consejo Federal de Educación (CFE) definió que cada provincia “establecerá sus propios protocolos adecuados a sus particularidades y orientaciones específicas, manteniendo como piso mínimo las definiciones establecidas a nivel federal”.

Vuelta a clases en CABA: “Abrir las puertas del colegio fue una emoción tremenda”

La resolución establece el deber de “priorizar la reapertura de escuelas y la reanudación de clases presenciales en todo el país bajo condiciones de seguridad sanitaria y cuidado de la salud de la comunidad educativa, en forma escalonada”, determina, entre otros.

“La protocolización general de nuestras nuevas rutinas necesita también la capacidad para adecuar estas guías a la distinta realidad de las instituciones educativas. Las escuelas son diferentes a otro tipo de instituciones y también muy distintas entre ellas. Por lo tanto, la gestión del regreso y la complejidad de los escenarios que se pueden producir necesitan de consensos y respeto a las indicaciones”, dice Alejandro Castro Santander, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo.

Es preocupante que el Consejo Federal de Educación, responsable de la política educativa, haya esperado hasta el 12 de febrero para acordar los criterios comunes para la elaboración de estos protocolos; sobre todo cuando esos lineamientos no contienen otra cosa que aquellos elementos que conocemos desde mayo del año pasado cuando la inmensa mayoría de los países reabrieron las escuelas. Más alarmante es que muchos ministerios de educación no hayan podido decidir cómo adecuar esas normas a los diferentes contextos regionales. Mientras la sociedad argentina puja por la vuelta a la escuela, los funcionarios siguen distrayéndose en otros quehaceres, perdiendo de vista un elemento fundamental: la educación es esencial”, plantea Gustavo Zorzoli, director de la Escuela de Formación Olímpica.

Trotta: “Todavía no recuperamos la escuela que nos arrebató la pandemia”

Cómo son los protocolos, provincia por provincia

Acuña: “Los docentes están en el cuarto grupo de vacunación tras personal de salud y mayores de 60”

Así fue el regreso a las clases en la Ciudad de Buenos Aires

Galería de fotos: así fue la vuelta a clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires

También te puede interesar

En esta Nota

Exit mobile version