• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Empresarios destacan la vocación de diálogo y la visión a largo plazo del Consejo Económico

19 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Empresarios de distintos sectores confían en que el Consejo Económico ayudará a lograr objetivos de largo plazo

objetivos de largo plazo”/>

Empresarios de distintos sectores confan en que el Consejo Econmico ayudar a lograr objetivos de largo plazo

Empresarios de distintos sectores coincidieron hoy en que la institucionalizacin del Consejo Econmico y Social favorecer la cristalizacin “del dilogo necesario entre el Gobierno y los actores productivos” para que el pas logre objetivos de largo plazo como “la estabilizacin macroeconmica y la reduccin de la inflacin”.

El presidente Alberto Fernndez anunci este viernes la creacin del consejo en el CCK, junto al secretario de Asuntos Estratgicos, Gustavo Beliz, quien presidir el rgano multisectorial destinado al abordaje de polticas de Estado a largo plazo.

El organismo ser creado mediante un decreto presidencial y estar conformado por 30 miembros surgidos del dilogo con los sectores empresariales, gremiales, acadmicos y de la sociedad civil; y su funcin ser elaborar una agenda institucional que supere la coyuntura y marque polticas de Estado para los prximos 30 aos.

“Nos sentamos a escuchar sin prejuicios y creyendo que podemos construir no solo el pas con inclusin social y consumo sino tambin la exportacin que Argentina necesita”, destac el vicepresidente de la Unin Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, sobre el encuentro en el CCK.

En declaraciones a la prensa, el empresario del sector alimenticio agreg que “el dilogo entre el Gobierno y los sectores productivos tiene que darse” ya que “en los pases que han encontrado un camino hay dilogo, y hay que lograr esa meta. Hay que lograr polticas de Estado de mediano y largo plazo, para eso es el consejo, para saber hacia dnde vamos”.

En tanto, el presidente de la Asociacin de Fbricas de Automotores y de Toyota Argentina, Daniel Herrero, consider que “el dilogo es clave y ya en la reunin previa de la semana pasada hablaron todos y dejaron en claro que se van a revisar todas las cadenas de valor para buscar oportunidades”.

Puntualmente, Herrero subray que la industria automotriz “sostuvo el dilogo el semestre pasado y se pudo mantener el empleo y pensar en proyectos nuevos de inversin. Ahora, tratamos de mejorar el salario real y reactivar el consumo interno”, concluy.

Por su parte, el presidente de Federacin Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, se esperanz con que “este consejo sea el mbito adecuado para generar la confianza que necesita la Argentina para reducir la inflacin, consolidar la moneda y evitar la volatilidad cambiaria, que son condiciones fundamentales para avanzar hacia un verdadero desarrollo nacional”.

Achetoni, que asisti en representacin de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace, agreg que “sera fundamental que las iniciativas que salgan del consejo sean amplias y trasciendan los perodos polticos, para proyectar una Argentina con progreso, con inclusin y sin pobreza”.

En tanto, el presidente de la Confederacin General Empresaria (Cgera), Marcelo Fernndez, indic que “la creacin del Consejo era un viejo anhelo de las cmaras pymes para tener un espacio para hacer or nuestra voz y nuestros aportes”.

Fernndez aadi que “como consejero, convocaremos a todas las entidades pymes para que nos puedan dar sus aportes y usar esta silla como la verdadera representacin de las pequeas y medianas firmas”.

El vicepresidente primero de la Asociacin de Industriales Metalrgicos (Adimra), Gerardo Venutolo, asisti el encuentro en representacin de la institucin que nuclea a 20 mil Pymes metalrgicas de todo el pas, y en ese rol seal que “el proyecto es ambicioso, necesario y apela a la unidad de la sociedad para promover las mejores ideas para impulsar el bien comn y se alcance un desarrollo inclusivo”.

Despus del encuentro en el CCK, Venutolo destac que “las propuestas que surjan del espacio concentrarn las miradas de todos los sectores de la sociedad y que es momento de articular y trabajar en conjunto”.

Por ltimo, el dirigente de la Unin Industrial Argentina (UIA), Jos Urtubey, valor la creacin y la “institucionalizacin” del Consejo Econmico y Social, con miras a consensuar una agenda de “corto, mediano y largo plazo” para el pas.

“Hay que entender los cambios que se estn produciendo y a la velocidad que se estn produciendo; ms all de la crisis en la Argentina, ms all de la coyuntura”, sostuvo el empresario en declaraciones a radio Urbana Play.

La presentacin del Consejo

El Consejo fue presentado por el presidente Alberto Fernndez para disear polticas de Estado a largo plazo y funcionar bajo la presidencia del secretario de Asuntos Estratgicos, Gustavo Beliz, con 30 integrantes provenientes del rea sindical, social, empresaria y de las ciencias sociales y la investigacin.

De acuerdo con lo informado por el Gobierno, los integrantes sern: Universidad de Misiones, rectora Alicia Bohren; Bolsa de Cereales, Jose Martins; UIA, Carolina Castro; Camarco, Ivn Szech; Cmara de Comercio Natalio Grinman; CTA, Hugo Yasky; CGT, Hctor Daer, Carlos Acua y Antonio Cal; Jufejus, Maria del Carmen Battaini; Cgera, Marcelo Fernndez; Uocra, Gerardo Martnez; y Accenture, Sergio Kaufman.

Tambin por la UTEP, Esteban Castro; Conam, Ediht Encinas; Conicet, Carolina Carrillo; Conicet, Ana Mara Llois; Academia Nacional de Ciencias Morales y Polticas, Marita Carballo; Consejo Interuniversitario Nacional, Delfina Veirav; UPCN, Andrs Rodrguez; CAME-Mujeres, Beatriz Tourn; Federacin Agraria Argentina, Carlos Achetoni.

Asimismo, conforman el organismo el SMATA, Ricardo Pignanelli; la UBA, a travs de su rector, Alberto Barbieri; La Bancaria, Sergio Palazzo; y por la Unin Industrial de Salta, Paula Bibini,

Previous Post

El gobierno porteño convocó a los gremios docentes a una reunión paritaria para el lunes

Next Post

Alberto Fernández bajó de su viaje a México a Jorge Taiana y Eduardo Valés, que también se vacunaron con privilegios

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Alberto Fernández bajó de su viaje a México a Jorge Taiana y Eduardo Valés, que también se vacunaron con privilegios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In