• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Abren una investigación por el vacunatorio VIP: las irregularidades podrían ser muchas más que las conocidas hasta ahora

20 febrero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) a cargo del fiscal Sergio Rodríguez, abrió una investigación preliminar por el otorgamiento de vacunas de manera irregular que impulsó la salida de

title=”gines-gonzalez-garcia”>Ginés González García del Ministerio de Salud.

Las autoridades de la PIA indicaron que los hechos planteados —además de las serias irregularidades que se habrían verificado al disponerse un “vacunatorio VIP” al que se accedía por medio del “contacto” con el ahora exministro— “estarían poniendo de manifiesto serios abusos de poder en el cumplimiento de la función pública”.

Después de que estallara el caso sobre el operativo secreto de vacunación en el Ministerio de Salud para dirigentes y amigos del Gobierno, que se buscó mantener bajo estricto hermetismo y que quedó expuesto este viernes por las declaraciones del periodista Horacio Verbitsky, uno de los inmunizados, la PIA intervino para investigar.

Así, por orden del fiscal General, se realizó la apertura del expediente PIA 126-21. Es la Procuraduría de Investigaciones Administrativas la que interviene en aquellos casos que pueden haber generado un perjuicio al Estado.

Después de recibir un informe de la Unidad de Admisión y Detección Temprana, el fiscal Rodríguez ordenó la apertura de una investigación preliminar, para “esclarecer los hechos que se han dado a conocer en las últimas horas”.

En el escrito al que accedió Clarín, se detalló cómo se dio a conocer el caso públicamente, que devino en la orden del presidente Alberto Fernandez, para que Ginéz González García renunciara a su cargo, “a la par de que por diversos trascendidos surgían las versiones de la existencia de una reserva de vacunas (3.000) para ser aplicadas a funcionarios, familiares de funcionarios, celebridades o personalidades destacadas de la vida política, sindical o pública del país, apartándose así de los Lineamientos técnicos para la Campaña Nacional de Vacunación contra el COVID-19″, reseñó la Unidad de Admisión y Detección Temprana.

Al respecto de explicar su intervención, la Unidad señaló que el organismo debe “procurar adecuar su participación activa a aquellas actuaciones que traten sobre hechos que revistan relevancia social, gravedad económica, interés o trascendencia institucional y/o de gestión”.

En este marco, es que la PIA decidió intervenir en el caso que puso en el centro del debate al Ministerio de Salud y el circuito de vacunación implementado para políticos y dirigientes, por fuera —en principio— de los protocolos sanitarios vinculados al plan de vacunación contra el covid-19.

“Se abrió una investigación preliminar, para no realizar una denuncia inmediatamente, entendiendo que el caso es mucho más profundo, y se buscará determinar la cadena de responsabilidad, tomar las declaraciones testimoniales correspondientes, a fin de determinar cómo era el circuito, los protocolos de aplicación de la vacuna, en qué parte se violaron los mismos, cómo fue todo y ver la responsabilidad de funcionarios políticos y funcionarios de líneas si la hubo”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.

En esta etapa, el fiscal General, abrió esta investigación preliminar que podrá derivar después en una denuncia penal contra los involucrados en lo que se conoce como el “vacunatorio VIP”. Si bien hay plazos para concluir esta etapa inicial en la pesquisa, Sergio Rodríguez tiene la potestad de ir prorrogando los mismos, sin embargo, indicaron a este diario que buscan que sea “en el menor tiempo posible”, entendiendo la gravedad del caso.

Por otro lado, el titular de la PIA ordenó al Ministerio de Salud la apertura de un sumario administrativo, del que será parte acusatoria la Procuraduría. Con esta instancia, se busca determinar qué pasó adentro del Ministerio, quiénes intervinieron en el circuito utilizado para favorecer a dirigentes y políticos con la aplicación de la vacuna contra el covid-19.

Así, se determinará si deben ser sancionados funcionarios y hasta qué línea de responsabilidad se llegará en el plano político.  La PIA entiende que el caso puede ser “mucho más complejo y amplio”, respecto a los dirigentes políticos y funcionarios del Gobierno que podrían terminar implicados.

La decisión se tomó al recibir un informe de la Unidad de Admisión y Detección Temprana, que señaló que en base a lo descripto se considera que los hechos informados encuadran “prima facie” en las pautas de algún posible daño contra el Estado, y por lo tanto “se estima que esta Procuraduría debería tomar intervención activa en el presente caso traído a estudio”.

En efecto, continúa el escrito, “la posibilidad de que existiera un orden paralelo al establecido prioritariamente en razón de grupos de riesgo o interés epidemiológico para suministrar las dosis de vacunas recibidas contra el virus que generó la actual pandemia mundial que nos encontramos atravesando, imponen la apertura de una investigación ágil y desformalizada que permita esclarecer los hechos que se han dado a conocer en las últimas horas”.

Al continuar fundamentando el pedido, las autoridades de la PIA indicaron que los hechos planteados involucran, “además de las serias irregularidades que se habrían verificado al disponerse un ‘vacunatorio VIP’ al que se accedía por medio del ‘contacto’ con el Ministro González García, tal como refieren los artículos de prensa, estarían poniendo de manifiesto serios abusos de poder en el cumplimiento de la función pública”.

Es por tales argumentos que se ordenó la apertura de una investigación preliminar que por sus “posibles dimensiones y complejidad tramitarán ante el Departamento de Investigación y Litigio de la PIA”.

LGP

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Corrupción K
  • Ginés González García
  • Vacunación
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Desde el FMI afirman que el diálogo es constructivo, pero aún no hay fecha para una misión formal

Next Post

Cómo es Misión Safari, la película interactiva de Netflix

Related Posts

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Next Post

Cómo es Misión Safari, la película interactiva de Netflix

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In