• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los 437 días de Ginés González García en el Gobierno: del cantito “¡tenemos Ministerio!” al escandalo de la vacunación VIP

20 febrero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Salud es ministerio, salud es ministerio“, corearon los trabajadores de la cartera sanitaria para recibir nuevamente, el 12 de diciembre de 2019, a Ginés González García. Aquella ovación materializó

las expectativas por su regreso, que luego se diluyeron por el desgaste que la pandemia del coronavirus le ocasionó a su gestión y por la sucesión de escándalos que forzaron su renuncia.

En esta oportunidad González García condujo durante 437 días la cartera sanitaria hasta que el presidente Alberto Fernández decidió pedirle la renuncia tras la polémica por el “Vacunatorio VIP” del Ministerio de Salud, que de manera secreta facilitó que referentes del oficialismo accedan a la limitada medicación contra el Covid-19.

“El ministro de Salud como es obvio tiene que ser Ginés”, así lo presentó Fernández días antes de asumir al frente de la Casa Rosada. Y resaltó que el médico cirujano es el que “mejor conoce lo que pasa en la salud argentina”.

“Gracias Ginés, sé que te vuelvo a meter en un bodrio, pero sé que tenés enorme voluntad para sobrellevarlo”, completó el entonces presidente electo.

Aquellos elogios quedaron en un segundo plano ante los reiterados errores no forzados de González García, quien quedó extremadamente expuesto por las enormes dificultades que instaló el coronavirus. 

“Le tengo más miedo al dengue”

El primer gran traspié se produjo el 22 de enero, cuando el coronavirus aún no tenía el rango de pandemia y parecía una enfermedad lejana que golpeaba solamente a China. Aquel día, el flamante ministro se precipitó y aseguró que “no había ninguna posibilidad” de que el virus llegue a la Argentina.

Dijo también que era “innecesario tanto temor” por el coronavirus y hasta que le tenía “más miedo al dengue”. En marzo decía que era más útil comprar repelente que alcohol en gel.

Sin embargo, el 3 de marzo se detectó el primer caso en el país y al tiempo se decretó la estricta cuarentena.

Por entonces, el Presidente salió a defenderlo: “Es el mejor ministro que puede tener la Argentina, es el hombre que más sabe de salud pública. Cometió el pecado de la honestidad, dijo lo que pasaba. Los expertos nos dijeron que el virus se muere a los 24 grados y que la posibilidad de que llegara con 30 grados era casi nula. A Ginés no lo cambio ni loco“.

Vacunas como en “el primero mundo”

Las desacertadas frases de González García opacaron por momentos las intensas gestiones oficiales para cubrir las falencias del sistema sanitario y tratar de garantizar la atención para los pacientes más críticos: un paso fundamental fue la compra de respiradores.

Y esos conflictos se agravaron con las primeras gestiones para acceder a la tan esperada vacuna contra el coronavirus. A principios de agosto, González García celebró que el laboratorio mAbxience utilizaría sus instalaciones en la Argentina para producir la vacuna que desarrolló Oxford y que comercializa AstraZeneca.

“Vamos a tener la vacuna antes de tiempo y disponible como en el primer mundo”, afirmó pero sus palabras volvieron a encontrar contradicciones con los hechos que se sucedieron, porque luego la Argentina apostó de lleno a la medicación que elaboró el centro ruso Gamaleya. 

El titular de la cartera sanitaria llegó a protagonizar un entredicho con el Presidente, porque mientras él calculaba que la vacunación masiva comenzaría a principio de enero, Alberto Fernández prometía que el plan oficial se iniciaría antes de fin de año.

Incluso González García tuvo que salir a dar explicaciones por algunas gestiones de su equipo de trabajo, como la del viaje secreto que realizó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, a Rusia para acceder a información sobre la vacuna.

La legalización del aborto

En medio de los embates de la pandemia, González García tuvo un rol fundamental para impulsar el proyecto con el que luego el Congreso de la Nación aprobó la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación se convirtió en uno de los mayores logros del gobierno de Alberto Fernández y puso fin a una legislación de 99 años que castigaba con cuatro años de cárcel a las mujeres que abortaban y sólo permitía la interrupción de los embarazos en casos de violación o de peligro de vida para la persona gestante.

Vacunatorio VIP

Y el gran escándalo que terminó de sellar su suerte fue el de la vacunación VIP, que el periodista Horacio Verbitsky se encargó de adelantar cuando relató, en declaraciones radiales, que el ministro de Salud le gestionó acceso a la medicación.

Esa revelación fue apenas un primer acercamiento sobre el sistema que funcionó en la cartera sanitaria y que facilitó la vacunación de varios referentes del oficialismo.

González García quedó atrapado por sus desacertados pronósticos, incluyo por aquel con el que negaba que su gestión tendría el mismo final que la de Graciela Ocaña, quien dejó el Ministerio de Salud en medio de la Gripe A.

“De ninguna manera creo que vaya a suceder”, aseguró durante una extensa entrevista que mantuvo con Clarín, en marzo, cuando el coronavirus aún no era pandemia. 

Mirá también

Vacunación VIP: con una catarata de críticas a Ginés González Garcia, la oposición pidió que el Gobierno dé explicaciones en el Congreso
Mirá también

Vacunación VIP: con una catarata de críticas a Ginés González Garcia, la oposición pidió que el Gobierno dé explicaciones en el Congreso

Mirá también

Alberto Fernández bajó de su viaje a México a Jorge Taiana y Eduardo Valdés, que también se vacunaron con privilegios
Mirá también

Alberto Fernández bajó de su viaje a México a Jorge Taiana y Eduardo Valdés, que también se vacunaron con privilegios

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ginés González García
  • Coronavirus En Argentina
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Solá se vacunó este viernes en el Posadas por recomendación del equipo médico de Cancillería

Next Post

Regreso al Acuerdo Climático de París y diálogo con Irán, el giro geopolítico de EE.UU.

Related Posts

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Next Post

Regreso al Acuerdo Climático de París y diálogo con Irán, el giro geopolítico de EE.UU.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In