• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Otro veranito del dólar por el impuesto a la riqueza, la soja y el FMI?

20 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pago del impuesto a la riqueza que alcanzaría a un número aún impreciso de contribuyentes (entre 6.000 y 20.000 van las estimaciones) está contribuyendo a acercarle dólares al

href=”https://www.clarin.com/tema/banco-central-de-la-republica-argentina.html”>Banco Central y a tranquilizar al mercado.

Esas divisas y el anuncio del ministro Martín Guzmán sobre una modificación en el ritmo de actualización del tipo de cambio mayorista desembocaron en la semana en una baja de los dólares “contado con liquidación” (CCL) y blue o paralelo.

Según las estimaciones de la consultora EcoGo, los contribuyentes alcanzados por el gravamen a los más ricos deberían desembolsar a fin de marzo $420.000 millones y para esto estarían desarmando posiciones en dólares.

Un mecanismo de financiamiento para el pago de ese impuesto sería vender dólares en el CCL, aumentando de esa forma la oferta de divisas y presionando a la baja del precio.

El dólar CCL terminó la semana en $143,4 con una baja de 1,8% en un día y de 4,8% en lo que va del mes.

La baja del CCL fue la puerta de entrada a la caída del dólar blue (-6% en un mes), que se ubica en $148 con pocas operaciones y alimenta la calma de las últimas semanas.

La estabilidad financiera se va consolidando como el principal activo económico del Gobierno de la mano de la expectativa de un mayor ingreso de divisas por las liquidaciones de dólares para pagar el gravamen a la riqueza.

Eso le permitiría al Banco Central estirar la mano hasta la entrada de las divisas por las exportaciones de maíz y soja entre fines de marzo y abril.

¿Alcanzarán a US$1.000 millones las liquidaciones de divisas para cumplir con aquel gravamen como calculan algunos funcionarios? Se verá, pero cualquier cifra resulta importante para un Banco Central que hace tiempo tomó la decisión de redoblar el control del precio de la divisa y limitar las cantidad de dólares que vende.

Esos dólares, además, están llegando al mercado junto con el cambio en la política de actualización del dólar que anunció el ministro de Economía y que se sintetiza en la existencia de un “dólar-Guzmán” que crecerá menos que la inflación desde ahora hasta fin de año o pasadas las elecciones legislativas.

Martín Guzmán estableció que el tipo de cambio mayorista se depreciará 25% en el año y que el dólar que cotiza ahora en $89,16 será de $102,40 a fin de año.

En el arranque, la “tablita” de Guzmán fue aceptada por un mercado que comenzó a alinearse a la nueva realidad que impone un Banco Central ralentizando los aumentos del dólar con relación a la suba de los índices de precios.

Sostiene el informe de EcoGo que el Banco Central comenzó a moderar la suba del tipo de cambio oficial “desde un pico de ritmo mensualizado de 4,5% en enero (ritmo promedio de 3,8% en enero) a uno de 2,7% en margen (ritmo promedio de 3% en febrero) en un intento por bajar la inflación de 4% mensual”.

Los dólares del impuesto a la riqueza y la intención de retrasar el tipo de cambio hasta las elecciones legislativas de octubre o noviembre generaron en el mercado la idea de una miniprimavera que se consolidó con la lluvia del fin de semana anterior y que, con números a mano alzada, el campo estima que podría representar unos US$1.500 millones más de exportaciones.

A la hora de especular sobre los dólares que podrían llegar el gobierno le prende una vela a la posible capitalización del Fondo Monetario Internacional que podría decidir el G20 esta semana.

Los países centrales discuten la posibilidad de aumentar el poder de asistencia del FMI para enfrentar la caída de actividad a nivel mundial por la pandemia del coronavirus.

Y una posibilidad es que el miércoles el G20 (19 países y la Unión Europea) disponga capitalizar al Fondo en US$500.000 millones que sería aumentar en 50% la capacidad de asistencia del organismo.

Esa decisión podría representar US$3.500 millones más para la Argentina por el sólo hecho de ser un país miembro. De ahí se entiende que el gobierno esté pensando en prender no una, sino varias velas para la ampliación del FMI.

Ya la soja en US$500 la tonelada había entusiasmado al Gobierno a pesar de que está muy claro que no le sobran dólares ni siquiera para garantizar un esquema de vacunación contra el coronavirus que viene muy retrasado respecto de las promesas oficiales.

En ese contexto es que dentro y fuera del Gobierno comenzaron a preguntarse si no habrá llegado la hora de destinar parte de los US$18.000 millones en yuanes a la compra de vacunas a China.

El swap chino, que el Banco Central computa como reserva de divisas, tiene como destino principal la financiación de importaciones desde China sin necesidad de recurrir a dólares. En una situación excepcional como la actual, ¿no se podrá destinar a importar vacunas?

La nebulosa que envuelve a la campaña de vacunación en el país y que explotó con el “vacunatorio VIP” se proyecta también sobre la negociación con el FMI, un tema sobre el que ahora nadie parece estar apurado y sobre el que crece la expectativa de que un eventual acuerdo pasaría para después de las elecciones.

Cuando el dólar está calmo, hasta los más prudentes se juegan a ponerle una ficha al cero.

Mirá también

Reacción despareja entre los empresarios
Mirá también

Reacción despareja entre los empresarios

Mirá también

Dólar hoy: cómo pagar $ 16 menos en la compra de cada billete
Mirá también

Dólar hoy: cómo pagar $ 16 menos en la compra de cada billete

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy
  • Dólar Blue
  • Fondo Monetario Internacional
  • Impuesto A La Riqueza
  • Soja

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Misterio develado: se conoció quién es el autor de la escultura que apareció en Mar del Plata

Next Post

La particular bienvenida del Atlético Mineiro a Nacho Fernández

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La particular bienvenida del Atlético Mineiro a Nacho Fernández

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In