• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Roig: “El rol del Estado es fortalecer el esfuerzo de los productores”

21 febrero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alexandre Roig: "El cooperativismo es una gran herramienta porque es una forma de organizar el capital y la producción a favor del bien común".

una gran herramienta porque es una forma de organizar el capital y la producción a favor del bien común”. “/>

Alexandre Roig: “El cooperativismo es una gran herramienta porque es una forma de organizar el capital y la produccin a favor del bien comn”.

El flamante titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economa Social (Inaes), Alexandre Roig, destac este domingo que “el rol del Estado es fortalecer el esfuerzo de los productores”, los cuales, dijo, contribuyen a “levantar al pas de la mano de la solidaridad y el bien comn”.

A pocos das de haber sido recibido por el presidente Alberto Fernndez en la Casa Rosada, Roig, quien reemplaza al fallecido Mario Cafiero, adelant -en una entrevista con Tlam- cules sern las primeras lneas de accin que llevar adelante desde el organismo y los ejes fundamentales de su conduccin.

-Roig, esta semana se reuni con el presidente Alberto Fernndez. Sobre qu temas vers la reunin y cual fue el resultado del encuentro?

-El encuentro fue muy positivo y hablamos sobre la idea del proyecto a desarrollar en mi gestin donde queremos sostener y profundizar la lnea productivista iniciada por Mario Cafiero (fallecido en septiembre del ao pasado). Para lograr es necesario dotar al Inaes de herramientas para contribuir a la produccin de las cooperativas y mutuales y brindar financiamiento a la produccin.

Vamos a trabajar mucho en acomodar la estructura burocrtica del Inaes a favor de la produccin de cooperativas y mutuales entendiendo que el rol del Estado es fortalecer el esfuerzo de los productores.

Por otra parte, el Presidente es un Presidente productivista que tiene un muy buen conocimiento del sector y sabe que es una gran herramienta para transformar el pas y poner la economa en marcha.

-Cuando habla de brindar herramientas a la produccin, puntualmente a qu se refiere?

-En principio a herramientas jurdicas. Es decir, tener marcos legales adaptados a la realidad productiva. Hoy hay, pero faltan todava algunas ms, en particular para las cooperativas que tienen dificultades para organizar su produccin, porque el marco legal no se adapta a su realidad.

Por otra parte, es necesario brindar a los productores herramientas de informacin sobre los circuitos productivos y econmicos. En este punto, el Estado debe ayudar a articular inteligencias.

Entre esas informaciones podemos citar por ejemplo, necesidades productivas en una regin en particular sobre productos en general. Pongamos el ejemplo de la leche, por decir un producto. Los productores pueden as identificar ms fcilmente que demandas existen en los diferentes lugares.

-Cules sern sus primeras medidas?

-Tenemos lneas de accin muy definidas. El cooperativismo y mutualismo son tambin una gran herramienta de formalizacin econmica y la matriculacin es un tema engorroso as que la idea es simplificar y achicar los tiempos porque cuando un colectivo decide producir el Estado tiene que facilitar herramientas legales y en eso tenemos que contribuir.

Desde el rea de produccin del Inaes tambin vamos a acompaar en la formacin de proyectos estratgicos del pas desde el sector por ejemplo de los alimentos, con polticas de produccin y distribucin.

El sector tiene mucho para aportar en estos momentos y sera muy interesantes que la sociedad conozca los sistemas de produccin que existen en todo el pas.Queremos articular ese entramado y lograr as tener precios transparentes, abiertos o precios justos.

Por otra parte, vamos a dar apoyo a la produccin a travs de un sistema de crditos adaptados para el sector. Queremos dar crdito, y en todos los sentidos, esto significa no slo dar dinero sino tambin confiar.

-Qu universo representan las cooperativas y mutuales?

-Hoy tenemos 14.000 cooperativas y mutuales: 11.000 cooperativas y 3.000 mutuales con unidades productivas chicas hasta grandes, desde Sancor hasta cooperativas de trabajo con produccin muy localizada.

Las cooperativas y mutuales estn presentes en casi todos los sectores de la economa, desde Seguros y crditos hasta produccin de electricidad, servicios de agua y produccin de alimentos y textiles.

Hay cooperativas de ingenieros, de distribucin por ejemplo, como la cooperativa obrera en Baha Blanca, que tiene ms de un milln de socios.Se trata de un sector muy grande que est muy invisibilizado en la sociedad.

-Cmo definira al cooperativismo y al mutualismo?

-Es una gran herramienta el cooperativismo porque es una forma de organizar el capital y la produccin a favor del bien comn. Y se asienta sobre un conjunto de valores donde el trabajo y la produccin estn en el centro pero tambin est el bienestar de la comunidad.

Es un capital social democrtico el que circula all, la forma en la que se toma la decisin sobre la produccin y los excedentes es en favor de los socios y de la comunidad. En definitiva es una forma democrtica de organizar el capital.

En materia laboral es fundamental tambin porque implica otra forma de vivir la vida laboral. Es vivir con socios, es tomar decisiones colectivamente sobre los procesos productivos, es uno de los espacios de la vida democrtica y eso, para quienes valoramos la democracia y la libertad, es muy importante.

Previous Post

Metallica, del heavy metal a música “para ascensores”: una decisión de Twitch dejó en ridículo a la banda

Next Post

Cuatro claves de por qué las familias están usando menos la tarjeta de crédito para financiarse

Related Posts

Gobernadores preparan nueva cumbre y los libertarios sufren su propia interna
Politica

Gobernadores preparan nueva cumbre y los libertarios sufren su propia interna

16 julio, 2025
“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”
Argentina

“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”

16 julio, 2025
Congreso debate cómo reactivar rutas nacionales, entre la disolución de Vialidad y el proyecto de los gobernadores
Politica

Congreso debate cómo reactivar rutas nacionales, entre la disolución de Vialidad y el proyecto de los gobernadores

16 julio, 2025
Los proyectos aprobados por el Senado ya ingresaron a la Cámara de Diputados
Politica

Los proyectos aprobados por el Senado ya ingresaron a la Cámara de Diputados

15 julio, 2025
Ecuador: entre los escándalos de la Asamblea y la postergación de los temas urgentes
Politica

Ecuador: entre los escándalos de la Asamblea y la postergación de los temas urgentes

15 julio, 2025
Los trolls libertarios están desatados y se multiplican las denuncias en la Justicia
Politica

Los trolls libertarios están desatados y se multiplican las denuncias en la Justicia

15 julio, 2025
Next Post

Cuatro claves de por qué las familias están usando menos la tarjeta de crédito para financiarse

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In