• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ecuador: Andrés Arauz y Guillermo Lasso disputarán balotaje presidencial

22 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El economista Andrés Arauz, del partido socialista del expresidente Rafael Correa, y el empresario y exbanquero de derecha Guillermo Lasso disputarán el balotaje presidencial del 11 de abril en Ecuador tras

los comicios de hace dos semanas, anunció el domingo el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Arauz ganó la primera vuelta con 32,72% de los votos, seguido de Lasso (con 19,74%) y del líder indígena de izquierda Yaku Pérez (19,39%), según la proclamación de resultados a cargo del secretario del CNE, Santiago Vallejo. El conteo fue aprobado con el voto de cuatro de los cinco miembros del organismo electoral presentes en una reunión que se reinstaló el sábado y se prolongó hasta la madrugada del domingo.

Andrés Arauz
Andrés Aráuz

El triunfador del balotaje reemplazará al gobernante Lenín Moreno, exaliado de Correa y cuyo período de cuatro años concluirá el 24 de mayo.

Pérez, un abogado ambientalista de 51 años, sostiene que un fraude de la derecha lo marginó del balotaje luego de ser desplazado por Lasso del segundo puesto durante el escrutinio preliminar, por lo que ha planteado infructuosamente ante el CNE un recuento de votos.

El dirigente indígena podría insistir en su pedido en una fase de impugnaciones que por ley el CNE abrirá a partir de la promulgación de resultados del comicio presidencial del 7 de febrero, en el que participaron 16 candidatos.

Quiénes son los dos candidatos

Arauz, tiene 35 años y hasta hace poco se presentaba como un “perfecto desconocido”. Pero detrás suyo está la sombra de Rafael Correa.

El ex mandatario depositó en este joven economista sus opciones de recuperar el poder para la izquierda radical y nacionalista. Arauz dirigió el Banco Central y fue ministro de Conocimiento y Talento Humano bajo el mandato de Correa (2007-2017).

“Les saluda el perfecto desconocido que conoce y ama al Ecuador y que hoy se compromete a sacar de la crisis sanitaria y económica a nuestro pueblo”, dijo por Twitter al postularse para el sillón presidencial. Nació en Quito, está casado con Mariana Véliz, con quien tiene un hijo. Se autodefine como patriota, demócrata y progresista. Fiel al credo correísta, tilda de traidor a Moreno.

Arauz habla inglés, francés y ruso; toca piano y acordeón. Su compañero en la carrera por la presidencia era el propio Correa, pero el exmandatario quedó inhabilitado para aspirar a la vicepresidencia por sus casos pendientes con la justicia, que lo condenó a ocho años de cárcel por corrupción.

El periodista Carlos Rabascall sustituyó a Correa como compañero de fórmula de Arauz por la coalición Unión por la Esperanza (Unes).Arauz se comprometió a allanar el camino para el regreso de Correa, quien se considera un “perseguido político”.

El exgobernante está en Bélgica desde 2017 y estando allá logró evitar a la justicia ecuatoriana que, según él, fue manipulada por Moreno. Si el economista gana las elecciones, espera que, bajo su mandato, los jueces revisen los casos abiertos contra Correa, aunque podría igualmente expedirle un indulto.

Tres veces aspirante a la presidencia de Ecuador (2013, 2017 y 2021), el empresario y exbanquero conservador Guillermo Lasso, de 65 años, también podría enfrentarse a Arauz en la segunda vuelta. “Daremos vuelta a la página del socialismo del siglo XXI (promovido por Correa) y entraremos en una etapa de plena democracia, de libertad”, dijo.

Guillermo Lasso 20210205
Guillermo Lasso

Lasso es el menor de 11 hermanos en una familia de clase media y se catapultó como un importante banquero con apenas tres semestres de economía a cuestas. Entre 1989 y 2012 fue vicepresidente, gerente y presidente del privado Banco de Guayaquil, uno de los mayores de Ecuador.

Miembro del Opus Dei y nacido en Guayaquil (suroeste), se define como “tolerante” y “demócrata”. Está casado con María de Lourdes Alcívar, con quien tiene cinco hijos. Representa a su movimiento Creando Oportunidades (Creo) en binomio con el médico Alfredo Borrero.

Lasso sostiene que trabajó desde los 15 años, en la Bolsa de Valores de Guayaquil, para pagar su colegiatura católica. En el área pública, fue gobernador de la provincia del Guayas (capital Guayaquil) y secretario de Estado (superministro) de Economía en la administración del derrocado expresidente Jamil Mahuad (1998-2000).

También te puede interesar
  • Una exploradora de Google Maps descubre isla con forma de pene en el Pacífico
  • El Covid mató a más estadounidenses que las dos guerras mundiales y la de Vietnam
  • Video: Estados Unidos investigará los Boeing 777 después de un vuelo de pesadilla
  • La familia de Malcom X quiere reabrir la causa por su asesinato
  • Marte: el nuevo escenario de batalla entre China y EE.UU.

En esta Nota

  • Ecuador
  • Elecciones En Ecuador
  • Andrés Arauz Galarza
  • Guillermo Lasso
  • Segunda Vuelta
  • Balotaje
Previous Post

Clarín en el polo sur: cómo viven los 25 elegidos para trabajar en el confín del mundo

Next Post

Es oficial: el Gobierno creó el Consejo Social y Económico para abordar políticas de Estado a mediano y largo plazo

Related Posts

La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto
Internacionales

La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto

7 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes
Internacionales

El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes

6 noviembre, 2025
El Congreso de Perú declaró persona non grata a Claudia Sheinbaum
Internacionales

El Congreso de Perú declaró persona non grata a Claudia Sheinbaum

6 noviembre, 2025
COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”
Internacionales

COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”

6 noviembre, 2025
Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”
Internacionales

Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”

5 noviembre, 2025
Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes
Internacionales

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes

5 noviembre, 2025
Next Post

Es oficial: el Gobierno creó el Consejo Social y Económico para abordar políticas de Estado a mediano y largo plazo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In