• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: hubo 7.477 nuevos casos y 155 muertes en las últimas 24 horas

23 febrero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio del escándalo por el vacunatorio VIP y a la espera de la primera entrega de vacunas de China, el Ministerio de Salud confirmó este martes 7.477 nuevos casos de

coronavirus y otras 155 muertes en las últimas 24 horas.

Con los contagios informados, suman 2.077.288 positivos en la Argentina desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.877.898 son pacientes recuperados y 147.820 son casos confirmados activos.

Con los 155 fallecimientos de las últimas horas (91 hombres, 61 mujeres y 3 sin datos), la cantidad de muertes por Covid se eleva a 51.510.

Las provincias con más casos en las últimas 24 horas y el acumulado desde el comienzo de la pandemia son las siguientes: Provincia de Buenos Aires (3.403 – 867.274), Ciudad de Buenos Aires (828 – 228.378), Córdoba (827 – 156.803) y Santa Fe (394 – 214.782).

Con menos de 100 infectados recientes se encuentran: Chaco (191 – 33.521), Neuquén (187 – 60.379), Chubut (174 – 46.406), Río Negro (170 – 51.743), Entre Ríos (144 – 44.572), Tucumán (138 – 79.055), Mendoza (131 – 66.542), Jujuy (119 – 20.282), Santa Cruz (117 – 35.430) y Misiones (110 – 7.719).

En tanto, las siguientes provincias contabilizaron 100 o menos pacientes nuevos: Salta (98 – 25.577), Corrientes (79 – 21.181), San Juan (71 – 15.061), La Pampa (63 – 18.224), Catamarca (62 – 7.438), Santiago del Estero (58 – 22.275), Tierra del Fuego (47 – 22.795), Formosa (32 – 1.168), La Rioja (23 – 10.070) y San Luis (11 – 20.553).

Hasta el momento hay 3.550 pacientes con Covid internados en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de las camas de adulto de terapia intensiva es del 60,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del 54,3% a nivel nacional.

De acuerdo al informe del Ministerio de Salud, se realizaron 50.888 testeos en las pasadas 24 horas. Desde el inicio del brote, se hicieron 7.225.225 pruebas diagnósticas, lo que equivale a 160.560 muestras por millón de habitantes.

De acuerdo al reporte de la Universidad Johns Hopkins, el país sigue siendo el 12° con más contagios, justo por detrás de Alemania (2.405.118) y Colombia (2.229.663). A la Argentina la sigue México, que acumulaba 2.043.632 casos hasta este martes (aún no había sido difundido el parte diario).

En cuanto al número de muertes (51.510), el país es el 13° con más decesos, entre Colombia (58.974) y Sudáfrica (49.150).

La vacunación contra el coronavirus avanza en adultos mayores y personal sanitario en las distintas provincias y en al Ciudad de Buenos Aires. Foto Andrea D’Elia

La vacunación contra el coronavirus avanza en adultos mayores y personal sanitario en las distintas provincias y en al Ciudad de Buenos Aires. Foto Andrea D’Elia

El nuevo parte diario llega en medio del escándalo por el Vacunatorio VIP en el Hospital Posadas y en el Ministerio de Salud.

Un día después de que el Gobierno difundiera una primera lista de beneficiados, Alberto Fernández calificó a las denuncias como “una payasada”.

“El hecho es lo suficientemente grave para que un ministro de la talla de Ginés haya debido dejar su cargo, pero terminemos con la payasada. Les pido a los fiscales y a los jueces que hagan lo que deben”, dijo el Presidente en México, donde se encuentra en una gira diplomática.

Esas palabras estuvieron en sintonía con la frase que le había dicho a Clarín, el lunes por la tarde: “Todo lo que había que hacer ya se hizo”.

Por otro lado, este martes partió un vuelo de Aerolíneas Argentinas a Beijing, desde donde traerá al país un cargamento de 900 mil dosis de Sinopharm.

Con el millón de dosis que llegarán de China, habrán llegado al país 2,8 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Foto Aerolíneas Argentinas.

Con el millón de dosis que llegarán de China, habrán llegado al país 2,8 millones de dosis de vacunas contra el covid-19. Foto Aerolíneas Argentinas.

Se trata de uno de los desarrollos de China, que debe conservarse a temperaturas de entre 2 °C y 8 °C y que fue aprobado de emergencia este domingo por Carla Vizzotti.

En principio, el Ministerio de Salud había dicho que se traerían un millón de vacunas desde China. Sin embargo, tras la partida del avión (hará una escala en el Aeropuerto de Barajas), aclararon que serán 900 mil.

Las vacunas serán transportadas en la bodega y, en caso de ser necesario, también en la cabina del Airbus A-330. Está estipulado que lleguen el jueves a las 22 al aeropuerto de Ezeiza.

Con este envío se alcanzarán las 2,7 millones de dosis contra el Covid-19 en la Argentina.

AFG

Mirá también

Coronavirus: partió el primer vuelo a China para traer 900.000 vacunas

Coronavirus: partió el primer vuelo a China para traer 900.000 vacunas

Vacunación en la Ciudad: por qué los mayores de 80 reciben la Covishield y los médicos la Sputnik V

Vacunación en la Ciudad: por qué los mayores de 80 reciben la Covishield y los médicos la Sputnik V

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina
  • Últimas Noticias
  • Ministerio De Salud

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Rubén Capria banca a Juan Antonio Pizzi: “No se puede hacer un diagnóstico en dos partidos”

Next Post

El juicio por homicidio contra Pity Álvarez ya tiene fecha, pero resta una pericia clave

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

El juicio por homicidio contra Pity Álvarez ya tiene fecha, pero resta una pericia clave

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In