• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Sector de alimentos: arrancan las reuniones por acuerdos de precios y salarios

23 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector alimenticio es el que viene registrando los mayores incrementos de precios.

El sector alimenticio es el

que viene registrando los mayores incrementos de precios.

El Gobierno dar comienzo este jueves, con una encuentro con representantes de la cadena de produccin de alimentos, a la serie de reuniones sectoriales previstas con el objetivo de alcanzar acuerdos de precios y salarios, que continuarn luego con referentes de industrias de la construccin, y de productos electrnicos y electrodomsticos.

As lo confirmaron a Tlam fuentes oficiales, quienes detallaron que, con la reunin convocada para ese da en el noveno piso de la avenida Julio A. Roca 651, del centro porteo, donde funciona el Ministerio de Desarrollo Productivo, arrancarn las conversaciones con el primero de los tres sectores definidos en la reunin de gabinete econmico realizada el jueves pasado para avanzar con este tema.

Matías Kulfas.

Matas Kulfas.

En esa oportunidad, el ministro de Desarrollo Productivo, Matas Kulfas, haba anticipado que los encuentros sectoriales empezaran “con la reunin de la cadena de alimentos, tomando como punto de partida las mesas que ya estn conformadas en el Ministerio de Agricultura, entre ellas las que vienen trabajando los casos del trigo y del maz”.

“Y vamos a convocar a toda la cadena de productores de alimentos en Argentina”, haba destacado el ministro, quien tambin adelant que “la segunda mesa es la de construccin, un sector que est en clara recuperacin, muy dinmico, que transita el cuarto mes consecutivo de crecimiento del empleo”.

En este marco, tras la confirmacin de la reunin convocada para este jueves, el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, reivindic “el dilogo para la concertacin econmica en la emergencia como eje de cualquier accin para la recuperacin y el crecimiento”.

En dilogo con Tlam, el tambin dirigente de la Unin Industrial Argentina (UIA), afirm a Tlam el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos consider “muy importante lo de las mesas sectoriales” y subray la importancia de “llegar” a la reunin de este jueves, con lo que defini como “las tres C”.

Daniel Funes de Rioja.

Daniel Funes de Rioja.

“Certidumbre, confianza y concertacin”, enumer Funes de Rioja, para luego remarcar que, en el actual contexto, se requieren “polticas productivistas con inclusin social”.

Adems de la Copal, en la reunin del jueves estarn presentes ejecutivos de las firmas productoras de alimentos Arcor, AGD, Molinos Ros de la Plata, Nestl, Unilever, Ledesma, Danone, Granja Tres Arroyos, el consorcio de exportadores de carnes ABC y Mondelez, entre otras, segn detallaron fuentes oficiales y del sector.

Tambin habr representantes de los supermercados y de los productores de materias primas, por lo cual se espera la presencia de la Asociacin Supermercados Unidos (ASU) y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Adems, estar presente el sector sindical, con la participacin de representantes de la Confederacin General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el Sindicatos de Trabajadores de Industrias de Alimentacin (STIA) y la Federacin Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

El sector alimenticio es el que viene registrando los mayores incrementos de precios, una tendencia que se fue profundizando durante la pandemia y en los movimientos del dlar, con su consiguiente impacto en la inflacin y en los niveles de pobreza.

En ese marco, el Gobierno ha recurrido a diversos instrumentos para frenar esta tendencia, entre ellos los programas Precios Cuidados y Precios Mximos, y acord con frigorficos la venta a precios rebajados de ocho cortes de carne vacuna en el Mercado Central y en supermercados de todo el pas.

A la par de la suba de precios, comenz a notarse adems un incipiente desabastecimiento de productos en las gndolas, que los fabricantes atribuyeron a los inconvenientes laborales y de logstica que genera la pandemia, aunque especialistas del sector sospechan sobre una posible especulacin a la espera de mejores precios.

La suba en los precios internacionales de los comodities tampoco est al margen del alza de precios, porque si bien la soja se exporta en ms del 90 por ciento de su produccin y su incidencia en el mercado interno es mnimo, no pasa lo mismo con el trigo para la produccin de harina y el maz como alimento de animales, algo que el gobierno quiere desacoplar de los precios domsticos.

En la primera reunin que el Gobierno haba mantenido con empresarios, el 11 de febrero ltimo, en el Museo del Bicentenario, estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los ministros de Economa, Martn Guzmn, y de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la Administracin Federal de Ingresos Pblicos (AFIP), Mercedes Marc del Pont.

Algunas de las empresas que forman parte de las conversaciones que comenzarn este jueves estn entre las 11 grandes firmas imputadas por la Secretara de Comercio Interior por retencin en sus volmenes de produccin o falta de entrega: Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cauelas, Bunge, Molinos Ro de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian

Sin embargo, Funes de Rioja sostuvo que, “ms all de las tensiones naturales que se generan en la vida poltica y social, los episodios de las ltimas horas con la industria de la alimentacin, que debern dirimirse como correspondan, de ninguna manera deberan afectar la capacidad de generar este dilogo”.

De acuerdo con lo previsto, tras las conversaciones con el sector de los alimentos, las conversaciones del Gobierno avanzarn despus el rubro de la construccin, en tanto, en tercer trmino, se ubicarn el sector de electrnicos y electrodomsticos, “que tambin ha sido un sector con un importante nivel de demanda, producto de la pandemia”, de acuerdo con la definicin de Kulfas.

El sector de electrodomésticos han tenido una gran demanda durante la pandemia.

El sector de electrodomsticos han tenido una gran demanda durante la pandemia.

Si bien por el lado del Gobierno an no est confirmada la nmina completa de funcionarios y funcionarias que participarn de las conversaciones, lo cierto es que se da por descontada la presencia de Kulfas, como as tambin la de la secretaria de Comercio Interior, Paula Espaol.

Previous Post

Vacunatorio VIP: separan a director de hospital en La Pampa

Next Post

Sigue el juicio oral contra un empresario K procesado por contrabando de obras de arte

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Sigue el juicio oral contra un empresario K procesado por contrabando de obras de arte

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In