• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El impacto de la pandemia sobre los trabajadores esenciales de la salud: 54.137 contagiados y 228 fallecidos

24 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que se declaró la pandemia en marzo de 2020 y hasta el 11 de febrero pasado, el impacto que tuvo el coronavirus en los trabajadores esenciales es este: sobre un

total de 231.100 trabajadores esenciales contagiados, 54.137 son del sector de salud, de los cuales 228 fallecieron.

Estos números oficiales son del Sistema de Riesgos del Trabajo y comprende a los  trabajadores que están en la “primera línea” en el combate al coronavirus. Impactan en medio del escándalo por el vacunatorio VIP y toda la gestión nacional, provincial y hasta municipal en torno a la provisión de la vacuna y la propia vacunación. Y todo esto en connivencia con distintos sectores de la política y de la salud vinculados a la seguridad social y a la medicina privada.

Los 54.137 trabajadores de la salud representan el 23% del total, “seguidos por las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y bomberos que con 31.199 casos concentran el 14% de los casos”.

Entre las actividades exceptuadas del aislamiento o en la “segunda línea” se destacan los trabajadores vinculados a las Ventas minoristas de bienes y servicios con el 8% con 18.225 casos, tareas de limpieza y mantenimiento el 6% con 13.457 casos, transporte de pasajeros el 5% con 12.095 casos, mientras que la seguridad privada el 3% con 6.261 casos.

“En relación a los casos mortales COVID por ocupación, los trabajadores de salud con 228 fallecimientos conforman el 25%. Los trabajadores de transporte de pasajeros con la pérdida de 95 personas el 10%. Seguidos por el personal de seguridad privada con 69 muertos y el de tareas de limpieza y mantenimiento con 62 decesos, representan un 7% cada uno”, dice el Informe.

Por edades, la mayor cantidad de contagiados tienen entre 30 y 34 años, con 17.457 casos femeninos y 25.104 masculinos, seguidos por los de entre 35 y 39 años con 24.200 son hombres y 16.346 son mujeres.

“Buenos Aires, CABA y Santa Fe son las provincias donde se localizan la mayor cantidad de denuncias hasta el momento, con cifras de 113.999, 70.325, 6.718, respectivamente. Seguidas por Mendoza (4.924), Río Negro (4.627) y Córdoba (4.454)”, dice el Informe.

Por el DNU 367/2020, de abril del año pasado “el contagio con el coronavirus se “presume” que es una enfermedad profesional en relación a los trabajadores que están excluidos del “aislamiento social obligatorio” (ASPO) y deben trabajar, por estar afectados a actividades consideradas como esenciales”, explicó el abogado Luis Ramírez. Luego, esas actividades esenciales fueron ampliándose.

La última ampliación es de fines de enero 2021 y abarca a la totalidad de los trabajadores que se desempeñan en sus lugares de trabajo, fuera del domicilio particular.

En relación al COVID-19, para los trabajadores que están “en la primera línea”, el DNU 39/2021 fijó que “cuando se trate de trabajadoras y trabajadores de la salud y de miembros de fuerzas de seguridad federales o provinciales que cumplan servicio efectivo…la Comisión Médica Central (C.M.C.) deberá entender que la contingencia guarda relación de causalidad directa e inmediata con la labor efectuada, salvo que se demuestre, en el caso concreto, la inexistencia de este último supuesto fáctico”.

En tanto, por 90 días la enfermedad COVID-19, el DNU señala que se considerará presuntivamente una enfermedad de carácter profesional -no listada- , respecto de la totalidad de las trabajadoras y los trabajadores dependientes incluidas e incluidos en el ámbito de aplicación personal de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo y que hayan prestado efectivamente tareas en sus lugares habituales, fuera de su domicilio particular”.

En función de estas disposiciones, y por la tardanza en el proceso de vacunación, debería aumentar el número de trabajadores contagiados reconocidos por el Sistema de Riesgos del Trabajo, concluyó Luis Ramirez.

Mirá también

La vacunación VIP, entre el Viejo Vizcacha, Martín Fierro y la payasa Filomena

La vacunación VIP, entre el Viejo Vizcacha, Martín Fierro y la payasa Filomena

Denuncias de vacunas vip, "radicalismo misógino", trolls y acusaciones cruzadas en la UCR bonaerense

Denuncias de vacunas vip, “radicalismo misógino”, trolls y acusaciones cruzadas en la UCR bonaerense

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Vacunación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El uso de vacuna china en América Latina preocupa a EEUU

Next Post

Para revalorizar las festividades populares y culturales, Capitanich lanzó “Chaco Celebra”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
Para revalorizar las festividades populares y culturales, Capitanich lanzó “Chaco Celebra”

Para revalorizar las festividades populares y culturales, Capitanich lanzó “Chaco Celebra”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In