• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Vuelta a las escuelas: el gobierno presentó el cronograma escalonado

25 febrero, 2021
in Chaco
Junto al CONES Chaco, Capitanich coordinó estrategias para impulsar el desarrollo de políticas de progreso para la provincia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Habrá tres modalidades: presencial, no presencial y combinada. “Es un esfuerzo mancomunado de la comunidad educativa y del Estado provincial, que tenemos como objetivo que el 1 de marzo se inicie efectivamente el ciclo escolar”, dijo el gobernador. Este miércoles por la noche se realizará la comisión de política salarial con las bases docentes.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la ministra de Educación, Daniela Torrente, y al ministro de Planificación, Infraestructura y Economía, Santiago Pérez Pons, dio a conocer el plan de Vuelta a Clases para el ciclo escolar 2021, que se desarrollará de tres formas: presencial, no presencial y combinada.

Cada escuela tendrá autonomía organizativa, lo que significa que deberá organizar los grupos de docentes y de estudiantes, teniendo en cuenta los distanciamientos y el espacio físico disponible. Para ello, los establecimientos educativos vienen desarrollando jornadas institucionales donde trabajan en la planificación pedagógica de acuerdo a su realidad y sobre el protocolo sanitario, ambos normados por el Ejecutivo provincial por el Decreto Nº355/2021.

“Dar cumplimiento al plan vuelta a clases es un esfuerzo mancomunado de la comunidad educativa y del Estado provincial que tiene como objetivo que el 1 de marzo se inicie el ciclo escolar”, aseguró Capitanich, remarcando que se van generando las condiciones para tener una política salarial, infraestructura escolar y un protocolo sanitario.

Este miércoles 24 por la noche continúa el proceso de negociaciones con los 18 gremios docentes y el ministro Pérez Pons con el fin de plantear cuál será el aumento del salario docente y así garantizar el comienzo de clase para el 1° de marzo. “Trabajamos sobre el principio de que el salario de las y los trabajadores supere a la inflación”, remarcó. “Nuestra voluntad es asignar correctamente los recursos, la pandemia afectó el acuerdo iniciado durante el 2020 ya que nos costó $1.900 millones salvar 2.700 vidas y recuperar a 32.000 chaqueños y chaqueñas”, detalló.

Respecto a la infraestructura escolar, el gobernador remarcó que se trabaja en inversiones a corto plazo con la suma récord de 700 millones de pesos que, durante febrero y marzo, se invierten en el acondicionamiento de escuelas que estaban muy deterioradas.

Sobre este mismo tema, adelantó que el viernes suscribirá un convenio con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para generar inversiones en edificios escolares, y en paralelo se trabaja sobre la posibilidad de acceder a un crédito de FONPLATA por 19 millones de dólares para recomponer la infraestructura escolar.

En tanto que el protocolo sanitario tendrá como finalidad reducir los riesgos de contagio: el 1 de marzo iniciará la campaña de vacunación para 2.500 docentes, cuestión sumamente importante que se suma a la sanitización de las escuelas y la provisión de alcoholes, jabones y barbijos.

Daniela Torrente, Ministra de Educación de la provincia del Chaco

Presencialidad: organización por etapa y nivel

En la primera semana, del 1 al 5 de marzo, comenzarán las clases presenciales los niños y niñas de primer grado del nivel primario, que tendrán su período de adaptación, así como también el primer año de las instituciones de nivel secundario.

En la segunda semana, del 8 al 19 de marzo, será el período de intensificación de la enseñanza de estudiantes de 2° a 7° grado del 2020 que el año pasado tuvieron dificultades de aprendizaje o se desvincularon del sistema educativo. Cada escuela podrá alternar la presencialidad de acuerdo a la organización que se hizo en relación a la cantidad de grupos escolares.

El 9 de marzo está previsto el inicio del ciclo escolar para las salas de 5 años del nivel inicial. Desde el Ministerio enfatizaron que, ante la situación de pandemia, la prioridad es este grupo y que posteriormente evaluará la evolución epidemiológica de la provincia para considerar la habilitación de las actividades en las salas de 4 años y, en el caso de los jardines maternales las salas de 3 años.

En la última semana de marzo, del 22 al 29, está programado el comienzo presencial escalonado con actividades escolares de estudiantes de 2° a 7° grado de las escuelas primarias, donde realizarán tareas de aproximación a la vida escolar teniendo tres horas de clases diarias.

En cuanto a las escuelas rurales o escuelas primarias que tengan matrícula reducida, cuya capacidad tenga suficiente espacio pueden llevar a cabo las clases con presencialidad continua.

Para el Nivel Secundario del 1 al 5 de marzo iniciarán las actividades escolares los y las estudiantes del 1° año con el período de aproximación a la vida escolar con el fortalecimiento de los protocolos sanitarios. Del 8 al 19 de marzo, será el período de intensificación de la enseñanza donde inician las actividades presenciales los y las estudiantes de 2° a 4° año, que necesitan reforzar aprendizajes del ciclo 2020; además, cursarán los estudiantes del último año de las escuelas secundarias, que serán los de la Promoción 2020, que quedaron con saberes pendientes de aprobación.

En tanto, del 22 al 29 de marzo iniciarán el ciclo lectivo 2021 de 2° a 5° año de las escuelas secundarias comunes y del 6° año de las instituciones de la modalidad Técnica. El 30 y 31 de ese mes tendrán el trabajo institucional sin la presencia del alumnado. Y, por último, el 5 de abril será el cursado de todos los estudiantes y de todas las estudiantes de las escuelas secundarias.

También el 5 de abril podrían comenzar de modo escalonado las salas de 4 y 3 años de los jardines de infantes, según la situación epidemiológica.

Dar prioridad a los de menor autonomía de aprendizaje

La ministra Daniela Torrente se refirió a las pautas que establece el protocolo sanitario y pedagógico, recordando que los agrupamientos se determinarán en función de las condiciones edilicias de cada escuela para contener grupos, respetando el distanciamiento de 2 metros entre estudiantes.

“Para nosotros es importante que los equipos docentes se puedan organizar, de manera tal que se pueda dar prioridad en la presencialidad a los y las estudiantes que tienen menos autonomía de aprendizaje”, dijo.

Además indicó que “los grupos prioritarios de acceso a la vacuna son los directivos, porque son considerados personas esenciales”, y seguirán los docentes de Nivel Inicial y del Primer Ciclo de Primaria, luego el personal de servicio, y luego los otros niveles y ciclos.

“Esta semana las escuelas recibieron todo el material que está siendo leído y cada escuela será la que organice el trabajo de los equipos docentes en función de cuánto personal tiene disponible para realizar actividades en presencialidad y cuánto personal en condiciones de riesgo realizará las actividades con modalidad a distancia”, amplió la ministra de Educación.

Factibilidad y aulas seguras

Por su parte el ministro Pérez Pons comentó que el proceso de diálogo con los gremios docentes se da sobre la certeza de que el salario real este año tiene que ser “positivo”, “luego de tres años donde el salario docente perdió y eso se profundizó con la pandemia”, recordó. “Desde el Ejecutivo asumimos el compromiso de que en 2021 los salarios de todos los sectores tengan una recomposición”, sostuvo.

En cuanto a infraestructura escolar, mencionó que durante 2020 muchos de los edificios estuvieron cerrados, lo que provocó deterioros importantes. Por eso para el resto del año se prevé invertir más de $4.000 millones, y sólo en marzo ya se invertirán $700 millones para atender las cuestiones más urgentes.

Previous Post

El Gobierno inicia reuniones con representantes del sector de alimentos

Next Post

El fiscal Marijuan, tras la condena a Lázaro Báez: “Hay que devolver el dinero que se robó”

Related Posts

Política de miedo: Amenaza  con “auto golpe” ante el fracaso del plan de exterminio económico
Chaco

Política de miedo: Amenaza  con “auto golpe” ante el fracaso del plan de exterminio económico

17 julio, 2025
Feliz cumpleaños “Faber” y hasta la victoria siempre!!!
Argentina

Feliz cumpleaños “Faber” y hasta la victoria siempre!!!

16 julio, 2025
Zdero destroza el estado, se patina la guita en joda y no tiene recursos para pagar los sueldos
Argentina

Zdero destroza el estado, se patina la guita en joda y no tiene recursos para pagar los sueldos

15 julio, 2025
El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei
Argentina

El Chaco no tiene destino con una gestión inhumana como la de Leandro Zdero y Javier Milei

13 julio, 2025
Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos
Chaco

Cada vez más acorralado, Zdero volvió a admitir que no puede resolver problemas y corre peligro el pago de sueldos

12 julio, 2025
Zimmermann se hizo la rata para no votar el aumento a los jubilados, el  Garrahan y Discapacidad
Chaco

Zimmermann se hizo la rata para no votar el aumento a los jubilados, el  Garrahan y Discapacidad

11 julio, 2025
Next Post

El fiscal Marijuan, tras la condena a Lázaro Báez: "Hay que devolver el dinero que se robó"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In