• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Gestión caótica, hospitales colapsados y más de 250.000 muertos: un año de coronavirus en Brasil

26 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un año después del primer caso de coronavirus, que fue además el primero de América Latina, la pandemia sigue fuera de control en Brasil, con más de 251.000

muertos y un presidente que se niega a reconocer su gravedad, mientras la nueva variante amazónica se extiende en silencio por el país.

Desde el 26 de febrero de 2020, cerca de 10,4 millones de brasileños se contagiaron el covid-19, aunque se estima que el número real es hasta dos o tres veces mayor.

Brasil es aún hoy uno de los focos globales activos de la enfermedad, el segundo país con más muertes y el tercero con más infectados, después de Estados Unidos e India.

La campaña de vacunación empezó a mediados de enero, más tarde que algunos de los vecinos de la región, y avanza a cuentagotas. Apenas un 3% de la población recibió la primera dosis.

Desde noviembre Brasil enfrenta una “segunda ola” de contagios que otra vez llevó al país a una media diaria de más de 1.000 fallecidos.

Más de mil familias rotas todos los días. El jueves se registraron 1.541 muertes, la segunda cifra más alta desde el inicio de la crisis sanitaria, según datos del Ministerio de Salud. El país ya enterró a una población que podría llenar tres veces el estadio Maracaná.

Empleados con trajes especiales de protección, en el cementerio de Manaos, que debió ampliarse para poder enterrar a los muertos por coronavirus. Foto: AFP

Empleados con trajes especiales de protección, en el cementerio de Manaos, que debió ampliarse para poder enterrar a los muertos por coronavirus. Foto: AFP

“Es una película de terror”, resume en diálogo con la agencia EFE Raquel Stucchi, infectóloga de la Universidad de Campinas y consultora de la Sociedad Brasileña de Infectología (SBI).

El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, insiste en pasar página y recientemente dijo que “no sirve de nada quedarse en casa llorando”.

Hospitales al límite

Pero la pandemia sigue atizando el país. Las unidades de terapia intensiva de 17 capitales regionales están al borde del colapso, con más del 80% de sus camas ocupadas.

La situación, ahora, es preocupante en las regiones centro, sur y norte del país.

En el estado de Amazonas, que tiene la peor tasa de mortalidad de Brasil, se sospecha que la nueva variante, bautizada como P.1, es uno de los factores detrás del caos en el que está inmersa esta región, especialmente la ciudad de Manaos, que también tuvo que lidiar con la falta de tanques de oxígeno.

Según la Fiscalía, al menos 50 personas murieron asfixiadas.

“Todo el mundo está en el límite”, dijo este jueves Carlos Lula, presidente del Consejo Nacional de Secretarios Regionales de Salud.

Los profesionales sanitarios, agotados después de un año sin descanso, tienen hoy un mayor conocimiento de la enfermedad, pero al mismo tiempo, sostiene Stucchi, se ha reducido la capacidad hospitalaria respecto a la primera ola y hubo un “descuido” de los gestores políticos a la hora de proveer el material necesario para el tratamiento de los enfermos.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, desafió todas las reglas de protección y varias veces se mostró en medio de aglomeraciones con seguidores. Foto: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, desafió todas las reglas de protección y varias veces se mostró en medio de aglomeraciones con seguidores. Foto: AFP

Gestión investigada

La economía también se ha resentido. El desempleo alcanzó niveles récord (14%, el mayor desde 2012) y los cuantiosos subsidios que se repartieron a los más pobres para paliar los efectos de la pandemia se acabaron a finales de 2020, aunque el gobierno estudia retomarlos, con algunos cambios.

Sin contemplar la posibilidad de un confinamiento total, en este momento, los gobiernos locales y municipales han optado en su mayoría por toques de queda nocturnos para contener este segundo latigazo del SARS-CoV-2.

Los brasileños también están dando síntomas de agotamiento después de un año con restricciones más o menos rígidas y las aglomeraciones se multiplican en todo el país.

Una enfermera aplica una vacuna contra el coronavirus a una habitante de la localidad de Marica, en el estado brasileño de Rio de Janeiro. Foto: AP

Una enfermera aplica una vacuna contra el coronavirus a una habitante de la localidad de Marica, en el estado brasileño de Rio de Janeiro. Foto: AP

Duras críticas a la gestión de la crisis

Bolsonaro, que censura la imposición de cuarentenas y llegó a tildar la covid de “gripecita”, volvió a hacer campaña esta semana contra del uso de barbijo, en su tradicional transmisión a través de redes sociales.

A lo largo de la pandemia, el mandatario perdió a dos ministros de Salud, los médicos Luiz Henrique Mandetta y Nelson Teich, por profundas divergencias sobre cómo enfrentar la covid.

El primero cayó por defender el aislamiento y el segundo por negarse a convertir en una política de Estado el uso de la cloroquina, un antipalúdico sin eficacia comprobada para el covid, pero que Bolsonaro defendía a capa y espada.

El Ministerio quedó a cargo del general del Ejército Eduardo Pazuello, sin experiencia en el área sanitaria y cuya errática gestión está siendo investigada por la Justicia.

“Infelizmente, el gobierno optó por un modelo político populista, y adoptó un discurso completamente favorable a tratamientos con medicamentos que la comunidad internacional nunca reconoció como eficaces”, afirmó a EFE Alexandre Naime, jefe de Infectología de la Universidad Estatal Paulista (Unesp).

A su vez Naime, también consultor de la SBI, denunció el “discurso antivacuna” por parte del Ejecutivo. Bolsonaro dijo semanas atrás que no se aplicará ninguna inyección anticovid y alertó a la población sobre posibles efectos colaterales, sin presentar pruebas.

Avanza la variante brasileña

Mientras, la variante brasileña continúa su diseminación por el país. El Ministerio de Salud asegura que es “tres veces” más contagiosa.

La llamada P.1. tiene más mutaciones en la proteína “spike”, de la que se vale el virus para penetrar en las células humanas, que las variantes originarias del Reino Unido y Sudáfrica.

Ya se han detectado casos de este nuevo linaje en 17 de los 27 estados brasileños, así como en otros países, que han optado por suspender temporalmente los vuelos procedentes de Brasil para evitar que esa nueva variante se disemine en sus territorios.

“La cepa más transmisible anda en Ferrari y la campaña de vacunación, en carroza”, alertó Mandetta en una entrevista al diario Estado de San Paulo. El Ministerio de Salud, sin embargo, insiste en que “toda la población” será inmunizada este año. 

Por Carlos Meneses Sánchez, agencia EFE 

CB

Mirá también

La falta de vacunas obliga a seis capitales de Brasil a suspender el plan de inmunización contra el coronavirus
Mirá también

La falta de vacunas obliga a seis capitales de Brasil a suspender el plan de inmunización contra el coronavirus

Mirá también

Una ciudad de Brasil inicia un ensayo inédito para evaluar la eficacia de la vacunación masiva
Mirá también

Una ciudad de Brasil inicia un ensayo inédito para evaluar la eficacia de la vacunación masiva

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jair Bolsonaro
  • Coronavirus
  • Brasil
  • Vacunación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Capitanich confirmó la construcción de más de 1.000 viviendas para la provincia

Next Post

Leonardo Fariña ratificó que Lázaro Báez era el testaferro de Néstor y Cristina Kirchner: “Me causa gracia cuando se habla de lawfare”

Related Posts

Greta Thunberg denuncia que sufrió torturas durante su detención en Israel: “Había agujeros de bala y restos de sangre”
Internacionales

Greta Thunberg denuncia que sufrió torturas durante su detención en Israel: “Había agujeros de bala y restos de sangre”

15 octubre, 2025
EEUU le revocó la visa a una argentina y a cinco extranjeros más por celebrar el asesinato de Charlie Kirk
Internacionales

EEUU le revocó la visa a una argentina y a cinco extranjeros más por celebrar el asesinato de Charlie Kirk

14 octubre, 2025
Hamas le entregó otros cuatro cuerpos a Israel en la franja de Gaza
Internacionales

Hamas le entregó otros cuatro cuerpos a Israel en la franja de Gaza

14 octubre, 2025
Cómo es Blair House, la residencia donde Donald Trump alojó a Javier Milei
Internacionales

Cómo es Blair House, la residencia donde Donald Trump alojó a Javier Milei

14 octubre, 2025
Volodimir Zelenski viajará a EEUU en búsqueda de armas y una reunión con Donald Trump
Internacionales

Volodimir Zelenski viajará a EEUU en búsqueda de armas y una reunión con Donald Trump

13 octubre, 2025
Tras el Premio Nobel de la Paz a Corina Machado, Venezuela cerrará su embajada en Noruega
Internacionales

Tras el Premio Nobel de la Paz a Corina Machado, Venezuela cerrará su embajada en Noruega

13 octubre, 2025
Next Post

Leonardo Fariña ratificó que Lázaro Báez era el testaferro de Néstor y Cristina Kirchner: "Me causa gracia cuando se habla de lawfare"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In