• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Santa Cruz: el principal gremio docente anunció un paro de 48 horas en rechazo a la oferta salarial

28 febrero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A horas del comienzo de clases en la provincia de Santa Cruz, el gremio mayoritario de los maestros, Adosac, resolvió un paro de 48 horas y movilizaciones en toda la provincia para

este lunes en rechazo a la oferta salarial del Gobierno provincial.  

Las autoridades educativas y sanitarias del Gobierno de Alicia Kirchner anunciaron para el inicio del ciclo lectivo un sistema combinado entre la virtualidad en la mayoría de las ciudades con transmisión comunitaria de coronavirus, presencialidad escalonada y gradual en el resto de las ciudades y presencial total en las escuelas rurales.

“Sin una oferta seria, ni el cumplimiento de las condiciones sanitarias, edilicias y laborales, Adosac no inicia el ciclo lectivo 2021″, expresó la Asociación Docentes de Santa Cruz en un documento tras un congreso extraordinario que rechazó una oferta oficial de 10% con los haberes de marzo y un porcentaje similar para julio.

Adosac consideró “insuficiente” la oferta salarial oficial que recibió en la paritaria docente reunida el lunes 22 de febrero y pasó a un cuarto intermedio para el 2 de marzo.

Según el acta, las autoridades educativas ofrecieron a la Adosac y a la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), “incrementar el valor punto actual de 123,2592, llevándolo a 135,5851 con los haberes de marzo y a 147,9110 con los haberes de julio, lo que significa un aumento real del 2 %”, y volver a analizar la situación económica en julio.

Adosac decidió “continuar exigiendo una oferta salarial acorde a la canasta familiar santacruceña, teniendo en cuenta como variable el costo de vida”.

Amet informó en la reunión también “el rechazo de dicho ofrecimiento por considerarlo insuficiente” y solicitó para el próximo encuentro,”que se vuelvan a analizar los porcentajes y los plazos por estar por debajo de la inflación”.

Esta situación se da en el medio de una crisis educativa que vive Santa Cruz desde hace años.Hace un mes se conoció un informe que afirma que los alumnos que terminaron la primaria el año pasado fueron a las escuela solamente cuatro años de los siete de escolaridad, mientras que los que egresaron de la secundaria estuvieron en las aulas solamente dos años y tres meses.

Los datos surgen de un estudio realizado por Gabriel Ruiz, abogado y docente universitario, magister en Filosofía del Derecho y especialista en Derecho a la Educación, a pedido de la interventora del PRO en Santa Cruz, Silvana Giudici.

Así, revela que entre 2014 y 2020 -todos años gobernados por el kirchnerismo, los dos primeros con Daniel Peralta como gobernador y el resto de Alicia Kirchner– los alumnos de las escuelas primarias fueron a clase 723 días sobre un total de 1.260. Y los de la secundaria concurrieron 407 sobre 900. Los peores años fueron 2017 y 2018. En el primero, sobre 180 días del calendario hubo sólo 63 con chicos en las aulas. Y en 2018, 102.

Con información de Télam.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Santa Cruz
  • Vuelta A Clases
  • Educación
  • Paro Docente
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Disney presentó el trailer de Luca

Next Post

Por la brecha cambiaria, los productores guardan soja por 4.700 millones de dólares

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Por la brecha cambiaria, los productores guardan soja por 4.700 millones de dólares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In