• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, septiembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

China: del ocultamiento de la pandemia a los campos de concentración

1 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno chino sigue afirmando que los campamentos en la región occidental de Xinjiang ofrecen educación y capacitación voluntarias. Pero documentos oficiales revelados la semana pasada por la

BBC muestran cómo se encierra, adoctrina y castiga a los presos.

La filtración se realizó mediante el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que ha trabajó con de BBC y The Guardian en el Reino Unido, donde el primer ministro Boris Johnson prometió llevar el tema ante la ONU, mientras el embajador de China en el Reino Unido desestimó los documentos y acusó a los medios locales de difundir noticias falsas.

La investigación encontró nuevas pruebas que socavan la afirmación de Pekín de que los campos de detención, que se han construido en Xinjiang en los últimos tres años, tienen fines de reeducación voluntaria para contrarrestar el extremismo. Se cree que alrededor de un millón de personas, en su mayoría de la comunidad musulmana uigur, han sido detenidas sin juicio.

Los documentos del gobierno chino filtrados, que el ICIJ ha etiquetó como “Los cables de China“, incluyen un memo de nueve páginas enviado en 2017 por Zhu Hailun, entonces subsecretario del Partido Comunista de Xinjiang, y principal funcionario de seguridad de la región, a quienes dirigen los campamentos.

Los campos de concentración chinos

Las instrucciones dejan en claro que los campamentos deben funcionar como cárceles de alta seguridad, con estricta disciplina, castigos y sin fugas. Los detenidos reciben puntos por su “transformación ideológica, estudio y formación, y cumplimiento de la disciplina”, dice el paper filtrado.

El sistema de castigo y recompensa ayuda a determinar si a los presos se les permite el contacto con la familia y cuándo son liberados. Solo se considera su liberación una vez que cuatro comités del Partido Comunista hayan visto evidencia de que se han transformado.

Los documentos filtrados también revelan cómo el gobierno chino utiliza la vigilancia masiva y un programa de vigilancia predictiva que analiza datos personales. Un documento muestra cómo el sistema marcó a 1.8 millones de personas simplemente porque tenían una aplicación para compartir datos llamada Zapya en su teléfono. Las autoridades ordenaron entonces la investigación de 40.557 de ellos “uno por uno”.

Los documentos incluyen directivas explícitas para arrestar a los uigures con ciudadanía extranjera y rastrear a los uigures que viven en el extranjero: embajadas y consulados de China estarían involucrados en la red mundial.

El embajador chino en el Reino Unido, Liu Xiaoming, dijo que las medidas habían protegido a la población local evitando ataques terroristas en Xinjiang en los últimos tres años: “la región ahora disfruta de estabilidad social y unidad entre los grupos étnicos. La gente está viviendo una vida feliz con un sentido de satisfacción y seguridad mucho más fuerte”.

El rey Juan Carlos junto a Franco en una pintada callejera.
Leé también
Las protestas españolas hacen tambalear a la monarquía

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, por orden del premier Borin Johnson, pidió ante la ONU que los investigadores del organismo tengan acceso urgente a los campamentos uigures en Xinjiang, donde “los abusos contra los derechos humanos se están produciendo a escala industrial”.

El gobierno del estadounidense Joe Biden respaldó la moción y podió sanciones para China en la misma línea que los impuestos por la administración Trump. Y el parlamento canadiense calificó el accionar del gobierno chino como un “genocidio”, aunque el primer ministro Justin Trudeau fue más moderado y pidió esperar a la revisión de la comisión de Derechos Humanos de la ONU.

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, dijo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que estaba tomando medidas contra el terrorismo de acuerdo con la ley, y que Xinjiang disfrutaba de “estabilidad social y desarrollo sólido” . “Nunca ha habido el llamado genocidio, trabajo forzoso u opresión religiosa en Xinjiang”, agregó Wang.

“Tales acusaciones incendiarias se fabrican por ignorancia y prejuicio, son simplemente exageraciones maliciosas y políticamente impulsadas y no podrían estar más lejos de la verdad. La puerta a Xinjiang siempre está abierta. China también da la bienvenida al Alto Comisionado para los Derechos Humanos a visitar Xinjiang ”, agregó refiriéndose a Michelle Bachelet, cuya oficina ha estado negociando los términos de acceso al país.

Investigadores y grupos de derechos estiman que desde 2016, China ha acorralado a un millón o más de uigures y otras minorías en prisiones y vastos campos de adoctrinamiento que el estado llama centros de formación. Más de 400 campos de concentración en los que los “malos tratos” comenzaron a ser noticia ya en 2017.

Los uigures son un pueblo turco nómada originario de la región noroccidental china de Xinjiang. Muchos uigures son musulmanes y su fe religiosa los ha enfrentado al Partido Comunista Chino, oficialmente ateo. Aproximadamente 12 millones de uigures viven en Xinjiang, con grupos más pequeños en Kazajstán, Turquía y otros países.

Partes de Xinjiang tuvieron dos breves períodos de autogobierno (1933-1934 y 1944-1949) antes de que la región quedara bajo el dominio comunista de Mao Zedong en 1949, junto con el resto de China. Desde entonces, varios uigures continúan esperando la independencia política, postura que Pekín reprime duramente.

También te puede interesar
Meghan Markle , Príncipe Harry , Isabel II

El príncipe Harry de Inglaterra desafió a la reina Isabel II

La capitana británica Samantha Davies sostiene bengalas mientras celebra su llegada a bordo de su Imoca 60 Initiative Coeur, después de la regata en solitario de la Vendée Globe alrededor del mundo, en Les Sables-d'Olonne, en el oeste de Francia.

El día en fotos

Un trabajador vestido con traje protector y portando un paraguas pasa junto a las tumbas de las víctimas del COVID-19 en el cementerio de NossaSenhora Aparecida, en Manaus, Brasil superó las 250.000 muertes por COVID-19.

El día en fotos

Nicolás Maduro

El nuevo plan expropiador de Nicolás Maduro

Galería de imágenes

Las protestas de los uigures que temen una "limpeza étcnica". | Foto:DPA

En esta Nota

Previous Post

FIBA 2021: Séverine Fontaine, la francesa que involucra al Barrio 31 en su obra Resiliencia

Next Post

Apertura de sesiones ordinarias 2021: el discurso de Axel Kicillof en vivo desde la Legislatura Bonaerense

Related Posts

EEUU: inicia el juicio al acusado de intentar asesinar a Donald Trump
Internacionales

EEUU: inicia el juicio al acusado de intentar asesinar a Donald Trump

6 septiembre, 2025
Histórico: se celebró evento oficial de católicos LGBT en el Vaticano
Internacionales

Histórico: se celebró evento oficial de católicos LGBT en el Vaticano

6 septiembre, 2025
Donald Trump adelantó que no asistirá al G20 a fin de año: a quién enviará en su lugar
Internacionales

Donald Trump adelantó que no asistirá al G20 a fin de año: a quién enviará en su lugar

6 septiembre, 2025
Lula da Silva avisó que cualquier salvaguarda tomada por la UE debe “cumplir plenamente” lo acordado con el Mercosur
Internacionales

Lula da Silva avisó que cualquier salvaguarda tomada por la UE debe “cumplir plenamente” lo acordado con el Mercosur

5 septiembre, 2025
EEUU denunció una maniobra “altamente provocadora” de aviones de Venezuela en el Caribe y anunció que desplegará 10 cazas
Internacionales

EEUU denunció una maniobra “altamente provocadora” de aviones de Venezuela en el Caribe y anunció que desplegará 10 cazas

5 septiembre, 2025
Gaza enfrenta crisis en bancos de sangre y laboratorios por falta de recursos
Internacionales

Gaza enfrenta crisis en bancos de sangre y laboratorios por falta de recursos

4 septiembre, 2025
Next Post

Apertura de sesiones ordinarias 2021: el discurso de Axel Kicillof en vivo desde la Legislatura Bonaerense

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In