• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Fernández: las medidas para reducir el impacto de la pandemia fueron “una decisión política”

1 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

"Nuestras políticas permitieron que 2.700.000 personas no cayeran en la pobreza y que 4.600.000 no quedaran atrapadas en la indigencia", dijo el Presidente.

cayeran en la pobreza y que 4.600.000 no quedaran atrapadas en la indigencia”, dijo el Presidente.”/>

“Nuestras polticas permitieron que 2.700.000 personas no cayeran en la pobreza y que 4.600.000 no quedaran atrapadas en la indigencia”, dijo el Presidente.

El presidente Alberto Fernndez destac este luens que las medidas econmicas aplicadas para reducir el impacto generado por el coronavirus fueron su “decisin poltica”, al inaugurar el 139 perodo de sesiones ordinarias del Congreso con un mensaje ante la Asamblea Legislativa.

En su discurso, Fernndez record que durante 2020 “la pobreza aument de 35,5% a 40,9%, algo que es grave y lo vamos a revertir, pero nuestras polticas permitieron que 2.700.000 personas no cayeran en la pobreza y que 4.600.000 no quedaran atrapadas en la indigencia”.

El Jefe de Estado ponder que en un contexto de crisis global indita, la pobreza en Argentina creci menos en 2020 que entre los aos 2017 a 2019 “cuando subi de 25,7% a 35,5%”.

Al repasar las medidas ejecutadas para morigerar el impacto de la crisis generada por la pandemia, subray: “Fuimos capaces de impulsar medidas de proteccin como el congelamiento en marzo de precios de alimentos, bebidas y productos de higiene y primera necesidad”.

El Presidente resalt “la creacin del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanz a ms de 9 millones de personas siendo una poltica indita en nuestra historia” por el tamao de su cobertura”

“Suspendimos cortes de servicios pblicos por falta de pago en los segmentos vulnerables de la poblacin; prohibimos despidos sin causa y prorrogamos la doble indemnizacin vigente desde noviembre de 2019 para los despidos con causa”, agreg el jefe de Estado.

Asimismo, “creamos el programa ATP, al que accedieron el 70% de los empleadores, y dimos crditos subsidiados y/o reduccin de cargas patronales beneficiando principalmente a las pequeas y medianas empresas”, agreg Fernndez.

Luego, el Presidente repas que “creamos lneas de crditos tasa cero para monotributistas y autnomos por hasta $150 mil y a los trabajadores de la cultura le otorgamos plazos de gracia de 12 meses; multiplicamos suministro de alimentos en comedores y dimos refuerzos y aumentos de la Asignacin Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar, que alcanz a 1.500.000 de personas a fin de ao”.

Respecto a las medidas que beneficiaron a los adultos mayores, el primer mandatario seal que “aumentamos las jubilaciones mnimas y dimos medicamentos gratuitos a travs de PAMI a ms de 2.600000 personas, lo que implic un ahorro mensual de ms de $3 mil pesos per cpita para cada jubilado”.

Por ltimo, resalt que “casi la totalidad del empleo asalariado tuvo aumentos establecidos va paritarias y el IFE fue reemplazado luego por polticas ms focalizadas y sostenidas en el tiempo”.

Previous Post

La Asamblea Legislativa, en imágenes

Next Post

River abrió el proceso de renovación de abonos por si el público vuelve a las canchas

Related Posts

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre
Economia

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre

26 noviembre, 2025
Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Next Post

River abrió el proceso de renovación de abonos por si el público vuelve a las canchas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In