• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, septiembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

FIBA 2021: Séverine Fontaine, la francesa que involucra al Barrio 31 en su obra Resiliencia

1 marzo, 2021
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La francesa Séverine Fontaine es una artista multidisciplinaria que en 2002 fundó la compañía teatral IKB en Lyon. Crea espectáculos, instalaciones de luz y obras en inmersión que en su concepción

cruzan el teatro, la danza, la música, la imagen y las nuevas tecnologías.

En 2018 fue premiada con una residencia personalizada en Buenos Aires por el Instituto Francés radicado en París. A partir de ese intercambio, Fontaine escribió, diseñó y dirige Resiliencia, que se desarrolla en el Barrio 31 (toda su escritura está relacionada con investigaciones ancladas en la realidad), y es una de las obras internacionales delFIBA 2021.

Creado a partir de la participación y la colaboración de los habitantes y artistas del Barrio 31, el espectáculo fue concebido como un cuento de iniciación urbano, contemporáneo, visual y sonoro, que invita al encuentro con el otro y busca enseñar a ver el mundo de otra manera.

"Todas las personas con las que trabajamos en el Barrio 31 tienen culturas que a mí me parecen fascinantes", dice Séverine. FOTO: FERNANDO DE LA ORDEN

“Todas las personas con las que trabajamos en el Barrio 31 tienen culturas que a mí me parecen fascinantes”, dice Séverine. FOTO: FERNANDO DE LA ORDEN

Fontaine presenta cinco funciones de Resiliencia, desde el lunes 1° al viernes 5 de marzo, a las 19. El punto de encuentro es la Torre Monumental de Retiro. La experiencia comienza con un recorrido por el Barrio 31 acompañado por vecinos que habitan allí, desde la Torre hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (Carlos H. Perette y Calle 10), donde se lleva a cabo la obra.

-¿Por qué “Resiliencia”?

-Es una palabra fuerte con la que quiero compartir un camino de transformación, de aprendizaje. Creo que el público que vea la obra va a tener su interpretación personal de la palabra resiliencia. En este contexto de pandemia, todos y todas adaptamos la palabra a lo que estamos viviendo. Existe la posibilidad de decir “uh, no tengo suerte con esto” o “en este momento sucede esto y me adapto al contexto”. Por ejemplo, acá en el Barrio 31, la mayoría de las personas han vivido o transitan la resiliencia, desde su experiencia de migración de distintos lugares y culturas, adaptándose. Resiliencia para mí es tomar fuerza de las cosas que no les resultaron fáciles.

Para Fonatine, "la gente del barrio quiere compartir muchas cosas de su cultura, quieren mostrarlas con orgullo". FOTO: FERNANDO DE LA ORDEN

Para Fonatine, “la gente del barrio quiere compartir muchas cosas de su cultura, quieren mostrarlas con orgullo”. FOTO: FERNANDO DE LA ORDEN

¿Resiliencia es una continuación de Identités?

-En Identités, la obra inmersiva que hice en Montreal (desde 2016 a 2018), trabajé mucho sobre los conflictos interculturales, sobre las identidades marcadas por nuestra familia (desde el inconsciente), de dónde venimos y el encuentro con personas diferentes a lo que conocemos. Mucho de eso que fue un trabajo de investigación de cinco años, también está presente acá en esta obra. Todas las personas con las que trabajamos en el Barrio 31 tienen culturas que a mí me parecen fascinantes, me encanta aprender, compartir, conocer distintas tradiciones, costumbres y en la obra eso está muy presente. También está muy presente el orgullo de los habitantes de este barrio de la ciudad.

-¿Cómo es tu relación con Buenos Aires?

-En otras partes de Buenos Aires me siento más cerca de Francia, porque la cultura, las costumbres y arquitectura son similares a Europa, la experiencia con Resiliencia es riquísima para mí, porque hacerla acá es fascinante por lo diverso y distinto, aprendí mucho. Las personas del barrio quieren compartir muchas cosas de su cultura, quieren mostrar con orgullo y recibir a las personas para poder hacer ese intercambio natural que existe en el mundo en general.

La experiencia comienza con un recorrido por el Barrio 31 acompañado por vecinos, desde la Torre hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad, donde se lleva a cabo la obra. FOTO: FERNANDO DE LA ORDEN

La experiencia comienza con un recorrido por el Barrio 31 acompañado por vecinos, desde la Torre hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad, donde se lleva a cabo la obra. FOTO: FERNANDO DE LA ORDEN

-¿Qué te inspiró para escribir esta obra?

-Mi experiencia individual, viajando sola por el mundo con una mochila, me hizo tener una relación mucho más íntima, profunda con todo lo que conocí y viví. Como en todo proceso creativo, al principio es eso, la experiencia personal, a la que se le suman distintas cosas que te suceden conociendo personas, culturas. Aprendí mucho y sigo aprendiendo, de las personas y de mí misma.

-¿Cómo definirías a Resiliencia?

-Es difícil pensar cómo van a recibir la obra, si bien tiene que ver con mi experiencia personal, no es un documental de Séverine Fontaine. Lo trabajamos como un cuento, una fábula. Es una niña que se va a crecer en su propio camino y a conectarse con el mundo, con la naturaleza, con el otro, estar más cerca de los pueblos originarios. Espero que la gente que está más cerca de mi cultura occidental, tenga un poco más de conciencia del sistema dominante; porque al final la resiliencia es una forma de crítica del sistema dominante. Mi idea fue hacer y aprender de los vecinos del barrio, no hacer algo para ellos. Y espero que quienes vean la obra puedan llevarse algo de eso, aprender del otro y aprender a relacionarse con el otro sin imponerse.

Resiliencia se estrena el lunes 1° de marzo en el Festival Internacional de Buenos Aires

Escritura y dirección: Séverine Fontaine / Dramaturgia y traducción: Ana Karina Lombardi / Música: Minino Garay, Guillermo Chapor, Matías Dante, entre otros.

Funciones: desde el lunes 1° al viernes 5 de marzo, a las 19. El punto de encuentro es la Torre Monumental de Retiro.

​POS

Mirá también

Mirá también

Emiliano Dionisi, una de las figuras del FIBA, que arranca este viernes 26

Mirá también

Cómo "cambia" Te quiero sos perfecto, cambiá
Mirá también

Cómo “cambia” Te quiero sos perfecto, cambiá

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Teatro
  • Villa 31
  • Ministerio De Cultura De La Ciudad
  • FIBA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una apertura de sesiones atípica: cómo se vivió la jornada en el Congreso

Next Post

China: del ocultamiento de la pandemia a los campos de concentración

Related Posts

Los nuevos films de Lucrecia Martel y Pablo Trapero en el Festival de Toronto
Espectaculos

Los nuevos films de Lucrecia Martel y Pablo Trapero en el Festival de Toronto

2 septiembre, 2025
Con Tom Holland y Robert Pattinson: la película de Netflix que te dejará sin aliento
Espectaculos

Con Tom Holland y Robert Pattinson: la película de Netflix que te dejará sin aliento

2 septiembre, 2025
“Nueve Auras”: un documental que homenajea el cine de Fabian Bielinsky
Espectaculos

“Nueve Auras”: un documental que homenajea el cine de Fabian Bielinsky

1 septiembre, 2025
La película ideal para ver en familia: una comedia emotiva con José María Listorti y Dani ‘La Chepi’
Espectaculos

La película ideal para ver en familia: una comedia emotiva con José María Listorti y Dani ‘La Chepi’

1 septiembre, 2025
Santiago Korovsky visitó la cancha de San Lorenzo junto a Celeste Cid y fue homenajeado
Espectaculos

Santiago Korovsky visitó la cancha de San Lorenzo junto a Celeste Cid y fue homenajeado

30 agosto, 2025
Supergrass tocó por primera vez en Argentina: crónica de una noche histórica
Espectaculos

Supergrass tocó por primera vez en Argentina: crónica de una noche histórica

30 agosto, 2025
Next Post

China: del ocultamiento de la pandemia a los campos de concentración

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In