• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Moratoria en el sistema de jubilaciones, un debate en la agenda del Gobierno

1 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nueve de cada 10 mujeres de entre 55 y 59 años y siete de cada 10 varones de entre 60 y 64 años, cuando cumplan la edad jubilatoria (60 años las

mujeres, 65 años los varones) no podrán jubilarse porque no reunirán los 30 años de aportes requeridos. Y tampoco podrán jubilarse porque no podrán ingresar a las moratorias vigentes.

No obstante, y aunque no tengan aportes por haber sido inactivos o desempeñarse en la informalidad o cuenten con 10, 20 o 25 años de aportes, varones y mujeres a los 65 años podrán acceder a la PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) – que en marzo será de apenas $ 16.457 mensuales para todos por igual porque no toman en cuenta los años de aportes que tengan registrados. Y  si demuestran que están en  “vulnerabilidad social” en base a una evaluación socio-patrimonial de la familia. La PUAM no da derecho a la pensión por viudez por el fallecimiento del cónyuge.

El tema figura en la agenda del Gobierno, si bien con retraso por la pandemia.

Según el INDEC, hay 1.103.603 mujeres de entre 55 y 59 años y 906.232 varones de entre 60 y 64 años.

“Además de tener peores salarios en general, las mujeresenfrentan mayores niveles de informalidad (36% versus 34,2%) y mayores niveles de desocupación (10,8% versus 8,9%) que los varones”, dice un Informe de la Secretaría Política Económica, (Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género).

Los datos se desprenden de la Seguridad Social que cuenta con los registros de los aportes declarados por las empresas en relación a los trabajadores y de los monotributistas y autónomos.

El Informe precisa que “según datos del Boletín de la Seguridad Social, solo el 53,4% de las mujeres en edad próxima a la jubilación, realizó aportes. Dentro de este grupo, solo 116.771 mujeres superan los 20 años de aportes y podrían efectivamente jubilarse. Esto equivale apenas al 10,7% del total de mujeres de entre 55 y 59 años y al 20,1% de las mujeres no jubiladas de esa edad que realizan aportes. Es decir, la mayor parte de las trabajadoras accede a una jubilación sólo por medio de la moratoria” .

Sin embargo, a pesar la alta informalidad, en especial entre las mujeres (caso Personal Doméstico, con 70% de empleo “en negro”) las moratorias vigentes son muy restringidas.

La moratoria ley 26.970 permite regularizar la falta de aportes de las mujeres desde los 18 años (cumplidos en 1979) hasta la fecha límite de regularización del 31 de diciembre de 2003. En tanto, en 2019, facultado por la ley, la ANSeS prorrogó la vigencia de la moratoria hasta julio de 2022 pero no alteró la “fecha de corte” de 2003. Esto significa que a medida que transcurren los años, las mujeres pueden regularizar por moratoria menos años faltantes y necesitan contar con más años de aportes realizados desde comienzos de 2004.

Por ejemplo, una mujer de 60 años de edad, que nació en 1961, tuvo 18 años en 1979, cuando pudo empezar a tener aportes previsionales. Así hasta diciembre de 2003 podría completar por moratoria 24 años de aportes, y necesitaría 6 años de aportes posteriores a 2003 para alcanzar los 30 años requeridos. Y aunque ahora comience a aportar como monotributista no llegará antes de julio de 2022 a reunir los 30 años de aportes.

En tanto, una mujer que cumpla 60 años a comienzos de 2022, podría justificar 23 años por moratoria y necesitaría para jubilarse tener 7 de aportes posteriores a 2003.

Por los altos niveles de desempleo y la alta informalidad entre las mujeres, son mayoría las que pueden tener aportes hechos hasta 2003, pero no después de esa fecha por aumentó la informalidad o porque se agravó el desempleo. En consecuencia, no pueden jubilarse recurriendo a la moratoria, aunque cuenten con 15, 20 o 24 años de aportes anteriores a diciembre de 2003.

Los varones no pueden acceder a esa moratoria, pero si a la moratoria ley 25994 si durante 2004 cumplieron 65 años por aportes hasta diciembre de 2003). Es decir, este hombre debería contar ahora con 83 años.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Anses
  • Aportes Jubilatorios
  • Jubilados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El coronavirus continúa y la sensación de agobio también:¿Qué es la fatiga pandémica?

Next Post

Más Vacunas para Argentina: Llegaron más de 517 mil dosis de vacunas Sputnik V desde Rusia

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
Más Vacunas para Argentina: Llegaron más de 517 mil dosis de vacunas Sputnik V desde Rusia

Más Vacunas para Argentina: Llegaron más de 517 mil dosis de vacunas Sputnik V desde Rusia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In