• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Venezuela comenzó a aplicar un alza progresiva en las tarifas de servicios públicos

1 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Metro de Caracas, sistema de transporte subterráneo, comenzó este lunes a cobrar 0,01 centavos de dólar por cada viaje a bordo de sus trenes, como parte del plan gubernamental que

contempla una progresiva alza de las tarifas de servicios públicos de Venezuela, algunos de los cuales son gratuitos desde hace años.

El Metro, que es usado cada día por un millón de personas en la capital venezolana, ha retomado así el cobro de sus tarifas, luego de que funcionara de manera gratuita desde 2019.

El Ejecutivo intentó, al menos en dos ocasiones, aumentar las tarifas en el transporte subterráneo pero los precios fijados fueron devorados por la hiperinflación y la devaluación diaria de la moneda venezolana frente al dólar estadounidense, el signo con que se completan la mayoría de las transacciones en el país.

Ahora, el Metro comenzó a vender “tarjetas inteligentes” con las que los usuarios accederán a sus primeros 20 viajes por un precio de 900.000 bolívares, 0,50 dólares.

Una vez se consuma ese primer pago, cada viaje costará 20.000 bolívares (0,01 centavos de dólar), con lo que 1 dólar alcanzará para pagar 93 boletos.

El Metro de Caracas. Foto EFE

El Metro de Caracas. Foto EFE

El precio de la tarjeta, que sigue siendo el del transporte más barato en el país, equivale a la mitad de lo que perciben mensualmente unas 10 millones de personas en Venezuela por concepto de salario mínimo o pago de pensiones.

El ministro de Transporte, Hipólito Abreu, indicó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que esta nueva modalidad de pago había arrancado con “éxito” y que se trata de un “sistema desarrollado con ingeniería nacional para avanzar aún más en la economía digital”.

Sin personal

Efe visitó varias estaciones del Metro de Caracas, en el oeste y este de la ciudad, y pudo comprobar que aunque en algunos casos sí están cobrando a los usuarios los 0,50 dólares para acceder, hay otros destinos en los que no arrancó esta nueva modalidad, por lo que los viajeros seguían entrando a los andenes sin pagar.

El sistema subterráneo pasó varios meses sin personal en sus puestos de atención y en los últimos años ha registrado un deterioro en sus instalaciones que incluyen la falta de alumbrado y aseo, la merma en la cantidad de trenes disponibles, la escasez de personal, fallos eléctricos y aumento de la inseguridad.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha insistido en las últimas semanas en la necesidad de “sincerar” las tarifas de los servicios públicos, al considerar que los ciudadanos están dispuestos a pagar por la mejora del suministro eléctrico o la velocidad de internet.

“El pueblo quiere que mejoren los servicios públicos y está dispuesto a cancelar por ellos (…) Hay que cobrar precios justos en los servicios públicos para mejorarlos. Cada gobernador y alcalde necesita recursos para mejorar su entidad y municipio”, dijo el mandatario en febrero.

Maduro anunció que las nuevas tarifas en el Metro de Caracas serán una prueba para un posterior aumento en el sistema de transporte superficial, también con cobro electrónico.

“Todos, todos, todos a pagar los servicios públicos (…) las tarifas en Venezuela son absolutamente solidarias”, insistió.

Aunque las facturas estatales por electricidad, gas doméstico, internet y agua potable son menores a 10 dólares mensuales, al menos en el caso del uso residencial, estos servicios presentan fallos a diario que han provocado numerosas protestas callejeras en todo el país.

Los proveedores privados de telefonía, internet y aseo urbano empezaron a subir casi mensualmente sus tarifas, mientras que, según estimaciones, cerca del 80 % de la población se mantiene en pobreza extrema con menos de 10 dólares al mes.

Fuente: EFE y Clarín

PB​

Mirá también

En Venezuela, los diputados chavistas son los primeros en vacunarse y lo celebran en las redes sociales

En Venezuela, los diputados chavistas son los primeros en vacunarse y lo celebran en las redes sociales

¿Por qué el coronavirus no golpeó tan fuerte en Venezuela?

¿Por qué el coronavirus no golpeó tan fuerte en Venezuela?

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Nicolás Maduro
  • Venezuela

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

FOPEA rechazó las críticas de Alberto Fernández contra los periodistas

Next Post

Hallan en la Patagonia el titanosaurio más antiguo del planeta: tiene 140 millones de años

Related Posts

Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”
Internacionales

Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”

26 noviembre, 2025
Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos
Internacionales

Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos

26 noviembre, 2025
Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike
Internacionales

Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike

26 noviembre, 2025
Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino
Internacionales

Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino

25 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro
Internacionales

El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro

25 noviembre, 2025
China extiende la investigación sobre la carne vacuna hasta 2026: qué significa para los países exportadores como Argentina
Internacionales

China extiende la investigación sobre la carne vacuna hasta 2026: qué significa para los países exportadores como Argentina

25 noviembre, 2025
Next Post

Hallan en la Patagonia el titanosaurio más antiguo del planeta: tiene 140 millones de años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In