• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, agosto 30, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Prestadores del sistema de salud alertan por la falta de actualizaciones de sus ingresos

2 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unión Argentina de la Salud (UAS) denunció lo que considera una “incomprensible discriminación hacia el sistema de salud privado de la argentina”.

Mencionan que a un año

de detectarse en el país el primer caso de coronavirus,el gobierno nacional incurre en la falta de actualizaciones de los ingresos y la carencia de controles oficiales sobre los costos que afectan al sistema, entre ellos los medicamentos y los insumos, constituyen una clara y arriesgada discriminación frente a otros sectores de la economía a los que se les han autorizado aumentos de forma frecuente y significativa.

La UAS está conformada por obras sociales, prepagas con y sin fin de lucro, sanatorios, hospitales de comunidad, centros de diagnóstico y tratamiento, personal en relación de dependencia y profesionales independientes.

“Hemos atendido durante este año a más del 70% de los pacientes que padecieron coronavirus. De todo el personal de salud de la Argentina, el 65% está bajo nuestra tutela y nuestra responsabilidad. En la batalla contra el COVID hemos perdido a más de 200 hombres y mujeres que estaban al frente de la lucha contra esta terrible enfermedad y aún hoy no tenemos las vacunas necesarias para poder protegerlos”.

Además, alertan que “como consecuencia del desfinanciamiento al que hemos sido y somos sometidos por una intervención inexplicable del gobierno, que admite una inflación acumulada del orden del 40% y no permite una actualización acorde de los ingresos, en un futuro cercano, muchas organizaciones que integran el sistema privado de salud de la Argentina, podrían perder su solvencia”.

La UAS advierte que “Inmediatamente después comenzará a cortarse la cadena de pagos, que ya ha comenzado a resentirse y que producirá una gradual pero sostenida suspensión de prestaciones en clínicas, sanatorios, hospitales y otros centros de salud. También pondrá en riesgo tanto las obligaciones salariales actuales, e impedirá cualquier discusión paritaria, o la activación de la cláusula de revisión, un reclamo indudablemente justificado pero de imposible cumplimiento”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Prepagas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Escapaba en camioneta con una tonelada de marihuana, chocó y terminó detenido

Next Post

Mientras el mundo tuvo una suba de casos, en Argentina volvieron a caer

Related Posts

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Next Post

Mientras el mundo tuvo una suba de casos, en Argentina volvieron a caer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In