• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, agosto 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: el sueño de la vacuna argentina también avanza en la Universidad de La Plata

4 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Universidad de La Plata (UNLP) se anota en la carrera para el desarrollo y la producción de una vacuna contra el COVID 19. Es un proyecto que utiliza proteínas

virales para inducir la generación de anticuerpos y ya está en la etapa de ensayos preclínicos. Los científicos platenses esperan ingresar las pruebas en humanos a partir de finales de 2021.

En Argentina hay al menos cuatro equipos de científicos de universidades que trabajan en la búsqueda de una fórmula que permita inocular a pacientes contra el coronavirus. Avanzan estudios en la universidad de San Martín, en la del Litoral y un consorcio que integran la de Córdoba con especialistas de Francia y Brasil.

Dos laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, situados en pleno Bosque platense- conformaron hace un año el “Grupo COVID-Exactas”. A partir del trabajo conjunto del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) y del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) se impulsó el proyecto de diseño y elaboración de una vacuna contra el COVID-19.

La fórmula con sello de la UNLP ya se aplica a ratones. Consiste –en una explicación básica- en inducir la inmunidad y generar anticuerpos con proteínas “escondidas” en nanopartículas. “Seguimos la estrategia basada en el empleo de proteínas virales, fracciones de la proteína S, encapsulas en nanopartículas. Este elemento recubre el virus y es la estructura que emplea para invadir las células blanco, en especial en el epitelio nasal y pulmonar”, explicó Guillermo Docena, uno de los directores de la investigación.

El biólogo y especialista en inmunología aclaró: “Ahora estudiamos distintos protocolos de administración de la vacuna en ratones y, al mismo tiempo, se analizan las respuestas inmunes inducidas. Buscamos, como en la totalidad de las vacunas para COVID-19, inducir la generación de inmunidad y de anticuerpos específicos para bloquear la entrada del SARS-CoV-2 a las células del organismo. También, la producción de linfocitos de memoria para la inmunidad protectora en el tiempo”.

Los institutos de Ciencias Exactas elaboraron otras vacunas que están en fase preclínica. Una previene las mucosas en intestinos y otra para enfermedades pulmonares como la brucelosis.

Pero a todas les falta un pilar clave: el financiamiento para avanzar en las fases de la prueba en humanos. Eso requiere “cientos de miles de dólares” y la necesidad de asociarse con laboratorios o empresas privadas. Ahí se produce el cuello de botella.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, dijo hace unos días: “Financiamos varios proyectos de vacuna local, pero necesitamos asociarnos con sectores privados para una eventual producción”. Y también reconoció que el Covid podría convertirse en “un asiduo visitante todos los años”, con variantes distintas. Entonces “la producción local de la vacuna sería una solución”.

En La Plata, el INIFTA aportó innovaciones sobre optimización de inmunoterapias para enfermedades inflamatorias y enfermedades infecciosas. Y el IIFP, que dirige Omar Azzaroni completó con un sistema adyuvante basado en la tecnología de nanopartículas.

Según publicaciones especializadas, en todo el mundo hay más de 80 vacunas en etapa de ensayos clínicos y 7 fueron autorizadas para uso de emergencia. “El desarrollo de vacunas nacionales será de crucial importancia para fortalecer el sistema sanitario de nuestro país en las etapas posteriores de la pandemia”, dijeron las autoridades de la UNLP.

Corresponsalía La Plata

PS

Mirá también

El Gobierno evalúa un estudio que pone en duda que haga falta la segunda dosis de la Sputnik en los que tuvieron Covid

El Gobierno evalúa un estudio que pone en duda que haga falta la segunda dosis de la Sputnik en los que tuvieron Covid

Afirman que no se llegará a vacunar al 70% de la población de riesgo antes del otoño

Afirman que no se llegará a vacunar al 70% de la población de riesgo antes del otoño

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Vacunación
  • Provincia De Buenos Aires

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Jair Bolsonaro volvió a minimizar la pandemia de coronavirus: “¿Hasta cuándo van a seguir llorando?”

Next Post

El desesperado reclamo del intendente de Rosario: “Muchas balas, mucha sangre, necesitamos que nos cuiden”

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

El desesperado reclamo del intendente de Rosario: "Muchas balas, mucha sangre, necesitamos que nos cuiden"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In