• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alberto Fernández sobre la represión en Formosa: “Nos preocupó mucho la violencia institucional que vimos”

6 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mendoza (corresponsal).- Un día después de la violenta represión en Formosa por el regreso a la Fase 1 de la cuarentena, el presidente Alberto Fernández se refirió por primera vez al

tema en su visita a Mendoza en el mercado de la Vendimia.

Luego de un discurso oficial en el cual no mencionó el tema, al ser abordado por los periodistas, que le consultaron si iba a tomar alguna medida, Fernández aseguró que “ya hemos expresado nuestro malestar por el modo en que se han desarrollado los actos de violencia institucional que no compartimos. Nos preocupó mucho el nivel de violencia institucional“.

El Presidente agregó: “Estamos conversando con el Gobierno y monitoreando cómo siguen las cosas.No he hablado aún con Insfrán”, dijo Fernández, en relación el gobernador Insfrán.

Cuando le dijeron que se había culpado a los medios por lo sucedido, el Presidente preguntó “quién lo hizo”. Al escuchar la respuesta de que había sido la secretaría de Derechos Humanos a través de las redes sociales, el Presidente solo hizo un gesto de saludo y se retiró del lugar.

La policía local reprimió con violencia el viernes a los comerciantes y vecinos que se manifestaron en contra del regreso a la Fase 1 del aislamiento social preventivo obligatorio, tras confirmarse 17 contagios de coronavirus. La represión dejó como saldo decenas de heridos y al menos 93 personas detenidas.

La primera visita de Alberto Fernández a Mendoza desde que es Presidente arrancó con casi dos horas de retraso. El mandatario fue recibido por el gobernador radical Rodolfo Suárez en el aeropuerto. Estaba previsto que llegaran a las 10 a la sede del INTA Luján de Cuyo, para la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 en el tradicional desayuno de Coviar, la Corporación Vitivinícola, pero finalmente arribó a las 12.45.

La provincia cuyana aparece en todas las encuestas como una de las más antikirchneristas del país. Sin embargo, apenas aterrizó, el Presidente fue conciliador al ser consultado por su relación con el gobernador mendocino: “Estamos trabajando todos juntos y debemos hacerlo juntos”, dijo a la radio Nihuil.

Pobreza y exportaciones

Antes, durante el discurso, Fernández había llamado a la unidad y a la aceptación de las distintas opiniones. “La unidad no significa crear un discurso único. Todos tenemos que tener nuestra mirada y respetarnos. Nuestra sociedad es como una gran orquesta. Si cada uno toca lo que quiere es un ruido y barullo imposible. Pero si tocan en el momento que corresponde, todo eso tiene armonía”, sostuvo.

Según el Presidente dijo ante los bodegueros: “Que la sociedad suene en armonía nos va a permitir erradicar la pobreza. Nadie que haya abrazado la política y se sienta parte del movimiento popular puede pensar que se puede vivir en paz en una sociedad donde 4 de cada 10 argentinos está sumido en el fondo de la pobreza. No sirve para el buen desarrollo del capitalismo. Más allá de lo ético, es un buen negocio terminar con la pobreza, generar más consumidores”.

El gobernador Rodolfo Suarez, el presidente Alberto Fernández y el bodeguero José Alberto Zuccardi.

El gobernador Rodolfo Suarez, el presidente Alberto Fernández y el bodeguero José Alberto Zuccardi.

Previo a las palabras de Fernández, Zuccardi dijo que a partir de la pandemia, la vitivinicultura fue considerada actividad esencial y hubo buenos resultados. “Crecimos en el mercado argentino y en exportaciones. Podemos decir que fue un año para mejorar el ingreso de los que participan de la cadena productiva”, planteó el presidente de Coviar. Pero reclamó al Gobierno por las retenciones: “Creemos que los derechos de exportación deben ser reconsiderados”.

La Coviar, que preside el bodeguero José Alberto Zuccardi, reúne a toda la cadena productiva del vino argentino. Este año presentó la actualización del Plan Estratégico 2030, con el objetivo de alcanzar en un plazo de 10 años un consumo interno de 1.000 millones de litros de vino y exportaciones por 1.380 millones de dolares. Además el compromiso de trabajar en proyectos de mayor sustentabilidad, líneas de financiamiento con el CFI y fortalecer aspectos como la conectividad rural y el turismo del vino.

A su turno, ​el gobernador Suarez recordó que la aparición del Coronavirus coincidió con el comienzo de la cosecha 2020, “hicimos los primeros protocolos para poder trabajar. Hemos mantenido un equilibrio entre lo sanitario y la apertura de la economía, pero con la dificultad de menores ingresos por la menor actividad económica”.

El gobernador Rodolfo Suarez, el presidente Alberto Fernández y el bodeguero José Alberto Zuccardi.

El gobernador Rodolfo Suarez, el presidente Alberto Fernández y el bodeguero José Alberto Zuccardi.

Planteó la necesidad de un gran acuerdo social, dejar atrás la grieta y pensar en un plan de desarrollo. “Un esfuerzo plural, con autocrítica y coherencia entre los que se diga y se haga”, aseguró. “La macroeconomía depende de la Nación y para que nuestra economía sea más sana, necesitamos que la distribución de los recursos nacionales sean mensurables y previsibles”, pidió.

El gobernador mendocino contó que está trabajando con la ciudad de Buenos Aires en el desarrollo de un Distrito Vínico, con exenciones impositivas, “Será un distrito, un barrio, donde las bodegas puedan mostrar y vender sus productos”, detalló Suarez.

En la comitiva presidencial estaban el ministro de Agricultura Luis Basterra, el ministro del Interior Wado de Pedro y el secretario general de la presidencia Julio Vitobello.

NE

Mirá también

Diputados opositores viajan a Formosa a reclamarle a Gildo Insfrán que pare la represión

Diputados opositores viajan a Formosa a reclamarle a Gildo Insfrán que pare la represión

Formosa: tres opositores fueron detenidos y golpeados por la policía

Formosa: tres opositores fueron detenidos y golpeados por la policía

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández
  • Vendimia
  • Rodolfo Suarez
  • Mendoza

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Guzmán viajará a Washington a negociar un nuevo acuerdo más flexible con el FMI

Next Post

Masivas protestas por la gestión de la pandemia acorralan al gobierno de Paraguay

Related Posts

Denuncian un nuevo negocio millonario entre Jorge Macri y LLA
Politica

Denuncian un nuevo negocio millonario entre Jorge Macri y LLA

14 octubre, 2025
Javier Milei llegó a EEUU para mantener la reunión bilateral con Donald Trump: la agenda oficial del Presidente
Politica

Javier Milei llegó a EEUU para mantener la reunión bilateral con Donald Trump: la agenda oficial del Presidente

14 octubre, 2025
Un militante de La Libertad Avanza golpeó a una mujer durante una actividad de campaña de Diego Santilli
Politica

Un militante de La Libertad Avanza golpeó a una mujer durante una actividad de campaña de Diego Santilli

14 octubre, 2025
Kicillof encabezó la apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses, con récord de inscriptos
Politica

Kicillof encabezó la apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses, con récord de inscriptos

13 octubre, 2025
La CGT recibió a Jorge Taiana y cuestionó la reforma laboral de Javier Milei
Politica

La CGT recibió a Jorge Taiana y cuestionó la reforma laboral de Javier Milei

13 octubre, 2025
Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
Politica

Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

13 octubre, 2025
Next Post

Masivas protestas por la gestión de la pandemia acorralan al gobierno de Paraguay

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In