• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán viajará a Washington a negociar un nuevo acuerdo más flexible con el FMI

6 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si las negociaciones lo requieren, el Gobierno aseguró que no apresurará los tiempos, priorizando un buen acuerdo.

priorizando un buen acuerdo.”/>

Si las negociaciones lo requieren, el Gobierno asegur que no apresurar los tiempos, priorizando un buen acuerdo.

El ministro de Economa, Martn Guzmn, viajar a Washington en la segunda quincena de marzo con la mira puesta en poder negociar un acuerdo con el FMI con condiciones ms accesibles, para que la Argentina pueda cumplir con el compromiso de pago de la deuda de US$ 44.000 millones que contrajo el expresidente Mauricio Macri.

Ser bajo el lineamiento expuesto por el presidente Alberto Fernndez a principios de semana en la apertura del perodo de sesiones ordinarias en el Congreso, donde dijo que se negociar con el Fondo “sin apresurarnos” y en un marco de “dilogo y respeto” con la comunidad internacional.

En ese marco, Guzmn buscar renegociar varios trminos del acuerdo alcanzado en el 2018, con el objetivo de flexibilizar sus condiciones y asimismo pactar metas realistas de “convergencia” de la brecha fiscal y monetarias para lograr una recuperacin de las reservas, una deuda sostenible y un crecimiento inclusivo.

Para establecer un nuevo acuerdo, no slo est en juego la extensin de plazos sino que, como novedad, tambin intentar poner sobre la mesa el pedido de una reduccin del recargo financiero que sufre el pas, tras haber solicitado en el 2018 un prstamo considerado de carcter excepcional.

En rigor, la administracin de Fernndez buscar hacer valer en las negociaciones que el acuerdo del 2018 se trat de un “acuerdo poltico” y que “viol el estatuto del FMI”, como denunci el Presidente esta semana ante el Congreso.

Con esa consigna, Guzmn buscar entrevistarse con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, y con funcionarios del Tesoro de los EEUU, en una agenda an a confirmar.

“An no est definida la fecha ni la modalidad de la visita”, indicaron desde el FMI, que espera la llegada del Ministro a mediados de marzo.

Grazie Mille to Italy for productive first G20 finance ministers/governors’ mtg! Vital to speed up vaccines, maintain lifelines, provide comprehensive support to vulnerable countries, inc. proposing SDR allocation. Need all tools for climate-resilient, digital, inclusive future. pic.twitter.com/TqQfT6Kihz

Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) February 26, 2021

Grupo de los 20

En el nterin, una discusin est cobrando forma en el G20 acerca de dotar al FMI de “ms herramientas” para paliar la crisis, y eso podra beneficiar la postura argentina en la negociacin con el organismo multilateral.

Una de ellas, es el pedido de reducir los costos de los recargos por solicitar prstamos de carcter excepcional, en el contexto de la pandemia, a tono con el planteo argentino.

Al respecto, Guzmn se expres formalmente ante su pares del G20 en la reunin que tuvo lugar la semana pasada, de solicitar que el FMI revise y modifique los recargos que aplica en los crditos que otorga sobre la tasa de inters bsica.

Segn Guzmn, “es tan grande el prstamo del FMI que se hace difcil su sostenibilidad en un perodo corto. Estamos trabajando en condiciones para que la tasa de inters sea lo mejor posible, y es algo que plante en el G20 que es la reduccin de los sobrecostos en la tasa de inters del FMI”, asever en declaraciones televisivas,

En la misma lnea el viernes el director del Centro de Polticas de Desarrollo Global de la Escuela de Estudios Globales de la Universidad de Boston, Kevin Gallagher, quien se desempea adems como copresidente del Grupo de Trabajo Think 20 sobre Finanzas Internacionales del G20 de Italia, public un artculo en el diario Financial Times en favor de esta posicin.

Gallaher plante que “el mecanismo actual del FMI para agregar recargos a los costos de intereses de la deuda sobre sus prstamos debera abandonarse para ayudar a la recuperacin econmica global”.

Segn los clculos del economista, “los pases que ms necesitan del FMI tendrn que pagar ms de US$ 4.000 millones en recargos adicionales, adems de los pagos de intereses y tarifas desde el comienzo de la crisis hasta fines de 2022”, dijo Gallagher.

Aqu se incluye a los pases como Georgia, Angola y la Argentina, que ya tena un prstamo de carcter excepcional, segn explicit, a los que se sumarn a partir de ahora los recargos que se imputarn a los prstamos de emergencia por ms de US$ 100.000 millones otorgados a 85 pases por el Fondo desde que comenz la pandemia.

Gallagher acot que “el FMI estima que los recargos se han convertido en la mayor fuente de ingresos del Fondo, representando casi la mitad de los ingresos durante este perodo”, desde que estall la crisis en marzo ltimo.

Una de las causas de ello es porque “estos recargos a menudo pueden llevar a que los costos de la deuda se tripliquen”, alert el experto en finanzas de la Universidad de Boston.

El ministro Guzmn advirti que la poltica de recargos que aplica el FMI “es desigual, porque afecta de manera desproporcionada a los pases emergentes y de ingresos medios con las cuotas ms bajas, y es procclica, porque impone condiciones ms duras a los pases que tienen condiciones de mercado ms adversas”, por lo que solicit a sus pares del G20 que dicha poltica ser revisada.

“La Argentina apoya plenamente una nueva asignacin general de Derechos Especiales de Giro””

Martn Guzmn

Tambin el G20 instruy al FMI para tomar acciones con el objetivo de “formular una propuesta para una asignacin general de DEG” (Derechos Especiales de Giro), y de “continuar con la iniciativa de suspensin de la deuda para pases ms pobres” mientras dure la pandemia, entre otras iniciativas, tambin en lnea con el planteo del Gobierno argentino.

Guzmn manifest que “la Argentina apoya plenamente una nueva asignacin general de Derechos Especiales de Giro, que proporcionar fondos para las economas de ingresos bajos y medios que se necesitan con urgencia”.

En particular para el pas, puede representa una inyeccin de unos US$ 3.300 millones en reservas, y que la iniciativa que se est considerando, segn el gobierno italiano, es emitir una cantidad de 350.000 millones de DEG, que equivalen a cerca de US$ 500.000 millones y la Argentina participa con una cuota de 0,7%.

La intencin inicial del gobierno argentino era alcanzar un acuerdo en mayo, para poder obtener la llave de una renegociacin del vencimiento de US$ 2.800 millones con el Club de Pars.

Sin embargo, si las negociaciones lo requieren, el Gobierno asegur que no apresurar los tiempos, priorizando un buen acuerdo con el FMI.

Previous Post

Elecciones en Barcelona: tres candidatos para retener a Messi y reconstruir un club en ruinas que deja Bartomeu

Next Post

Alberto Fernández sobre la represión en Formosa: “Nos preocupó mucho la violencia institucional que vimos”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Alberto Fernández sobre la represión en Formosa: "Nos preocupó mucho la violencia institucional que vimos"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In