• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Para Comodoro Py, la salida de Losardo “es una mala señal” para la Justicia

6 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando desembarcó como ministra de Justicia, tuvo una aceptación generalizada en Comodoro Py. Muchos conocen allí de su carrera como secretaria de Justicia, su paso por el Consejo de la Magistratura, su

formación. Marcela Losardo era para muchos integrantes del Poder Judicial, la persona con la cual avanzar con reformas que el sector necesita, y ese planteo excluye el proyecto remitido por Alberto Fernández al Congreso. Su salida de la cartera impactó en los Tribunales de Retiro, una definición fue compartida por algunos magistrados: “No es la ministra de guerra que quieren”.

De carrera en el ámbito judicial, de trayectoria institucional y se suma confianza de Alberto Fernández, así es considerada en los pasillos de Comodoro Py Marcela Losardo. Las renuncia al ministerio de Justicia es vista por muchos integrantes del Poder Judicial, como “un golpe al corazón del Presidente y una mala señal“.

Ese análisis en el que coincidieron fiscales y algunos jueces de diferentes instancias en los Tribunales Federales, tiene arraigo en las duras críticas de Cristina Kirchner a la Justicia, a la que calificó como un sistema”podrido y perverso”. El planteo tiene otros antecedentes que velozmente un integrante del Ministerio Público Fiscal enumera: la reforma judicial, la modificación del sistema previsional judicial, la intimación a 200 jueces y fiscales, los cambios que el Kirchnerismo busca realizar sobre la ley que rige a todos los fiscales, sumado a los cargos claves que se encuentran vacantes.

Todo parece ser parte de un mismo rompecabezas, donde el mensaje del Gobierno es contundente: desaprueba el proceder de la Justicia, más específicamente el fuero que investiga la corrupción, es decir: Comodoro Py. El presidente Fernández dijo en reiteradas ocasiones, replicando los dichos de Cristina Kirchner quien tiene ocho causas por presunta corrupción elevadas a juicio oral, que algunos jueces y fiscales fueron brazos ejecutores del lawfare, la teoría de usar causas para la persecución de dirigentes políticos.

En ese fuego cruzado, sin embargo, Marcela Losardo para muchos, era una suerte de “puente que mantenía cierta ecuanimidad”, como describió un magistrado. Había al inicio de su gestión diálogo, y estaban quienes creían que ella como ministra, iba a poder encarar las reformas necesarias al sistema. Pero el duro discurso de la Casa Rosada contra el Poder Judicial, complicó su situación al punto de colocarla “en un lugar incómodo”, como señalaron fuentes oficiales. 

El primer cortocircuito fue el proyecto enviado por Alberto Fernández al Congreso, que entre otras cosas, busca licuar el poder de los jueces de Comodoro, triplicando la cantidad de despachos. El kirchnerismo no dudó en criticarla puertas adentro, cuando el silencio de Losardo fue prolongado sobre la reforma, y el funcionamiento de la Justicia. Del otro lado, estaban quienes pedían de la ministra, mayor respaldo al Poder Judicial. 

Pese a ello, y a esas críticas internas, como los reclamos externos, se avanza hacia el sistema acusatorio y en ese plano, Losardo cumplía un rol importante. Ahora, el verbo se usa en pasado. Entonces, algunos fiscales y jueces, entre ellos camaristas, que aún digieren las críticas palabras pronunciadas hace pocas horas por Cristina Kirchner, coinciden en plantear que el Gobierno “su renuncia, profundiza el enfrentamiento con la Justicia “, y repiten: “Losardo no es la ministra de guerra que quiere la vicepresidenta “.

Las presiones para que Losardo deje la cartera de Justicia, fue tomado en varios despachos en los Tribunales de Retiro, como “un mensaje claro a Comodoro Py “, como remarcó un funcionario judicial, y un “duro golpe al corazón de Alberto Fernández “. Amigos desde la facultad, socios en el estudio jurídico, una confianza extrema, son parte de ese historial. Algunos deslizan, que es otra pulseada que gana Juan Martín Mena, el segundo en la cartera y hombre de Cristina Kirchner.

“No hay vuelta atrás, ya está “, deslizó un integrante del Ministerio Público Fiscal dándole a la salida de Losardo del Ministerio, un anclaje directo con las fuertes críticas del Poder Ejecutivo a la justicia y los últimos a anuncios del Presidente: una reforma del Consejo de la Magistratura que se encarga de la selección de jueces,y una comisión para enjuiciar magistrados, algo a lo que la propia Ministra buscó bajarle el tono, pero que acto seguido, reforzó el discurso de la vicepresidenta en la audiencia del jueves ante la Cámara de Casación.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cristina Kirchner
  • Alberto Fernández
  • Comodoro Py

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Godoy Cruz vs Platense, por la Copa de la Liga Profesional de Fútbol: en directo

Next Post

Salta: otra persona se ahogó cuando intentó cruzar el Río Bermejo para ingresar ilegalmente desde Bolivia

Related Posts

Un militante de La Libertad Avanza golpeó a una mujer durante una actividad de campaña de Diego Santilli
Politica

Un militante de La Libertad Avanza golpeó a una mujer durante una actividad de campaña de Diego Santilli

14 octubre, 2025
Kicillof encabezó la apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses, con récord de inscriptos
Politica

Kicillof encabezó la apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses, con récord de inscriptos

13 octubre, 2025
La CGT recibió a Jorge Taiana y cuestionó la reforma laboral de Javier Milei
Politica

La CGT recibió a Jorge Taiana y cuestionó la reforma laboral de Javier Milei

13 octubre, 2025
Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
Politica

Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

13 octubre, 2025
El ajuste como orfandad planificada
Politica

El ajuste como orfandad planificada

13 octubre, 2025
Luis Caputo aseguró que “no se va a salir de la flotación entre bandas” y que EEUU podrá seguir “comprando pesos”
Politica

Luis Caputo aseguró que “no se va a salir de la flotación entre bandas” y que EEUU podrá seguir “comprando pesos”

12 octubre, 2025
Next Post

Salta: otra persona se ahogó cuando intentó cruzar el Río Bermejo para ingresar ilegalmente desde Bolivia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In