• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Papa Francisco en Irak: entre la emoción y un fuerte mensaje de repudio a la violencia y al extremismo yihadista

7 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Papa se conmovió en varias ocasiones este domingo en la última jornada de su viaje a Irak, contemplando los horrores de la destrucción causada por la violencia

de los terroristas de Al Qaeda, que mataron a miles de cristianos entre 2014 y 2017 en la llanura del Nínive, donde residía la comunidad de católicos caldeos, la más antigua e importante del Medio Oriente, que llegó a tener más de dos millones de miembros, de los cuales quedan menos de 400 mil. Los demás murieron en la represión terrorista o huyeron fuera del alcance de los terroristas y la mayoría no quiere regresar.

El momento más dramático de la gira se vivió en la antigua ciudad de Mosul, que era la segunda ciudad iraquí con casi dos millones de habitantes, en su mayoría cristianos, en gran parte reducida a escombros por los terroristas del Estado Islámico, que la atacaron y ocuparon en 2014 y fueron derrotados recién tres años después tras una batalla de nueve meses que dejó un inaudito saldo de atrocidades y destrucciones.

Esta tarde el pontífice argentino concluyó su visita de tres días a Irak con una misa al aire libre celebrada en Erbil a la que asistieron diez mil personas, la mayoría católicos caldeos.

Bergoglio los invitó a “no caer en la venganza, a pesar de las heridas causadas por la guerra y la violencia”. Dijo que esas heridas “son visibles e invisibles” pero que se debe responder “a estos hechos dolorosos con una fuerza y una sabiduría humanas”.

Los cantos y los vítores de los fieles reunidos en el segundo estadio más grande de Irak, acompañaron a Francisco cuando llegó a bordo del papamóvil al estadio, el único lugar en que fue utilizado porque en los demás desplazamientos terrestres lo trasladaron en coches blindados por razones de seguridad.

El Papa en Erbil, en el kurdistán iraquí. Foto AFP

El Papa en Erbil, en el kurdistán iraquí. Foto AFP

El obispo de Roma dijo en su mensaje que Jesús “nos fortalece para que sepamos resistir a la tentación de buscar venganza, algo que nos hunde en una espiral de represalias sin fin”.

El Papa regresó más tarde a Bagdad, desde donde el lunes partirá temprano de regreso a Roma.

Tras haber llegado en la mañana a Erbil, capital del Kurdistán iraquí y viajado en helicóptero y un auto blindado a la llanura del Nínive para visitar Mosul, Qaraqosh y otros castigados lugares cristiano, Francisco dijo que “la trágica disminución de los discípulos de Cristo, aquí y en todo Medio Oriente, es un daño y incalculable”.

Saludado con emoción y esperanza por los cristianos que viven en la zona, y que son los restos de una comunidad que busca reconstituirse estimulada ahora por la visita del Papa, Jorge Bergoglio descendió del automóvil blindado entre Mosul y Qaraqosh para bendecir la estatua de una virgen decapitada por el odio de los terroristas del ISIS.

En Mosul

Mosul fue el momento culminante en la llamada plaza de las Cuatro Iglesias, todas destruidas por el llamado Estado Islámico comandado con ferocidad por Abu Bakr al Bagdadi, quién se proclamó su Califato. Tras la derrota en junio de 2017 Bagdadi huyó y dos años más tarde fue ultimado por un misil en Siria.

En su oración por las víctimas de la Iglesia en el tinglado levantado en el medio de la plaza de las Cuatro Iglesias, que están siendo reconstruías, el Papa dijo: “Si Dios es el Dios de la vida, y lo es, a nosotros no nos es lícito matar, a los hermanos en su nombre. Si Dios es el Dios del amor, y lo es, a nosotros no nos es lícito odiar a los hermanos”.

“Aquí en Mosul las trágicas consecuencias de la hostilidad son demasiados evidentes”, agregó Las cuatro iglesias cristianas que fueron usadas como cárceles y lugares de tortura antes de ser destruidas pertenecen a varias ramas del cristianismo: católica caldea, ortodoxa siriaca, ortodoxa armenia y católica siriaca.

El Papa en Mosul. Foto AP

El Papa en Mosul. Foto AP

El Papa, tras su oración en memoria de las miles de víctimas en Mosul y sus alrededores, fue llevado en un pequeño vehículo eléctrico hasta la catedral siriaca, la más avanzada en la reconstrucción, y allí permaneció un rato en silencio, orando en privado.

Francisco comentó que “un tejido cultural y religioso tan rico de diversidad se debilita por la pérdida de alguno de sus miembros. Catorce iglesias fueron destruidas en Mosul por los terroristas del ISIS durante la ocupación.

Cuando Mosul fue ocupada debieron escapar medio millón de personas, entre ellas 120 mil cristianos, a los que los soldados de Al Qaeda llamaban “nazarenos”. En los frentes de sus casas, los fanáticas del autoproclamado califa al Bagdadi pintaban la letra N. A los cristianos no les quedó otro remedio que huir desesperadamente. Muchos lo hicieron al vecino Kurdistán iraquí, donde fueron acogidos. El Papa agradeció este domingo al presidente Barzani en Erbil la solidaridad de los kurdos con cristianos y musulmanes que pudieron salvar su vida en tierra kurda.

En su oración por las víctimas en la plaza de las Cuatro Iglesias, Francisco comentó que “la verdadera identidad de esta ciudad es la convivencia armoniosa entre personas de orígenes y culturas diversas”.

En ese marco “es cruel que este país, cuna de la civilización haya sido golpeado por una tempestad tan deshumana, con antiguos lugares de culto destruido y miles y miles de personas, musulmanes, cristianos, yazidies y otros, desalojados por la fuerza o asesinados.

El Papa argentino planteó que “a pesar de todo, tengo la convicción de que la fraternidad es más fuerte que el fratricidio, la esperanza es más fuerte que la muerte, la paz es más fuerte que la guerra”.

“Esta convicción habla con voz más elocuente que la voz del odio y de la violencia y nunca podrá ser acallada en la sangre derramada por quienes profanan el nombre de Dios recorriendo caminos de destrucción.

En la ciudad cristiana de Qaraqosh el Papa fue aclamado por miles de fieles que lo recibieron agitando banderas y mostrando vestimentas coloridas. De a poco están regresando algunos centenares de católicos caldeos que debieron huir precipitadamente “en una noche de agosto de 2014” cuando arribaron los terroristas del ISIS. Contaron a los periodistas que “salimos con pocas cosas, en pijama, para salvar nuestras vidas”. La mayoría de los que se fueron no quieren volver.

Una familia que pasó tres años en Erbil y recuperó su casa, dijo a la agencia EFE que “fue muy duro, muy duro y ahora estamos a salvo”. “Es grandísimo poder ver al Papa. Muchos jóvenes viven ahora en Australia, Canadá y Europa. “Hemos perdido a muchos amigos”.

En Qurodoash, como en toda la llanura¡ra del Ninive, la gente habla el arameo moderno, la misma lengua de Jesucristo.

La catedral de la Inmaculada se ha convertida en el símbolo recuperado del orgullo del renacimiento de los católicos caldeos, tras haber sido reconstruida. Este domingo recibió resplandeciente al Papa argentino.

PB

Mirá también

El Papa pidió en Irak "resistir a la tentación de la venganza" tras años de guerra

El Papa pidió en Irak “resistir a la tentación de la venganza” tras años de guerra

El Papa en Irak: todo lo que hay detrás de una peligrosa expedición

El Papa en Irak: todo lo que hay detrás de una peligrosa expedición

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estado Islámico
  • Jorge Bergoglio
  • Al Qaeda
  • Bagdad
  • Kurdos
  • Mosul
  • Siria
  • Irak
  • ISIS

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Elisa Carrió pide que se investigue la política de control de precios del Gobierno

Next Post

El ex marido de Sofía Vergara no podrá usar sus embriones congelados

Related Posts

El Salvador: 427 personas murieron en cárceles desde el comienzo del régimen de excepción de Nayib Bukele
Internacionales

El Salvador: 427 personas murieron en cárceles desde el comienzo del régimen de excepción de Nayib Bukele

14 julio, 2025
Así se estrelló tras el despegue el avión en el aeropuerto de Southend de Londres
Internacionales

Así se estrelló tras el despegue el avión en el aeropuerto de Southend de Londres

14 julio, 2025
El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump
Internacionales

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump

13 julio, 2025
Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto
Internacionales

Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto

13 julio, 2025
El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Next Post

El ex marido de Sofía Vergara no podrá usar sus embriones congelados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In