• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La agenda de reforma judicial anunciada por el Presidente reavivó las diferencias en el Congreso

7 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberto Fernández reiteró su intención de modificar funcionamientos del Poder Judicial.

Alberto Fernndez reiter su intencin de modificar funcionamientos del

Poder Judicial.

Los espacios polticos que integran el Congreso Nacional comenzaron a marcar posicionamientos sobre los proyectos de reforma a la Justicia anunciados por el presidente Alberto Fernndez en la Asamblea Legislativa, mientras iniciativas aprobadas por el Senado, como la del Ministerio Pblico y la de Tribunales Federales, continan sin sumar consenso en Diputados para ser leyes.

“La reforma del Poder Judicial en sus ms amplias dimensiones es una demanda impostergable de la sociedad. El Poder Judicial est en crisis, parece vivir en los mrgenes del sistema republicano”, dijo el titular del Ejecutivo en su discurso ante el Congreso para argumentar el envo de proyectos que enumer a continuacin.

“Sus miembros disfrutan de privilegios de los que no goza ningn miembro de la sociedad. Ningn magistrado ni funcionario judicial paga hoy el Impuesto a las Ganancias que s tributan millones de trabajadores y funcionarios del sector pblico y privado. En el caso de los miembros de la Corte Suprema, acceder a la declaracin jurada de sus bienes es virtualmente imposible”, remarc.

En ese sentido, dijo tambin: “Quisiera que en mis crticas al sistema judicial nadie vea rencor ni voluntad de favorecer a alguien”.

La creacin de un Tribunal Federal de Garantas que est por debajo de la Corte Suprema con competencia exclusivamente en cuestiones de arbitrariedad y la revisin del Cdigo de Procedimientos Civil y Comercial en relacin a la posibilidad que tiene la Corte Suprema rechazar cualquier pedido por considerarlo arbitrario, son dos de las iniciativas anunciadas por el Presidente en ese contexto.

Tambin sum una reforma en el Consejo de la Magistratura de la Nacin, “para despolitizar ese mbito” y un proyecto para aplicar el juicio por jurados para delitos federales.

Aunque el anuncio que gener mayores repercusiones entre los legisladores fue el pedido al Congreso para que “asuma el rol del control cruzado sobre el Poder Judicial”.

El senador Oscar Parrilli (Frente de Todos), fue uno de los primeros en dar ms precisiones: “El Presidente, lo que dijo, es que el Poder Legislativo tiene que asumir el rol que le corresponde de control de los poderes y sugiri la creacin de una comisin bicameral que se encargue precisamente de analizar, estudiar, discutir y poner en la muestra de la gente que la sociedad vea cmo est actuando el Poder Judicial y qu cambios hay que hacer para tener una Justicia independiente que falle en base a las pruebas y no responda a la presin de nadie”.

Parrilli fue uno de los primeros en dar más precisiones tras los anuncios del Presidente.

Parrilli fue uno de los primeros en dar ms precisiones tras los anuncios del Presidente.

Desde la oposicin, las crticas no se hicieron esperar: “Parrilli quiere crear una comisin bicameral inquisidora de jueces y fiscales. Con evidente abuso de autoridad el kirchnerismo quiere atribuirse facultades que la Constitucin Nacional le da al Consejo de la Magistratura y al Jurado de Enjuiciamiento. Inaceptable, no pasarn”, apunt Mario Negri (UCR), titular del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados.

“Si vuelven a insistir con disparates como los que plante Cristina Fernndez de Kirchner en 2013 sobre la eleccin popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura, la llamada democratizacin de la Justicia, no nos van a encontrar dispuestos a discutir”, advirti Pablo Tonelli, del PRO.

Por Consenso Federal, el presidente de bloque, Alejandro “Topo” Rodrguez, remarc: “Me parece un despropsito. Es inviable la aprobacin y funcionamiento de una Comisin Bicameral de esas caractersticas para controlar a los jueces”.

Fuentes del Gobierno consultadas por Tlam afirmaron en tanto que no se afectaran las funciones del Consejo de la Magistratura porque “trabajan sobre distintas cuestiones: el Consejo lo hace sobre cmo actan los jueces, mientras que el Congreso debe hacer un control funcional de cmo acta el Poder Judicial, identificando prcticas y procedimientos”.

Como contrapeso a las crticas opositoras, la ministra de Justicia, Marcela Losardo, enfatiz: “Lo que plante el Presidente no es ms que lo que viene planteando desde la campaa: la Justicia es un tema que nos preocupa y del que nos bamos a ocupar”.

“Lo que plante el Presidente no es ms que lo que viene planteando desde la campaa”

Marcela Losardo

Mientras se suman los cuestionamientos opositores y los respaldos del Frente de Todos, fuentes del oficialismo parlamentario anticiparon una reunin del presidente Fernndez con el titular de la Cmara baja, Sergio Massa, para, entre otras cuestiones, fijar una estrategia parlamentaria en relacin a la agenda judicial.

Uno de los temas de conversacin sera el de los dos proyectos que cuentan con media sancin del Senado y que hace entre tres y seis meses esperan su tratamiento en Diputados: el que reforma al fuero federal y ampla la cantidad de juzgados y el que modifica el Ministerio Pblico Fiscal.

En Diputados el Frente de Todos no cuenta con el nmero propio para aprobarlo y se lleg a una instancia en la que la oposicin mantiene un cerrado cuestionamiento a la gnesis del proyecto y no propone modificaciones, luego de que oficialismo, en noviembre pasado, “le tirara la pelota” a ese sector.

“Sigo esperando que la Cmara de Diputados se digne a tratar la reforma que he propuesto”, dijo Fernndez en noviembre, en lo que fue interpretado en el mbito legislativo como en claro mensaje a la oposicin.

Para Tailhade hay "muy pocas chances de avanzar con estos dos proyectos".

Para Tailhade hay “muy pocas chances de avanzar con estos dos proyectos”.

Para tambin aclarar el tema, el presidente de la Comisin de Justicia, Rodolfo Tailhade (FdT), expres que ve “muy pocas chances de avanzar con estos dos proyectos porque hay una situacin poltica que est muy clara: no van a ser acompaados por la oposicin, fundamentalmente por Juntos por el Cambio, porque, entre otras razones, necesitan mantener este estado de cosas en el Poder Judicial, necesitan que se perpeten los (Claudio) Bonadio, los (Carlos) Stornelli, los (Ral) Ple”.

“Yo no veo absolutamente ninguna chance de que depongan su actitud de obstruccin, de bloqueo y acompaen, aun cuando el Presidente fue bastante preciso y claro cuando dijo ‘si hay que corregir algo que se corrija’, es decir que tambin plante la posibilidad de que haya modificaciones”, continu.

En ese sentido, agreg: “No veo que la oposicin tenga muchas intenciones de modificar esta estructura del Poder Judicial, que la favorece; por lo que me parece que la salida es consolidar el poder poltico del Gobierno a travs de una victoria electoral este ao y ganando la mayora de Diputados. Hoy por hoy es lo que veo para salir de la encrucijada en la que estamos”.

Previous Post

Sufre Simeone: Real Madrid le empató al Atlético sobre la hora y dejó La Liga al rojo vivo

Next Post

Tom Cruise, Sylvester Stallone y más estrellas internacionales saludaron a los Premios Goya

Related Posts

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales
Politica

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales

15 julio, 2025
Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte
Argentina

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

15 julio, 2025
Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro
Politica

A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro

14 julio, 2025
Next Post

Tom Cruise, Sylvester Stallone y más estrellas internacionales saludaron a los Premios Goya

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In