• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crece la presencia de mujeres en cargos de Secretarías y Subsecretarías del sector público

8 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ana Castellani, secretaria de Empleo y Gestión Pública.

Ana Castellani, secretaria de Empleo y Gestin Pblica.

Un informe sobre la participacin de

las mujeres en el sector pblico nacional arroja como resultado que si bien se sigue notando una brecha con las posiciones ocupadas por varones, durante el perodo 2019-2020 la diferencia de gnero a nivel de secretaras y subsecretaras de Estado se redujo en poco ms de 15 puntos porcentuales.

El informe, elaborado por la Secretara de Gestin y Empleo Pblico, a cargo de Ana Castellani, indica que, a nivel de secretarios y secretarias de Estado la presencia de mujeres creci del 20,6 al 36% de 2019 a 2020.

Mientras tanto, en la categora de subsecretarios y subsecretarias, las mujeres pasaron de representar el 23% a tener el 39% de participacin, en el mismo perodo.

En lo que respecta a Asesores y Jefes y Jefas de Asesores, la brecha se redujo en 13 puntos porcentuales; en 2019, el 20% de estos puestos eran ocupados por mujeres, y para 2020 su presencia llega al 33%.

El informe se dio a conocer en el marco del Da Internacional de la Mujer, que es conmemorado desde todos los sectores de la sociedad, con actividades y actos.

En ese marco es que el presidente Alberto Fernndez firm hoy con los mandatarios de todas las provincias argentinas un “Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de gnero” y volvi a comprometerse para que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres sea “una poltica de Estado” que trascienda los Gobiernos.

Los datos que arroja el informe muestran los avances logrados en materia de igualdad de gnero, pero tambin lo que resta por hacer, situacin que se evidencia con fuerza en los cargos jerrquicos de la Administracin Pblica Nacional.

El informe apunta que “en los puestos no jerrquicos existe paridad entre varones y mujeres entre el personal civil de la Administracin Pblica Nacional (APN)”, aunque advierte que, “a medida que se asciende a posiciones de mayor jerarqua comienza a actuar el `techo de cristal, barrera invisible que obstaculiza el ascenso de las mujeres a posiciones directivas, con mayor responsabilidad y remuneracin”.

“La brecha de gnero como construccin analtica permite visibilizar las dificultades de las mujeres para acceder a cargos de gestin, y responde a mltiples factores asociados a la masculinizacin de los roles de conduccin”, afirm la secretaria de Gestin y Empleo Pblico, Ana Castellani.

“En la Administracin Pblica Nacional, la brecha de gnero comienza a manifestarse tempranamente -Direccin Simple- y con mayor intensidad en la Alta Direccin Pblica y en los cargos que corresponden a Autoridades Superiores”, indica el documento difundido.

Sin embargo, pese a este escenario, el informe muestra que en ese ltimo perodo medido, se evidencia un incremento aunque moderado de presencia de mujeres en cargos jerrquicos.

“Desagregando las categoras que integran cada uno de estos agrupamientos, se advierte un moderado incremento en la presencia de mujeres en los cargos directivos y de coordinacin, y una sustantiva reduccin en la brecha de gnero entre las Autoridades Superiores”, indic Castellani.

“Hay una marcada tendencia a incorporar mujeres en los equipos de conduccin y de asesores de gabinete; sin embargo, persisten discrepancias en las brechas de gnero por tipo de cargo, siendo mucho ms amplia en los cargos ms altos”, complet.

Agreg que “reducir la brecha de gnero no es solo incluir ms mujeres en los puestos de conduccin” sino que “es necesario transformar los atributos del rol de conduccin e introducir nuevas formas de gestionar el poder ms horizontales, que impliquen cambios para mujeres, varones y el conjunto de la sociedad”.

La Secretara de Gestin y Empleo Pblico realiza el seguimiento anual de la brecha vertical de gnero a partir de los datos de marzo, septiembre y diciembre desde 2009, en el universo de personal civil del sector pblico nacional, y no incluye empresas pblicas o de mayora accionaria estatal.

Previous Post

Anularon las condenas a Lula y lo habilitan para ser candidato nuevamente

Next Post

El comunicado de Boca sobre la salud de Ameal

Related Posts

Kicillof logró destrabar el endeudamiento y la Legislatura se prepara para el super miércoles
Politica

Kicillof logró destrabar el endeudamiento y la Legislatura se prepara para el super miércoles

25 noviembre, 2025
Diputados: pese a haber sido convocado, Mario Lugones no asistirá a la comisión investigadora del fentanilo
Politica

Diputados: pese a haber sido convocado, Mario Lugones no asistirá a la comisión investigadora del fentanilo

25 noviembre, 2025
Carlos Presti asumirá en Defensa sin soltar su jerarquía: qué dice la ley que regula al personal militar
Politica

Carlos Presti asumirá en Defensa sin soltar su jerarquía: qué dice la ley que regula al personal militar

25 noviembre, 2025
Las dos CTA se movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo por un salario «por encima de la pobreza»
Politica

Las dos CTA se movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo por un salario «por encima de la pobreza»

25 noviembre, 2025
Javier Milei se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar
Politica

Javier Milei se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar

25 noviembre, 2025
La persistencia de la injusticia en el Chaco: territorio, desigualdad y resistencia
Argentina

La persistencia de la injusticia en el Chaco: territorio, desigualdad y resistencia

25 noviembre, 2025
Next Post

El comunicado de Boca sobre la salud de Ameal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In