• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, agosto 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ganancias: más beneficios a jubilados y se podrán deducir los concubinos

8 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa que sube el piso salarial bruto de $ 150.000 a partir del cual se pagará el impuesto a las Ganancias y

que se aplicará en forma retroactiva al 1ª de enero, tiene otros cambios, como medidas adicionales para jubilados y pensionados, por zona patagónica y concubinato. Fueron consensuadas también con el Ministerio de Economía y la AFIP.

Actualmente para acceder al beneficio de la deducción especial de Ganancias de 6 haberes mínimos, el jubilado o pensionado no puede tener otros ingresos distintos a los de la jubilación o pensión, como un salario, facturar como monotributista o cobrar intereses de un plazo fijo. Ni tampoco se aplica si pagan Bienes Personales, salvo que lo único que tengan sea su Casa Habitación. Esos requisitos excluyen a muchos jubilados o pensionados de recibir esa deducción especial y pagan más – mucho más – por el impuesto a las Ganancias.

En el caso de los jubilados y pensionados, el proyecto de Massa tiene dos cambios:

* Eleva el Mínimo No Imponible de Ganancias (MNI) de 6 a 8 haberes mínimos (hoy $ 164.571,44, valor que se ajusta por la movilidad). Esto significa que empiezan a pagar Ganancias desde un nivel de ingresos más alto.

*Incorpora que ese MNI se mantiene si el jubilado o pensionado tienen otros ingresos de hasta $ 167.648,40 anuales, valor equivalente a las Ganancias no imponibles (artículo 30, inciso a). El caso más excluyente y absurdo es el del plazo fijo porque basta percibir hoy $ 100 o $ 1.000 de intereses, para que el impuesto a las Ganancias pueda representar $ 10.000, $ 20.000 mensuales o más. Eso inhibía a muchos jubilados o pensionados a realizar un plazo fijo porque el pago adicional de Ganancias superaba con creces el interés del plazo fijo.

“Esto tiene impacto directo en todos los jubilados y pensionados que además del haber mensual perciben otras rentas o ingresos bajos,  como intereses por plazos fijos o por alquileres modestos”, explicó Massa.

Según ANSeS unos 130.000 jubilados y pensionados del sistema nacional dejarán de pagar el impuesto y otros 30.000 pagarán menos. Y se estima que alcanzará también a otros 70.000 beneficiarios de las Cajas Provinciales no transferidas a la Nación y otros regímenes especiales. En total 230.000 personas.

Mientras para los trabajadores en relación de dependencia el piso de $ 150.000 se actualizará una vez por año, según el RIPTE ( salarios formales), el mínimo no imponible del sistema jubilatorio se ajusta cada tres meses, en marzo, junio, septiembre y diciembre. Así, con la aplicación de la movilidad, en junio automáticamente habrá una suba del MNI previsional acompañando el incremento de los haberes. En cambio, entre los trabajadores, un aumento salarial, como el que se están discutiendo en las paritarias, puede llevar a que superen los $ 150.000 brutos y vuelvan a tributar Ganancias.

Otros cambios:

Deducción concubinato:

Actualmente, el contribuyente puede deducir $ 156.320,63 anuales de la base imponible del impuesto por cónyuge si no tiene ingresos. El proyecto amplia la deducción al concubino -cualquiera fuera el sexo.

“La deducción prevista en este apartado también será aplicable para los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo, que se acredite en la forma y condiciones que a esos efectos establezca la reglamentación.” Se incorporan así los proyectos presentados por los diputados Facundo Moyano y Cristina Álvarez Rodríguez”.

Beneficio Zona Patagónica:

Para dejar clara la voluntad política de que el beneficio es intocable, se va a incorporar un artículo que establezca que se mantiene vigente el beneficio del 22% adicional. Esto abarca a cerca de 83.467 empleados y jubilados que pagarán el impuesto en esta zona -pero con una menor carga tributaria que el resto de los contribuyentes- porque mantendrán un incremento en las deducciones del 22% respecto del resto del país. Esto significa que pagan Ganancias a partir de niveles salariales más altos.

Por Provincias, los alcanzados por el plus patagónico se distribuyen la siguiente manera: La Pampa 7.280, Neuquén con 21.915, Rio Negro, 12.596; Chubut, 26.684; Santa Cruz, 14.411 y en la provincia de Buenos Aires, el Departamento Patagones con 581.

Mirá también

Mirá también

Impuesto a las Ganancias: devolverán en abril lo que ya se pagó en enero, febrero y marzo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Impuestos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La muerte de Maradona: tras el inicio de la junta médica, uno de los abogados insistió en que “a Diego lo mataron”

Next Post

Lava Jato: los políticos y empresarios más importantes involucrados en el escándalo de corrupción

Related Posts

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Next Post

Lava Jato: los políticos y empresarios más importantes involucrados en el escándalo de corrupción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In