• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las mujeres no creen que tendrán mayor igualdad con los hombres después de la pandemia

8 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes 8 se conmemora el Día Internacional de la Mujer cuyo lema es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, establecido por la Organización de

las Naciones Unidas (ONU). Pero según una encuesta realizada por Ipsos en 28 países del mundo, el panorama a futuro en Argentina no es alentador. El 49% de las personas que respondieron la encuesta cree que “la igualdad de las mujeres con respecto a los hombres permanecerá igual después de la recuperación de la pandemia”.

Según el estudio realizado entre el 22 de enero y el 5 de febrero a 20.520 adultos de 18 a 74 años, en el mundo “el cierre de la brecha salarial por género corre riesgo de estancarse, 2 de cada 5 personas piensa que reducir la brecha salarial es importante pero no debería ser una prioridad en este momento”. Y Argentina no es la excepción. La discusión sobre si es prioridad o no cerrar la brecha salarial es dividida. Las mujeres (44%) son más propensas a decir que debiera ser una prioridad contra el 36% de los hombres.

El 47% de los encuestados, entre los que prevalece el 54% de las mujeres sobre el 39% de los hombres, afirma que existe una necesidad de resolver la brecha salarial de género porque es “una respuesta a un problema real”. La obligación de solucionar este problema no solo tiene amplio apoyo global sino también regional en países como Chile (65%), Perú (56%), Brasil (53%) y México (49%).

En relación a la transparencia sobre el salario, el 66% de los argentinos cree que “las personas deberían tener derecho a saber cuánto se les paga a otros colegas que realizan el mismo trabajo”. El apoyo a saber esta información es mayor en mujeres (68%) que en hombres (65%).

Según los encuestados, los trabajos vistos como principalmente realizados por mujeres son también los peor pagados. En profesiones asociadas a las mujeres tales como cuidadoras (aquellas que ayudan a adultos mayores o personas con discapacidad), cuidadoras de niños (trabajadoras de guarderías, centros infantiles y niñeras) y profesoras, más del 60% cree que se paga muy poco.

Todo esto, en oposición a trabajos usualmente realizados por hombres, como ingenieros, informáticos y programadores, que consideran que se paga mucho.

Se destaca que en el ámbito local ni los políticos, ni los oficiales de policía ni los científicos son ocupaciones asociadas mayormente al género masculino, como sí pasa en otras partes del mundo. Y al igual que en la mayoría de los países, el 91% de los argentinos coincide en que “los políticos reciben sueldos demasiado altos”.

Mientras que en el mundo se priorizan las “prácticas laborales más flexibles, como trabajar desde casa y trabajar a tiempo parcial” para asegurarse de que el programa para la recuperación tras la pandemia resuelva los problemas a los que se enfrentan las mujeres, en Argentina más de la mitad menciona que es urgente “mejorar el acceso a la educación y capacitación”.

En segundo lugar, se reclama “mayor apoyo para mujeres y niñas que enfrentan violencia o abuso” y la necesidad para una “inversión en programas de creación de empleo” ya que el 40% de los argentinos cree que el desempleo es uno de los principales problemas del país.

Por último, un 37% restante considera que es preciso mejorar el acceso a los servicios de salud.

Al igual que otros países del mundo, para poder salir de la crisis del COVID-19, Argentina espera que “los líderes antepongan las necesidades del país a la política” como el factor más importante. También exige que las medidas que se tomen “tengan en cuenta el impacto en la economía”. En un informe mensual sobre economía que realiza Ipsos, se observa que el 93% de los encuestados considera que la situación económica actual es mala.

Mirá también

8M Por qué Chimamanda tenía razón
Mirá también

8M Por qué Chimamanda tenía razón

Mirá también

Marchas del 8M: dónde serán las manifestaciones por el Día de la Mujer en la Argentina
Mirá también

Marchas del 8M: dónde serán las manifestaciones por el Día de la Mujer en la Argentina

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Día De La Mujer
  • Igualdad De Género

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Por qué cada vez son más los bailarines desnudos

Next Post

EEUU ha lanzado 326 000 bombas en el mundo desde 2001 revela un informe

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post
EEUU ha lanzado 326 000 bombas en el mundo desde 2001 revela un informe

EEUU ha lanzado 326 000 bombas en el mundo desde 2001 revela un informe

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In