• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Paraguay, sumergido en una severa crisis política generada por el manejo de la pandemia de coronavirus

8 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la consigna “Marzo Paraguayo 2021”, la oposición evoca en las calles de Paraguaylos sangrientos sucesos que provocaron la caída en 1999 del Gobierno democrático de Raúl Cubas

para reclamar la destitución del presidente Mario Abdo Benítez por supuestos manejos oscuros de la pandemia Covid-19, cuyo período de Gobierno concluye recién en agosto de 2023.

“Que renuncie Marito”, “Gobierno corrupto”, se leen en pancartas exhibidas por miles de manifestantes que el domingo se movilizaron por tercer día consecutivo y que dicen estar dispuestos a continuar hasta conseguir la renuncia del Jefe de Estado en un país que ha mantenido una relativa calma política, económica y social desde que se reportó el primer contagio hace exactamente un año.

Una violenta represión policial el viernes en las calles céntricas de Asunción, dejó como saldo 21 heridos, según balance oficial del director del Hospital del Trauma, Enrique Saldívar.

Marcha en Asunción. Foto EFE

Marcha en Asunción. Foto EFE

Ciudadanos autoconvocados, muchos de ellos familiares de enfermos, protestaron por el colapso de los hospitales, la escasez de insumos y los excesivos gastos en que incurren para proporcionar medicamentos a los pacientes, en momentos en que recrudece el número de infectados.

Si bien Paraguay figura entre los países menos afectados por la pandemia en la región las autoridades prometen la llegada, sin fecha establecida, de 4 millones de vacunas por el sistema Convax de la Organización Mundial de la Salud y de un millón de dosis de la rusa Sputnik 5, para una población de poco más de 7.000.000 de habitantes.

Hasta este sábado, el país registraba 165.811 casos confirmados de covid-19 y 3.278 fallecidos.

La importación hace 10 días de apenas 4.000 primeras dosis de la vacuna Sputnik 5 hace destinada al personal de blanco de terapia intensiva, no hizo sino atizar la ira de la población que esperaba vacunaciones masivas como ocurre en Argentina y Chile.

El presidente Sebastián Piñera envió el sábado una donación de 20.000 vacunas chinas Coronavac para tratar de aplacar la inquietud ciudadana y ayudar así al Gobierno de “Marito”.

“Me toca gobernar en un contexto inédito, donde nadie tiene recetas únicas. Todos podemos cometer errores pero los errores los vamos a corregir con más participación, más diálogo y reafirmando la democracia”, expresó Abdo en un mensaje grabado en el que trató de tranquilizar a los movilizados.

En cambio, ellos aguzaron el domingo, por tercer día consecutivo sus protestas, dirigiéndose directamente hasta las inmediaciones de la casa presidencial.

Dos manifestantes sufren los efectos del gas lacrimógeno este viernes, durante una manifestación en Asunción. Foto EFE

Dos manifestantes sufren los efectos del gas lacrimógeno este viernes, durante una manifestación en Asunción. Foto EFE

“Queremos que se vaya Marito. Que se llame a elecciones, que gobierne un Presidente responsable que consiga vacunas para todos y garantice el abastecimiento de medicamentos”, expresó Aldo Ortíz a Clarín, un manifestante que se identificó como estudiante de Arquitectura.

Desde la oposición, se analiza la posibilidad de gestionar un juicio de destitución contra el jefe de Estado.

“Hacemos un llamado a la movilización permanente. Existe un hartazgo ante tanta corrupción e ineficacia del Gobierno nacional”, dijo el senador Fernando Lugo, líder del izquierdista partido Frente Guasú (Frente Grande).

Presidente de Paraguay desde 2008 hasta su destitución por un juicio político en 2012, Lugo proclamó que “hay motivos suficientes para una destitución” de Abdo.

“El Presidente no ha garantizado el abastecimiento en tiempo y forma de los recursos para la salud”, afirmó.

Sin embargo, su estabilidad no depende de los opositores sino de su propio correligionario del partido Colorado, el magnate tabacalero Horacio Cartes, ex presidente del país en 2013-2018, quien puede ordenar a sus leales en el Senado votar el juicio político que pretende la oposición minoritaria.

Pero el grupo cartista no podría apoyar la salida de Abdo desobedeciendo inclusive la voluntad de la embajada norteamericana, cuyo portavoz, el encargado de negocios Joe Salazar dejó un claro mensaje el domingo: “Deseamos paz y orden para nuestros amigos y socios del Paraguay. El Estado de derecho es la piedra angular de la democracia”, subrayó, algo que varios parlamentarios entendieron que contradice cualquier intento de remover al jefe de Estado.

No obstante, el cartismo aprovechó la crisis política para conseguir que Abdo aparte de su gabinete a sus adversarios políticos.

El presidente entregó la cabeza de su ministro de Salud Julio Mazzoleni, de su cuestionado ministro de Educación Eduardo Petta y de su jefe de Gabinete Civil, Ernesto Villamayor, además de la ministra de la Mujer, Nilda Romero, enemigos acérrimos del cartismo.

Para los colorados oficialistas, con 70 años en el poder, la crisis política centrada en la pandemia no es sino un escenario más para preparar los acomodamientos con miras a las elecciones municipales de noviembre y más allá, las presidenciales de 2023.

Con la secuela de la crisis, varios candidatos promocionados por Abdo ya no estarán en condiciones de soportar la disputa y en otros casos lo obligará a negociar y resignar sus planes políticos.

PB

Mirá también

Renunció el ministro de Salud de Paraguay por la falta de insumos para frenar la pandemia

Renunció el ministro de Salud de Paraguay por la falta de insumos para frenar la pandemia

Masivas protestas por la gestión de la pandemia acorralan al gobierno de Paraguay

Masivas protestas por la gestión de la pandemia acorralan al gobierno de Paraguay

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mario Abdo Benítez
  • Sebastián Piñera
  • Horacio Cartes
  • Argentina
  • Paraguay
  • Asunción

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Salud comienza la distribución de 375 mil dosis del segundo componente de Sputnik V

Next Post

Alerta en el oficialismo: Cristina Kirchner frente al riesgo de perder la mayoría en el Senado

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

Alerta en el oficialismo: Cristina Kirchner frente al riesgo de perder la mayoría en el Senado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In