• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Advierten sobre serios riesgos para la marina mercante argentina

10 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 1968, cuando el Mercosur era una especie de fantasía, los armadores navales argentinos y brasileños firmaron un acuerdo para el transporte naval binacional. Luego, ese convenio fue ratificado por un nuevo

acuerdo, actualmente vigente, que data de 1985 (ley N° 23.557). El mismo, que forma parte de los acuerdos fundacionales del Mercosur, tiene por objeto desarrollar el intercambio comercial por vía marítima entre la Argentina y Brasil, así como el mejor y más racional aprovechamiento de la capacidad de los buques que operan los armadores de ambos países. El mercado de fletes entre Argentina y Brasil es el más importante del Mercosur.

Sin embargo, en lo que parece una clara oposición a los compromisos asumidos en el ámbito para la integración del Mercosur y los acuerdos arribados con la UE, Brasil, sin mediar razón o explicación alguna, decide dar de baja el acuerdo bilateral sobre transporte marítimo a partir del 5 de febrero del año 2022.

La reacción de los armadores locales, agrupados en la Sede Buenos Aires del Servicio de Transporte Marítimo Argentina-Brasil (SEMARBRA-SBA, fue rápida: “a partir de la no renovación del acuerdo por Brasil, la omisión de las autoridades argentinas es doble. Por un lado, la Cancillería no le exige a Brasil el cumplimiento de los mecanismos dispuestos por el Mercosur para estos casos; y por el otro el Ministerio de Transporte no impulsa el marco jurídico que en tiempo record (seis meses) debería permitir a la Marina Mercante Argentina operar competitivamente, es decir a los mismos niveles de fletes que ofrecerán los armadores extranjeros y que exigen los cargadores. La suma de esa falta de respuesta provocará el golpe final contra el sector y la consecuente extinción de la Marina Mercante Argentina, sus empresarios, tripulantes, trabajadores en tierra y actividades conexas”, sostiene un comunicado de la entidad.

“El problema es sencillo de entender: por el acuerdo Mercosur-UE había un plazo de 10 años para permitir el ingreso de buques extrazona al tráfico en el Mercosur. Ahora, sin aviso previo ni siquiera a los armadores brasieños, Brasil decide dar de baja el acuerdo a partir del año próximo sin esperar esos 10 años y sin darnos tiempo para prepararnos”, explicó Gustavo Roca, titular de SEMARBRA-SBA.

Roca sostuvo, además, que “a partir de esa denuncia, podrían ingresar al mercado los armadores extranjeros, que llegan con banderas de conveniencia y costos más bajos por cuestiones impositivas y por falta de regulación en derechos laborales. El tráfico bilateral es tan importante que la UE puso como condición que los barcos europeos ingresen a la navegación regional. Pero no vienen con sus propios barcos, sino con buques de conveniencia y con tarifas subsidiadas. Pensamos que de este modo se le entrega un beneficio extraordinario a los europeos”.

Y concluyó, “¿qué pedimos? Que la Cancillería actúe lo antes posible para hablar con sus pares brasileños y que el Ministerio de Transporte nos permita generar las condiciones de competitividad para enfrentar a los buques extranjeros, sin dejar de lado a la industria naval en su conjunto que perdería muchas oportunidades de negocios con barcos que se repararían en otros países. Pensamos que bajar costos ahora implica recaudar mucho más en el futuro”.

Mirá también

Encuentro para poner en valor los puertos para potenciar economías regionales
Mirá también

Encuentro para poner en valor los puertos para potenciar economías regionales

Mirá también

Un nuevo horizonte: la Argentina azul
Mirá también

Un nuevo horizonte: la Argentina azul

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Comercio Exterior
  • Brasil
  • Puerto De Buenos Aires

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Al menos 20 casas quemadas por los incendios en un paraje cercano a El Bolsón

Next Post

Greta Thunberg criticó a Joe Biden por “no tratar al cambio climático como una crisis”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Greta Thunberg criticó a Joe Biden por "no tratar al cambio climático como una crisis"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In