• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Murió Coco Díaz, autor que aportó canciones populares y humor costumbrista al folclore

11 marzo, 2021
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El folclorista Coco Díaz, que aportó al género como un popular compositor, cantante y humorista, representante de un estilo costumbrista, murió este jueves 11 de marzo a los 85 años a causa de

un cáncer que lo tuvo a maltraer, informaron a Télam allegados al músico.

Nacido como Pedro Joaquín Castro en la ciudad santafesina de Tostado, donde una plaza lleva su seudónimo, fue autor de éxitos como Del tiempo de mi niñez, El mimoso y Se quema el rancho, que lo llevaron a vender más de cinco millones de discos.

Los inicios de su trayectoria artística, a comienzos de 1960, los transcurrió en el conjunto Los cantores de Salavina, donde era primera voz, pero en 1966 el sello EMI Odeón lo presentó como solista, luego de varias giras nacionales con el grupo, programas de radio y grabaciones.

Coco Díaz vendió más de 5 millones de discos, a lo largo de su carrera.

Coco Díaz vendió más de 5 millones de discos, a lo largo de su carrera.

Ese año alcanzó su primer éxito al presentar en Cosquín con Pará que tiá contá, tema que interpretó utilizando por primera vez el seudónimo con el que sería conocido a partir de entonces. Durante aquellos años recibió 3 discos de oro y varios otros galardones que certifican la masividad que consiguió en las ventas, a caballo de historias de entreveros de cuchillos, borracheras y crónicas de “cuestiones de polleras” impensables en los días que corren.

Numerosas giras nacionales e internacionales por los Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Chile y Australia, programas de radio y televisión y más de 40 discos grabados fueron logrando que la trayectoria de Díaz fuera tenida en cuenta por sus pares y por un público que lo acompañó a lo largo de su carrera.

Desde el año 1978, y durante seis años consecutivos, Coco tuvo su programa radial El rancho de Coco Díaz en Radio Colonia, con su audiencia más fuerte en los sectores más populares, tanto del campo como de trabajadores urbanos que iniciaban su jornada laboral en la primerísima mañana.

Por su programa pasaron artistas que daban sus primeros pasos en el folclore: Viviana Vigil, Hugo Giménez Agüero, Raúl Palma “el chango de Anta”, el payo Oroná y tantos otros. Coco pasaba la música de los colegas cantores tradicionales y también la de artistas que recién se iniciaban en el mundo de la música.

El respeto que le tributaban sus colegas quedó reflejado en el festejo de sus 35 años en la música, que llevó a cabo en el Teatro Presidente Alvear junto a artistas como Jairo, Peteco Carabajal, Chango Nieto, Cuti y Roberto Carabajal, Luis Landriscina, Los 4 de Córdoba, Los Tucu Tucu y La chacarerata santiagueña, entre otros.

Tras el cambio de siglo, Coco Díaz mantuvo una intensa actividad, fundamentalmente en el circuito de festivales extendido por todo el país y haciendo giras que lo llevaron por los Estados Unidos y Australia.

A pesar de que en su repertorio las chamarritas, las rancheras y el chamamé ocuparon el lugar más destacado, Díaz abarcó diferentes estilos de la música folclórica argentina, y tuvo en la chacarera Del tiempo de mi niñez uno de los puntos altos de su producción. El tema, inspirado en los tiempos de infancia que vivió en Tostado, fue grabada por artistas de la talla de Chango Nieto, Coco Banegas, Alfredo Abalos, Mercedes Sosa, Enrique Espinosa, Juanjo Domínguez, Soledad y Chaqueño Palavecino, entre otros.

Además de la música, Díaz tuvo participación estable en ciclos televisivos de humor costumbrista y música popular como El humor de mi país, La chispa de mi gente y De lo nuestro con humor.

Padre de María Eugenia y Juan Martín, quienes supieron sostener el dúo folclórico Los Díaz pasan volando, los restos de Coco serán inhumados en el cementerio de Esteban Echeverría, en la localidad bonaerense de Monte Grande, donde residía.

Mirá también

Mirá también

A 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla: radiografía del genio que revolucionó el tango

Mirá también

Bebe: la antimachista que se ganó el repudio de las feministas
Mirá también

Bebe: la antimachista que se ganó el repudio de las feministas

E.S.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Folclore

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Doble pensión de Cristina Kirchner: la oposición fue corrida del expediente tras un pedido de la vicepresidenta

Next Post

Coronavirus en Argentina: suman nuevos factores de riesgo para vacunar a las personas de 18 a 59 años

Related Posts

El mensaje del CEO de Astronomer tras el video viral en Coldplay: “Fallé como líder y como padre”
Espectaculos

El mensaje del CEO de Astronomer tras el video viral en Coldplay: “Fallé como líder y como padre”

17 julio, 2025
Disponible en Max: la película romántica que todos tienen que ver para evitar ilusionarse
Espectaculos

Disponible en Max: la película romántica que todos tienen que ver para evitar ilusionarse

17 julio, 2025
“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas
Espectaculos

“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas

14 julio, 2025
Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino
Espectaculos

Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino

14 julio, 2025
En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta
Espectaculos

En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta

11 julio, 2025
Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios
Espectaculos

Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios

11 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: suman nuevos factores de riesgo para vacunar a las personas de 18 a 59 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In