• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

De la llegada del hombre a la luna a los planeadores de la Segunda Guerra Mundial

12 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna.

La misión se

envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar.

El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 13:32 UTC del complejo de cabo Kennedy, en Florida (EE. UU.). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506. La misión está considerada como uno de los momentos más significativos de la historia de la Humanidad y la Tecnología.

La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.

Neil Amstrong practicando en la escalera del Apollo 11.Foto: EFE

Neil Amstrong practicando en la escalera del Apollo 11.Foto: EFE

El comandante Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie del satélite terrestre el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC) al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis), seis horas y media después de haber alunizado. Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California, EE. UU.), perteneciente a la Red del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación Honeysuckle Creek, cercana a Camberra (Australia).[1] Esta retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar.[2] Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.[3] [4] El 24 de julio, los tres astronautas lograron un perfecto amerizaje en aguas del océano Pacífico, poniendo fin a la misión.

Planeadores Militares

Los planeadores militares (una rama de los planeadores comunes) han sido utilizados por los ejércitos de varios países para transportar tropas (infantería de planeadores) y equipo pesado a una zona de combate, principalmente durante la Segunda Guerra Mundial. Estos aviones sin motor fueron remolcados en el aire y la mayor parte del camino hasta su objetivo por aviones de transporte militar, por ejemplo, C-47 Skytrain o Dakota, o bombarderos relegados a actividades secundarias, por ejemplo, Short Stirling. La mayoría de los planeadores militares no vuelan, aunque también hubo intentos de construir planeadores militares, como el DFS 228.

Una vez liberados de la embarcación de remolque cerca del frente, debían aterrizar en cualquier terreno abierto conveniente cerca del objetivo, con suerte con el menor daño posible a la carga y la tripulación, ya que la mayoría de las zonas de aterrizaje (LZ) estaban lejos de ser ideales. La naturaleza unidireccional de las misiones significó que fueron tratadas como semi-fungibles, lo que condujo a la construcción con materiales comunes y económicos como la madera. La mayoría de las naciones intentaron seriamente recuperar la mayor cantidad posible, reutilizarlos, por lo que originalmente no estaban destinados a ser desechables, aunque las naciones ricas en recursos como los EE. UU. A veces los usaban como si lo fueran, ya que era más fácil que recuperarlos.

Las tropas que aterrizaban en planeador se denominaban aterrizaje aéreo en contraposición a los paracaidistas. El aterrizaje en paracaídas hizo que las tropas se extendieran sobre una gran zona de lanzamiento y se separaran de otros equipos lanzados desde el aire, como vehículos y cañones antitanques. Los planeadores, por otro lado, podrían desembarcar tropas y auxiliares en concentraciones mayores precisamente en el área de aterrizaje objetivo. Además, el planeador, una vez lanzado a cierta distancia del objetivo real, estaba efectivamente en silencio y era difícil de identificar para el enemigo. Los planeadores más grandes se desarrollaron para aterrizar equipos pesados como cañones antitanque, cañones antiaéreos, vehículos pequeños, como jeeps, y también tanques ligeros (por ejemplo, el tanque Tetrarch). Este equipo más pesado convirtió a las fuerzas de paracaidistas ligeramente armadas en una fuerza mucho más capaz. Los soviéticos también experimentaron con formas de enviar tanques ligeros por aire, incluido el Antonov A-40, un tanque deslizante con alas desmontables.

En el momento de la Guerra de Corea, los helicópteros habían reemplazado en gran medida a los planeadores. Los helicópteros tienen la ventaja de poder extraer soldados, además de entregarlos al campo de batalla con más precisión. Además, se habían realizado avances en los aviones de transporte motorizados, hasta el punto de que incluso los tanques ligeros podían lanzarse en paracaídas. Y después del uso generalizado del radar en el ejército, el silencio en el aire ya no es suficiente para ocultarse.

Mirá también

Tecnología, jets y más, lo último de la feria NBAA

Tecnología, jets y más, lo último de la feria NBAA

El antes y el después que marcó la Segunda Guerra Mundial en la historia de los aviones

El antes y el después que marcó la Segunda Guerra Mundial en la historia de los aviones

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Aviones
  • Segunda Guerra Mundial
  • Llegada A La Luna

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Ordenan la detención de la ex presidenta interina de Bolivia, acusada por el golpe de Estado a Evo Morales

Next Post

Bolivia: ordenan el arresto de la ex presidenta Jeanine Áñez por “golpe de Estado” a Evo Morales

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Bolivia: ordenan el arresto de la ex presidenta Jeanine Áñez por "golpe de Estado" a Evo Morales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In