• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno extiende el distanciamiento social hasta el 9 de abril, negocian más vacunas y Alberto Fernández busca no cerrar la economía

12 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las comparaciones son odiosas. Mientras Chile ya vacunó al 30 por ciento de su población contra el coronavirus, la Argentina solo inmunizó al 4 por ciento de su población. Para el

Gobierno, existe una sola razón que explica el contraste: la cantidad de dosis que acumuló. A pesar de los números, el presidente Alberto Fernández y su Gabinete están convencidos de que la próxima semana habrá un punto de inflexión en la aplicación de vacunas. En una semana, las 24 jurisdicciones pasaron de aplicar 100 mil dosis por día a 170 mil. Mientras tanto, el jefe de Estado que firmará en las próximas horas el DNU con la extensión de la nueva etapa de DISPO -sin cambios hasta el 9 de abril- apuesta a maximizar cuidados y a cerrar lo menos posible la economía.

Alberto Fernández durante la reunión del comité de vacunación en Casa Rosada.

Alberto Fernández durante la reunión del comité de vacunación en Casa Rosada.

En una nueva reunión del comité de vacunación, el jefe de Estado analizó la situación epidemiológica del país y la región y la forma de escalar la aplicación de vacunas. Sin embargo, los rebrotes en los países vecinos -donde hay transmisión comunitaria de las nuevas cepas- y el cuello de botella en la producción mundial sumados al acopio de los países centrales convencieron al Presidente y a su Gabinete de que la segunda ola llegará antes de que la mayoría de la población esté inmunizada. “Tenemos que volver a tomar conciencia sobre los riesgos y tomar medidas de prevención. Hay que ganar tiempo con prevención y cuidados para seguir trayendo vacunas y restringir lo menos posible”, sostuvo el mandatario ante los ministros involucrados en el operativo de vacunación.

En el Ejecutivo no quieren que un rebrote y restricciones interrumpan el rebote de la economía en un decisivo año electoral. “Algo aprendimos”, señaló un funcionarios que participó del encuentro en el que estuvieron, entre otros; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Defensa, Agustín Rossi; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Relaciones Exteriores, de Transporte, Mario Meoni; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Mientras tanto, el Gobierno ultima una nueva campaña de comunicación para prevenir contagios y medidas, que preserven el funcionamiento de la industria y el comercio. “Realmente hemos tenido experiencias positivas sobre lo que es ir retomando y ampliando sostenidamente las actividades sin un impacto en el aumento de los casos”, sostuvo Vizzotti al concluir la reunión.

Paradójicamente, el viceministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak había advertido por la mañana en declaraciones a El Destape sobre la posibilidad de restringir la circulación en la Provincia. “Es posible que tengamos que tomar alguna medida. Capaz, medidas de restricción de circulación”, dijo alejado de la estrategia que trazó el Presidente horas más tarde. 

La próxima semana el Ejecutivo dictaminará las nuevas regulaciones para restringir vuelos a los países considerados en la zona de riesgo, pero ya advirtieron que no habrá cierre de fronteras.

En el Gobierno se ilusionan con adquirir un ritmo de una vacunación de 1 millón de dosis por semana. Representaría una aceleración de casi el 25 por ciento. En los últimos 7 días se vacunaron 784 mil argentinos. En el Ejecutivo ven con buenos ojos que ni la ciudadanía ni la oposición -a diferencia de lo que ocurrió con la Sputnik V- no cuestiona la vacuna del laboratorio chino Sinopharm, hasta ahora solo habilitada para menores de 60 años.

La semana que viene llegarán tres millones desde China. En los próximos días se terminarán de distribuir 500 mil vacunas de las 4 millones que llegaron al país. Ante Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini -encargada de negociar con Moscú la llegada de la Sputnik V-, Fernández dio la instrucción de profundizar contactos con todos los productores de vacunas para seguir trayendo a la Argentina la mayor cantidad posible de dosis. No se especificó con qué compañías y países hay negociaciones.  

“Así como ganamos tiempo para reforzar el sistema sanitario, se le tiene que transmitir a la población un mensaje de cuidado y de alerta con lo que está pasando en el continente”, sostuvo el mandatario, que este sábado viajará a Chubut para sobrevolar la zona de Lago Puelo, afectada por incendios. 

A diferencia del año pasado, en el Ejecutivo observan que la curva de contagios en el AMBA es similar a la del resto de las provincias. Sin embargo, registra un alza de casos en la Ciudad y señalan que Mendoza es la provincia más lenta en la aplicación de vacunas, según señalaron funcionarios del Ejecutivo tras la reunión en el Salón Eva Perón de Casa Rosada.

La ministra de Salud conversó con su par de Defensa cómo acelerar la vacunación del personal de las Fuerzas Armadas apostado a la logística del plan de vacunación.

Vizzotti presentó a dos de sus colaboradores –Juan Manuel Castelli y Analía Rearte, quienes presentaron dos informes: uno sobre la distribución de vacunas en el mundo, en la región y en el país; y otro sobre la llegada de la segunda ola al hemisferio Norte y a Sudamérica. 

Mirá también

Una semana de incertidumbre en la Casa Rosada: por qué el Presidente demora el reemplazo de Marcela Losardo
Mirá también

Una semana de incertidumbre en la Casa Rosada: por qué el Presidente demora el reemplazo de Marcela Losardo

Mirá también

El Gobierno deroga una medida de Mauricio Macri y los argentinos en el exterior ya no podrán votar por correo
Mirá también

El Gobierno deroga una medida de Mauricio Macri y los argentinos en el exterior ya no podrán votar por correo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández
  • Coronavirus En Argentina
  • Vacunación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Boca-River: Russo y Gallardo no quieren dar ventajas y, por ahora, eligen jugar a las escondidas

Next Post

Joe Biden anuncia una vacunación masiva en EE.UU. y elimina la restricción por edad

Related Posts

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
Next Post

Joe Biden anuncia una vacunación masiva en EE.UU. y elimina la restricción por edad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In