de la UBA “/>
“El papel que tiene que fortalecer la UBA desde su autonoma es el de convertirse en un verdadero resorte y motor de la transformacin de la Argentina” seal Axel Kicillof, al compartir con el presidente Alberto Fernndez y el rector Alberto Barbieri, el acto celebratorio por los dos siglos de vida de la principal casa de estudios argentina, realizado en el Complejo Histrico Cultural “Manzana de las Luces” de CABA.
El mandatario bonaerense record que la Universidad de Buenos Aires “naci como centro cientfico, de ideas y de discusin de la elite nacional “, pero evolucion, y la historia “le fue dando otro carcter hasta que en el ’81 se convirti en universidad nacional”.
En el marco del mismo repaso, el Gobernador enfatiz el hecho de que “La reforma de 1918 rompi esas ctedras hereditarias y vinculadas al pensamiento religioso, pero adems convirti a la universidad en algo democrtico, con rganos de cogobierno”.
“La UBA tiene una tradicin de lucha democrtica y dej de ser un lugar para pocos cuando Pern dispuso en 1949 su gratuidad; entonces pas de tener 12 mil a 74 mil estudiantes all donde antes slo accedan los que podan pagar. Pern la convirti as en la universidad de hijos de trabajadores, y ahora hay 320 mil estudiantes” consign el mandatario.
A la universidad de cuyos claustros egresaron cuatro premios Nobel hoy -destc Kicillof- “no la dirige una sola persona sino que la gobiernan los estudiantes, los profesores, los no docentes y graduados, quienes eligen rectores y decanos”. En la misma lnea, expres: “Debemos pedirle a la universidad que se comprometa con la transformacin del pas, con el desarrollo, con la inclusin, con una sociedad ms justa y una patria ms libre y soberana”.
La institucin bicentenaria, evoc Kicillof ya en lo personal “fue una parte inmensa de mi vida”; como alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires, de la Facultad de Ciencias Econmicas y titular de la materia Historia del Pensamiento Econmico a la que accedi por concurso meses atrs.
“Fui adems trabajador de otras universidades que estn en Quilmes y General Sarmiento”, apunt tambin el gobernador y celebr la “expansin” de las casas de estudios en el territorio, auspiciando que el carcter gratuito, democrtico e igualador tambin se d en trminos territoriales: “Fundar universidades en distintos lugares permiti que muchos chicos puedan acceder a este instrumento de crecimiento”.
“Lo que emancipa es el pensamiento crtico” cerr el mandatario refirindose al clima acadmico de la Universidad de Buenos Aires. “La UBA se convirti en algo tan central dentro de la sociedad porque all se hace poltica” asegur el Gobernador y complet: ” muchas ideas que salen de sus aulas forman parte, despus, de los grandes debates nacionales.