El Gobierno nacional expulsó nuevamente al narcotraficante peruano Jhon Paul Revilla Estrada (44), quien había vuelto a ingresar a la Argentina a pesar de haber sido deportado, en 2017, durante la
administración de Cambiemos.
Se trata del sobrino de Marco Antonio Estrada Gonzáles (57), alias “Marcos”. A mediados de 2017, a Revilla Estrada lo extraditaron por infracción a la ley de drogas. Y este sábado se repitió la escena cuando Migraciones lo subió a un avión con destino a Lima, Perú, desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en un operativo conjunto entre la PFA y la PSA.
El 24 de julio de 2017 el narco peruano había sido expulsado del país por orden del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3 porteño, en conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), pese a haber cumplido apenas la mitad de su condena.
De acuerdo a lo informado en un comunicado por el DNM, el 16 de agosto pasado, en el marco de uncontrol vehicular debido a las restricciones de circulación por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), Revilla Estrada fue identificado y quedó nuevamente detenido, en este caso por violar la prohibición de reingreso al país.
El narco Marco Estrada Gonzáles, alias “Marcos”, preso en Ezeiza.
El capo narco peruano había ingresado a Argentina clandestinamente y los investigadores no pudieron determinar la fecha ni por qué medios.
En el comunicado, la DNM explica que al haber sido expulsado en 2017 por la “ley de extrañamiento”, se dio por finalizado el proceso judicial por el cual Revilla Estrada había sido condenado dos años antes por narcotráfico.
De esta manera, el único delito vigentepara el narco ante la Justicia argentina es la violación de la prohibición de reingreso, y por ello la DNM solicitó nuevamente su expulsión.
Durante la gestión anterior, la DNM también había solicitado la expulsión del tío de Revilla Estrada, el capo narco Marco Antonio Estrada Gonzáles, pero fue rechazada por el juez que tenía a su cargo la causa al considerar que tenía información relevante para aportar en la investigación y por sus conexiones con el narcotráfico.
Según la investigación llevada a cabo en su momento por la Policía y la Justicia, Revilla Estrada integraba uno de los eslabones de la organización narcocriminal liderada por su tío, ya que se encargaba de transmitir sus órdenes cuando iba a visitarlo a la prisión y manejaba a los sicarios de la banda.
Si bien las fuentes aclararon que el ahora expulsado estaba inserto en un nivel inferior dentro de la estructura de la organización, aseguraron que tenía un poder muy especial debido a sus vínculos concretos y cotidianos con su tío, más el poder adicional que implica el manejo directo de los sicarios.
Además, la Justicia lo vinculó a dos episodios de asesinatos múltiples sucedidos en el asentamiento del Bajo Flores, uno en octubre de 2013 en un bar en el que fueron asesinadas cinco personas, y otro en abril de 2015, cuando fueron acribillados cuatro jóvenes paraguayos vinculados a la célula criminal que se disputaba el dominio de la villa con los peruanos liderados por “Marcos”.
Revilla Estrada cumplía su condena en el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz aunque debió ser derivado al de Ezeiza debido a las constantes amenazas de muerte que recibía por parte de los integrantes de la banda de Los Paraguayos (rival de la de “Marcos”), detenidos en el mismo penal.
Revilla Estrada es el hijo de una hermana de Marco Antonio Estrada Gonzáles, quien cayó detenido en diciembre de 2016 pasado en su casa del country La Celia, donde era vecino del ex ministro de Seguridad bonaerense Alejandro Granados, y manejaba casi por completo el tráfico de cocaína y marihuana en laVilla 1.11.14 del Bajo Flores. Por este negocio ilícito, Estrada Gonzáles fue detenido en tres oportunidades.
Luego de casi un año y medio de juicio oral -el último tramo en plena pandemia del coronavirus– finalmente en noviembre último el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de Capital llegó a un veredicto en la causa por narcotráfico abierta contra el peruano “Marcos”: lo sentenció a 17 años de prisión, pena que se unificó con condenas anteriores por un total de 24 años. Estará preso hasta 2033.
GL
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.