• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con la ocupación de corrales en un 50%, los feedlots no ven recuperación del sector en este semestre

14 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los corrales de engorde están usando actualmente el 50 % de su capacidad instalada.

Los

corrales de engorde estn usando actualmente el 50 % de su capacidad instalada.

El presidente de la Cmara Argentina de Feedlot, Juan Eiras, sostuvo que la ocupacin de los corrales de engorde de vacunos se ubica en el 50% de la capacidad instalada y consider que la recuperacin en el primer semestre estar afectada por la suba en el precio de los granos, la baja demanda de consumo y los altos precios de los animales.

En un reportaje con Tlam, el presidente de la entidad empresaria no ve en el corto plazo una baja “importante” de los terneros ni as tampoco en el valor de los granos.

Tlam: Cmo fue el ao 2020 para el sector?

Juan Eiras: Hasta marzo pareca un ao de mucha abundancia, tanto de granos como de hacienda para engordar. Haba muy buenas expectativas, pero la pandemia gener dos situaciones: en el aspecto interno gener un trastorno, sobre todo en la industria frigorfica por contagios, pero lo que cambi fue el escenario mundial, que complic al exportador de carne por las restricciones y las bajas en las compras.

Pero tambin empezaron a aumentar los precios de los granos por una gran demanda. Esto hizo con los cereales y oleaginosas tuviera un incremento en dlares e hizo que a la inflacin argentina se le sume una inflacin en dlares, A partir de aqu, nuestro costo de produccin, compuesto en un 60% por el animal a engordar y 40% su alimento, duplic su valor a lo largo del ao.

En el otro extremo, el animal flaco o a engordar tuvo un aumento muy importante (de $120 por kilo en diciembre de 2019 a $168 en el mismo mes de 2020), porque se convirti, por la macroeconoma y el escenario de pandemia, en un reservorio de valor, que hizo que mucha gente retuviera o comprara ganado, porque no quera tener pesos en su poder. Esto le dio una firmeza inusual al mercado de invernada. Se combin su suba con la de los granos, sin que el mercado interno pueda responder a esa expectativa. Recin tuvo la reaccin (suba de precios al consumidor) a fines de noviembre, lo que alcanz a compensar el ltimo trimestre, pero tuvimos dos trimestres con prdidas muy importantes, y terminamos 2020 con un nivel de actividad muy deprimido, solo con un 50% de actividad y a marzo no hemos podido recuperar ni un punto.

T: En ese contexto que describe y la suba que todava contina en dichos precios, El sector lo puede seguir afrontando?

JE: El feedlotero es al que ms le cuesta y es el que menos puede trasladar, porque no acompaa el consumo interno, sino los precios seran ms altos. El problema es que tiene que duplicar su capital de trabajo en un ao por la situacin que afrontamos y venimos de meses y meses de resultados negativos. Cualquier industria hubiese bajado la llave de la luz. Hace seis meses que nos mantenemos en ese piso de 50% de capacidad instalada ocupada. Si uno hiciera la nmeros, tendramos que estar en menos.

Juan Eiras.

Juan Eiras.

T: Ve que esta ocupacin del 50% se pueda extender en el ao?

JE: Vemos el primer semestre jugado a estos niveles de oferta y no vemos para nada un reacomodamiento a la baja en el precio. S entendemos que la cadena comercial puede buscar situaciones donde puede ubicarla (la carne) en valores ms racionales, como muchas cadenas de carniceras y supermercados lo hacen, pero desde la produccin no veo en el animal una baja. Despus, depende de la economa en su conjunto.

Hay factores para reactivar el consumo que van mas a all de la produccin. La carne es un elemento que cuando el bolsillo del argentino tiene un poco de comodidad, est en el estrato que est, se ve una reaccin en el consumo.

T: Cules seran las soluciones a estos problemas?

JE: El tema de la alimentacin no tiene solucin a mediano plazo. No se ve ninguna alternativa. En el caso del valor del ternero, entendemos que con el correr de la zafra (que comienza en estos das), que es cuando se vende la mayor cantidad de hacienda que el criador tiene, va a depender mucho de la necesidad de venta (del productor). La oferta va a ser suficiente, porque hay 14 millones de terneros para comercializar. Ah no est el problema, sino que est en si la va a comprar un engordador o alguien para reserva de valor.

Uno no vislumbra que ni en el gordo (animal terminado), en el flaco (animal para corral) o en los granos una baja importante. Va a ser un ao de tensin entre las partes.

T: Ve que hay margen para que siga subiendo el precio de la invernada o de la carne?

JE: El precio de la invernada lo vemos estabilizado y tendra que tener a la baja leve. El precio del animal gordo lo va a determinar la oferta y la demanda. En los prximos tres meses sabemos que esa oferta va a ser baja, y que la demanda tambin est baja.

Un aumento de $10 por kilo a nosotros como productores finales del novillito, nos acomoda un montn la cuenta. Esos $10 se tendran que trasladar a trminos de mostrador a $ 30, pero Argentina no funciona as. Los $10 pesos se pueden convertir en $80 en un mostrador.

Eiras: “El acuerdo para ofrecer cortes de carne con rebajas ayuda a amplios sectores”.

El presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras, sostuvo que desde el sector ven “con buenos ojos” la implementación del plan de oferta de cortes de carne vacuna a precios rebajados alcanzado entre el Gobierno y los frigoríficos exportadores, y consideró que “ayuda a amplios sectores”.

“En un país que viene con años de crisis complicadas, todos los sectores tenemos que poner el hombro y aportar. La exportación tuvo un buen año, por lo cual creo que está bien, ayuda a amplios sectores”, indicó Eiras en una entrevista con Télam.

Asimismo, el directivo indicó que “a pesar de las críticas que se le puedan haber hecho al acuerdo en cuanto a volumen, ofrecer seis millones de kilos es mucha carne, más allá de que sea insuficiente para la necesidad de todo el país”.

“Pensar que un grupo de operadores y frigoríficos logran juntar una oferta de esa magnitud no es habitual en otros sectores. No soluciona, pero ayuda. Lo vemos con muy buenos ojos”, concluyó al respecto.

El acuerdo cerrado a finales de enero comprende la oferta de 6.000 toneladas de carne de 8 cortes mensuales en 1.600 bocas de expendio a lo largo del país, con rebajas de hasta el 30% respecto a los precios de diciembre, entre los que se encuentran grandes cadenas de supermercados, carnicerías y el Mercado Central de Buenos Aires.

Mientras que en supermercados y carnicerías la oferta se realiza los fines de semanas y los miércoles, en el mercado concentrador se pueden encontrar las ofertas todos los días.

Los cortes son tira de asado a $399 el kilo, vacío $499, matambre $549, tapa de asado $429, cuadrada/bola de lomo $489, carnaza $359, falda $229 y roast beef $399, que se suman a los dos cortes incluidos en Precios Cuidados (carne picada $265 y espinazo $110 pesos).

Previous Post

La Justicia cerró la causa por la concesión del espectro radioeléctrico durante el menemismo

Next Post

“Que abran las escuelas”: reclamo por la vuelta de las clases presenciales frente a la casa de Cristina Kirchner en El Calafate

Related Posts

La inflación de alimentos y bebidas de las últimas cuatro semanas acumula un 3,2%
Argentina

La inflación de alimentos y bebidas de las últimas cuatro semanas acumula un 3,2%

27 noviembre, 2025
Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes
Argentina

Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes

27 noviembre, 2025
Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre
Economia

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre

26 noviembre, 2025
Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
Next Post

"Que abran las escuelas": reclamo por la vuelta de las clases presenciales frente a la casa de Cristina Kirchner en El Calafate

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In