• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: cómo encarar otro año sin planes de mediano plazo por la segunda ola de la pandemia

14 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ponerse objetivos, cerrar etapas, tener una rutina, planificar. La vida, como estamos acostumbrados a transitarla, tiene un poco de todo eso. En diciembre brindamos y hacemos balance, entre enero y febrero

nos ponemos objetivos y marzo es el mes en el que el año arranca formalmente. Es ahora cuando sacamos el pase anual para el gimnasio, empezamos un curso, comenzamos a pensar en las próximas vacaciones y a ahorrar para eso. En 2021, la historia es otra.

Por segundo año consecutivo, se nos vuelve difícil proyectar a mediano plazo. A diferencia del 2020, no lo vivimos con sorpresa. Pero aunque conocemos las reglas del juego, según los expertos, las limitaciones de la pandemia nos generan cansancio y frustración. ¿Cómo se encara otro año sin la posibilidad de planificar?

“La pandemia sigue alterando nuestras vidas y todavía hay gente que está haciéndose a la idea de que este año tampoco va a ser normal”, le dice a Clarín Claudia Borensztejn, psicóloga miembro de la Asociacion Psicoanalitica Internacional. “En este contexto, es difícil comprometerse con una actividad. Los que tienen hijos en edad escolar, por ejemplo, están complicados: una semana el nene va al colegio por la mañana. La semana siguiente, por la tarde. Y en un mes, capaz vuelve al Zoom”, comenta la especialista.

Y asegura que “no se puede planificar”. “Llegamos a esta situación preparados pero desvitalizados. No nos sorprende pero nos cansa. Queremos recuperar la vida de antes”, destaca.

Señala que dependemos de que se cumplan objetivos externos para poder ponernos metas propias, en referencia a las vacunas y a otras medidas tendientes a controlar la pandemia.

Para Borensztejn, el camino tiene que ver con “tratar de normalizar la vida”. “Está bien hacer planes aunque sin dejar de ser realistas. Deberíamos aprender a encarar la vida de otra manera, aunque sea por un tiempo: ir paso a paso, intentar adaptarse a los cambios, pensar a corto plazo, tener paciencia”, sostiene la psicoanalista.

Gabriela Goldstein, presidenta de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), coincide en que la situación que estamos viviendo es distinta a la del año pasado. “El 2020 fue de incertidumbre. Sentíamos que formábamos parte de una de esas películas en las que retratan un futuro distópico. Hoy tenemos más información y herramientas, sabemos cuáles son las reglas del juego aunque impliquen renunciar a cierta dimensión de bienestar, que va desde suspender vacaciones hasta abrazar sin miedo”, resalta.

Si bien es difícil planificar como antes, insiste en la importancia de que el deseo no quede anulado. “Debemos armarnos ciertas rutinas aunque no estemos seguros de que se puedan sostener en el tiempo”, sugiere.

También, afirma, hay que trabajar sobre la frustración. “Es un momento en el que nos toca tener mayor flexiblidad y ser creativos. Por ejemplo, hoy no se puede hacer un casamiento para 300 personas, entonces, los que tengan un proyecto de esas características deberán definir si realizan una ceremonia íntima hoy o lo difieren”, explica.

Y agrega: “La clave es vivir lo que se decida con alegría. Hay que encontrar momentos de disfrute en épocas de precariedad porque la vida es hoy”, suma Goldstein.

Según Harry Campos Cervera, médico psiquiatra y psicoanalista de APA, “planificar a largo plazo es negar la pandemia”.

“Podemos pensar de acá al fin de semana, no tenemos certezas sobre los próximos meses y hay que aceptar eso. Nos toca ser más espontáneos y manejarnos con plasticidad. El éxito va a depender, en muchos casos, de la capacidad de adaptación de la persona”, destaca el especialista.

Las características personales y la edad influyen: “No lo vive igual un niño que un adulto mayor; tampoco una persona relajada que una más rígida”.

“Hay gente que niega la pandemia y pretende seguir con los planes que tenía antes del coronavirus, cuando hoy es imposible armar una fiesta grande, organizar un viaje, tampoco es momento para sacar un pase anual de nada. Esa actitud no ayuda. En este contexto, hay cosas que vamos a tener que resignar”, aporta.

Los cuadros de mayor angustia se dan cuando la brecha entre la situación actual y el ideal a alcanzar es muy grande. “Cambiar el ideal puede ser una salida. El error es hacer como si no pasara nada o personalizar lo que está ocurriendo cuando, en realidad, todos nos vemos afectados por la pandemia de alguna manera”, cierra.

Mirá también

Argentina, país "ni ni" de las vacunas: no consigue dosis suficientes y tampoco es prioridad del fondo solidario Covax
Mirá también

Argentina, país “ni ni” de las vacunas: no consigue dosis suficientes y tampoco es prioridad del fondo solidario Covax

Mirá también

El Gobierno extiende el distanciamiento social hasta el 9 de abril, negocia más vacunas y busca no cerrar la economía
Mirá también

El Gobierno extiende el distanciamiento social hasta el 9 de abril, negocia más vacunas y busca no cerrar la economía

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Coronavirus En Argentina
  • Psicoanálisis

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Evo Morales dice que esclarecer el supuesto golpe de Estado es defender la democracia en Bolivia

Next Post

De cabeza a la punta: Lautaro Martínez le dio el triunfo al Inter con una gran definición

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

De cabeza a la punta: Lautaro Martínez le dio el triunfo al Inter con una gran definición

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In