• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Impuestos: la larga lista de cambios que elevan la presión fiscal en el mandato de Alberto Fernández

14 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el arranque de su mandato hasta el jueves pasado a la noche, cuando se conoció el nuevo esquema de alícuotas del Impuesto a las Ganancias para las empresas, el gobierno

de Alberto Fernández creó, aumentó o modificó 16 impuestos. Además, algunas provincias se sumaron con cambios que le son de su competencia. En la mayoría de los casos, las modificaciones incrementaron la presión fiscal sobre personas y empresas. Como alivio -y solo para asalariados que ganan hasta $ 150.000, avanza- la modificación al impuesto a las Ganancias para las personas físicas.

La mayor presión fiscal que recae sobre el sector privado contradice en cierta forma el discurso oficial, que dice que no se puede hacer un ajuste en medio de la recesión. Se ve que eso corre solo para el Gobierno.

En el Gobierno consideran que la “contra reforma fiscal” que están haciendo, revirtiendo los cambios de la administración anterior, fortalecerán la caja pública. En el sector privado piensan exactamente lo contrario. Diversos tributaristas consultados por este diario aseguraron que los últimos cambios a Ganancias, puntualmente, atentarán contra la inversión y el empleo.

La lista de los cambios impositivos, elaborada mayormente por el economista Esteban Domecq, y actualizada con las modificaciones anunciadas esta semana, es esta.

1) Dólar turismo y tarjeta (Diciembre 2019). Se trata del Impuesto “PAIS” de 30% a la compra de dólares, al turismo y a los gastos con tarjeta de crédito y débito.

2) Servicios digitales (Diciembre 2019). La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva fijó en el 8% para los servicios digitales, en uso de la facultad que se le delegó para hacerlo.

3) Bienes personales (Diciembre 2019). La tasa en la escala mínima pasa de 0,25%, a 0,5%, y la máxima aumenta de 0,75% a 1,25% anual. Y si se trata de bienes en el exterior, la alícuota es directamente de 2,5%.

4) IVA alimentos (Diciembre 2019). El 31 de diciembre venció la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para 13 alimentos de la canasta básica y el gobierno no lo renovó.

5) Autos (Diciembre 2019). Dos escalas para el llamado “impuesto al lujo”: 20% en aquellos modelos cuyo valor de venta al público se calcula en unos 28 mil dólares, es decir alrededor de $ 1,7 millón y 35% de tasa para que superen los $ 2,4 millones 6) Cargas sociales (Diciembre 2019) Congelan plan gradual de reducción de alícuotas y no actualización del mínimo no imponible.

7) Retenciones a exportaciones (Diciembre 2019). Se eliminó la fórmula de fijar como derecho de exportación $ 4 por dólar exportado para cereales y materias primas. Soja en 30% (18% más 12%). Otros productos pagarán 9% y algunos quedarán en $ 3 por dólar (5%).

8) Ingresos brutos y sellos (Diciembre 2020). Suspensión del Pacto Fiscal suspende de la baja de impuestos a los Ingresos Brutos y Sellos en las provincias.

9) Inmobiliario (Diciembre 2019). En la Provincia de Buenos Aires los tributos aumentan 54% promedio para el caso del Inmobiliario Urbano. La segmentación prevé entre 15% y 75% de ajuste, y las grandes unidades productivas del campo deberán pagar hasta 75% más por el Rural.

10) Retenciones a la soja (Marzo 2020). El Gobierno aumenta las retenciones a la soja de 30 a 33 por ciento.

11) Autos (Septiembre 2020). Los autos de más de $2 millones pagarán impuestos internos. Luego de la actualización de la base imponible que llevará a cabo la AFIP a partir del tercer trimestre del año.

12) Percepciones de Ganancias y Bienes Personales (Septiembre 2020). AFIP implementó anticipo del 35% de impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales, para la compra del dólar ahorro y/o gastos con tarjeta en dólares.

13) Electrónicos y seguros de autos (Octubre 2020). Electrónicos producidos en Tierra del Fuego pasan de estar libres de Impuestos Internos a pagar 6,55%, los importados o producidos en el resto del país pasan del 7% al 17%. Autos: 0,35% sobre primas seguro.

14) Apuestas y juegos de azar (Octubre 2020). Modificación del impuesto a las apuestas y juegos de azar que se realicen por medio de plataformas digitales e internet: alícuota del 5% para aquellas apuestas locales y del 10% para países no cooperantes.

15) Riqueza (Noviembre 2020). Aporte extraordinario de “las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país”, cuyos bienes declarados superen los 200 millones de pesos.

16) Impuesto sobre las Leliq y el consumo con tarjeta de crédito (diciembre 2020) . Lo implementó la ciudad de Buenos Aires para compensar la quita de la coparticipación. Aplica una alícuota del 8% a Ingresos Brutos a los intereses que perciben los bancos por sus colocaciones en Leliq, y del 1,2% para los consumos con tarjeta de crédito.

17) Ganancias personas físicas (marzo 2021). De aprobarse el proyecto que ya se discute en el Congreso, quedan exentos del pago del impuesto a las Ganancias las remuneraciones de los trabajadores en relación de dependencia y los haberes de los jubilados y pensionados que cobran hasta $ 150.000 brutos mensuales. Lo mismo para el aguinaldo.

18) Ganancias (personas jurídicas) (Marzo 2021). Es la última, por ahora, novedad que se integra a esta lista. El proyecto girado por el PEN establece que pagarán un 25% las sociedades de Capital con una ganancia de $1.300.000, un 30% de tasa aquellas que tengan una ganancia hasta $2.600.000. Y un tercer tramo para sociedades con ganancias anuales superiores a $2.600.000 que pasarán a pagar una alícuota de 35%. La distribución de los dividendos pagarán en todos los casos la alícuota del (7%), a través del impuesto cedular vigente, lo que lleva al 39,55% la alícuota para las empresas que distribuyan dividendos entre sus accionistas.

A este extenso punteo le faltan los cambios a las alícuotas de Ingresos Brutos que aplicaron o están por aplicar  las provincias, más las modificaciones de tasas municipales que ya empezaron a aparecer. En este último caso la más notable fue el denominado “impuesto al viento” que está aplicando Puerto Madryn a los parques eólicos instalados en las afueras de esa ciudad chubutense

Mirá también

Cómo cambiaron las perspectivas laborales de padres a hijos: la odisea de conseguir un empleo formal

Cómo cambiaron las perspectivas laborales de padres a hijos: la odisea de conseguir un empleo formal

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Impuestos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Violencia en las calles, narcos y policías corruptos, los frentes abiertos para el ministro Marcelo Sain

Next Post

El exquisito taco de Tevez que cambió el Superclásico entre Boca y River

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

El exquisito taco de Tevez que cambió el Superclásico entre Boca y River

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In