• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Violencia en Chubut: lo apuntaron por el ataque a Alberto, pero él dice que es un perejil y rechaza a las mineras

14 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Amenazado de muerte, con la casa marcada, recibiendo mensajes que hablan de “hacerle la cama” para encarcelarlo, así continúa la vida de Gustavo Castro (39), el director de Hábitat y Tierras

de Lago Pueblo, después de haber recibido una paliza, durante la convulsionada visita del presidente Alberto Fernández.

Minutos más tarde de la agresión a la combi que transportaba al mandatario, un rumor comenzó a correr en los chats y en las redes, que lo apuntaban como el hombre “detrás” de las manifestaciones.

Castro tiene una versión distinta de los hechos. Porque mientras el presidente era atacado, el dirigente asegura que se hallaba bajo los efectos de una golpiza brutal. El funcionario sabe con claridad quién los agredió a él y a su mujer, pero ignora la identidad de los perpetradores del otro ataque.

“Yo estaba trabajando con mi mujer en el tema de los vecinos que postulan a un terreno, y cuando vi que había una manifestación de la No Minería le dije vamos. Es la primera vez que participó de una manifestación de esa agrupación”, le cuenta a Clarín.

Al llegar al lugar donde desarrollaba, la Escuela 108, Castro descubrió que había militantes de la UOCRA de Esquel que habían comenzado a agredir a la primera línea de manifestantes compuesta por mujeres. Levantó su cámara y tomó fotografías. “Es instintivo”, dice. Entonces alguien gritó: “¡Nos está marcando!” y lo siguiente fue un aluvión de golpes, relata. “Uno es tan inocente a veces, cuando vi los bombos pensé, ¡qué bueno!”, recuerda. “Si mi mujer no me cubre con su cuerpo, termino muerto”, detalla.

“Esto pasó 30 minutos antes de que fuera lo de Alberto en el Centro Cultural. No sé porqué lo llevaron allá, él iba a estar en la Escuela 108. Después me enteré de que me culpaban. Yo soy peronista, creo en el proyecto nacional, en Cristina, en Alberto. Que me culpen obedece a otras razones que estoy tratando de entender. Mi primera reacción fue: ¿qué está pasando? Esto me pasó o por perejil o porque querían provocar un impacto por el tema de la explotación minera”, analiza.

Castro llegó a Chubut hace 3 años buscando una nueva vida con su esposa. Oriundo de Luján, durante los primeros años del gobierno de Mauricio Macri instaló un estudio fotográfico en San Telmo. Pero su iniciativa se vio frustrada en la crisis.

“Tengo un largo trabajo como reportero, he trabajado en el Congreso, en ONGs. Vinimos acá porque queríamos cambiar y seguí militando”, detalla.

Cuenta que presentó su renuncia al cargo municipal aunque el intendente Augusto Sanchez aun no la confirmó.

Castro acepta que en la Cordillera se funden militancias políticas, con consignas ambientalistas, indigenistas e intereses productivos como la minería y el desarrollo inmobiliario. “Es un berenjenal, el gobierno debe saberlo”, opina.

“(El gobernador Mariano) Arcioni no tenía que venir”, asevera Castro. Para muchos aquí el gobernador es un representante de las empresas mineras en la región. El 4 de marzo pasado se suspendió la sesión de la Legislatura en Chubut para darle bandera de largada a la megaminería. El martes 16 se volverá a tratar el proyecto de Zonificación Minera que tanta expectativa genera en la Cordillera. “El 99% de la gente acá no quiere la megaminería”, asevera Castro.

Las líneas que se cruzan en la zona son disímiles y brutales. Vecinos cuentan a Clarín que hay gente que “se alegró por los incendios” porque “limpian” las ocupaciones. Mientras unos apuntan a la RAM de haber comenzado el fuego, otros señalan a los actores del negocio inmobiliario.

La llegada de Fernandez en un momento muy “caliente”, “caótico” (según definen en la región) en que más de 1000 personas quedaron en la calle, en el que otras miles reclaman contra la megaminería y existe una fuerte resistencia al gobernador, constituye un grueso error de diagnóstico o una secuencia pensada, opinan voces locales que conversan con Clarín.

“Desde el municipio alentamos la regularización de la propiedad de la tierra y a esto se le suma la oposición de la mayoria al negocio minero. Creo que despertamos fuerzas que nos sobrepasaron”.

Mirá también

Alberto Fernández habló tras la agresión que sufrió durante su visita oficial a Chubut
Mirá también

Alberto Fernández habló tras la agresión que sufrió durante su visita oficial a Chubut

Mirá también

Incendios en la Patagonia: confirman la muerte de una mujer y ya son dos las víctimas fatales
Mirá también

Incendios en la Patagonia: confirman la muerte de una mujer y ya son dos las víctimas fatales

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Chubut
  • Incendios
  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Sudamérica, a un mes de su decisivo “superdomingo” electoral que diseñará un nuevo mapa regional

Next Post

Psicología: La asociación libre

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Psicología: La asociación libre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In