• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba lideraron las exportaciones en 2020 y explicaron más del 70% de ventas

15 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las exportaciones argentinas alcanzaron en 2020 un total de US$ 54.884 millones.

Las exportaciones argentinas alcanzaron en 2020 un

total de US$ 54.884 millones.

Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Crdoba encabezaron el acumulado exportador a nivel pas en 2020, al explicar juntas ms del 70% de total de los envos concretados al exterior, por un monto de algo ms de US$38.830 millones.

A continuacin -con porcentajes sensiblemente menores- se ubicaron Chubut, con el 3,7% del total pas; seguida por Santa Cruz, con el 3,5%; Entre Ros, con el 2,6%; y Mendoza con el 2,5%, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (Indec) sobre el origen provincial de las exportaciones a lo largo del ao pasado.

En la provincia de Buenos Aires, que explic el 35,4% del total con una cada del 15,5% en sus ventas respecto al 2019, el resultado fue apalancado por el comercio de trigo, maz y cebada, que representaron el 15,3%, seguidos por material de transporte terrestre, con US$ 2.924 millones de dlares, equivalente al 15,0% de los envos.

En tanto, la provincia de Santa Fe -con el 20,5% del total- las ventas sumaron US$11.239 millones, una cada del 21,2% respecto al 2019, y tuvo como rubro destacado a residuos y desperdicios de la industria alimenticia (principalmente harinas y pellets de soja), con 39,5% del total provincial.

Por su parte, Crdoba -con el 14,9% del total- tuvo ventas por US$ 8.163 millones de dlares -9,7% inferiores a las registradas durante 2019-, siendo los cereales y los residuos y desperdicios de la industria alimenticia los principales productos exportados, con el 30,1% y el 19,1% del total provincial, respectivamente.

Chubut fue lder en la regin patagnica al exportar US$ 2.030 millones de dlares en 2020, con una baja de 28,9% respecto al ao anterior.

“Esta cada fue el resultado de la reduccin observada en varios de los principales productos exportados por la provincia: petrleo crudo (cuyos despachos representan el 42,0% de las exportaciones) disminuy 27,4%, mientras que los pescados y mariscos sin elaborar (principalmente mariscos), que participaron con el 28,3% del total, se redujeron 18,8%”, explic el trabajo del Indec.

En tanto, Santa Cruz vendi al exterior por US$ 1.920 millones (una merma del 21,9% interanual), siendo los rubros de piedras y metales preciosos y el petrleo crudo los que ms participacin tuvieron, con 66,5% y el 11,2% del total provincial, respectivamente.

A su vez, Entre Ros tuvo una leve cada del 2,5% en sus exportaciones tras alcanzar un total de US$1.425 millones en 2020, con el maz, trigo y arroz como principales productos con el 36,2% del total (un aumento del 10,1% interanual).

Mendoza, lder de la regin cuyana, concret ventas externas por un monto de US$ 1.350 millones (un retroceso del 7,2% interanual), apalancada por los vinos de uva que representaron 53,3% del total exportado por la provincia.

Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba encabezaron el acumulado exportador a nivel país en 2020

Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Crdoba encabezaron el acumulado exportador a nivel pas en 2020

En el noroeste argentino (NOA) sobresali Santiago del Estero, con ventas exteriores por US$1.120 millones (2,0% del total pas), principalmente de maz y trigo y semillas y frutas oleaginosas.

Adems, las ventas del noreste argentino (NEA) fueron comandadas por Corrientes, con US$586 millones -un 1,1% del total nacional y un incremento interanual del 170%-, generados fundamentalmente por el comercio de cereales (destacndose el arroz) y frutas frescas.

En el anlisis a nivel regional, se destac el rendimiento del noreste (NEA) con un incremento interanual en sus ventas del 12,7%.

El resto exhibieron cadas de las ventas externas respecto al ao anterior: la regin patagnica disminuy 24,7%; la pampeana, 15,5%; el noroeste (NOA), 12,2%; y la regin cuyana, 11,5%.

En el acumulado, la regin pampeana explic el 74,9% del total exportador a nivel pas; la patagnica el 8,7%, el NOA el 6,3%; Cuyo, el 5,5%; y el NEA el 2,5%.

Producto de la fuerte contraccin del comercio internacional causada por la emergencia sanitaria para contrarrestar la pandemia del coronavirus, las exportaciones argentinas alcanzaron en 2020 un total de US$ 54.884 millones, un declive interanual del 15,5%.

En este contexto, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) se contrajeron un 9,1% interanual, y representaron el 39,7% del total pas (US$21.786 millones); y las manufacturas de origen industrial (MOI) se desplomaron un 30,8%, ubicndose en el 24,2% del total nacional por un monto de US$13.298 millones.

Por su lado, la venta de productos primarios retrocedi un 7,5% interanual para explicar el 29,5% del total pas (US$16.207 millones); y combustibles y energa se contrajo un 18,7% para finalizar en US$ 3.593 millones (6,5% del total pas).

Previous Post

Dra. Noel Ibarra: “Liliana Quiróz y la Comisión Directiva cometieron práctica desleal entre otros delitos que iremos investigando”

Next Post

El impensado cruce entre Piñón Fijo y Fernando Iglesias por un mensaje de Ofelia Fernández

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

El impensado cruce entre Piñón Fijo y Fernando Iglesias por un mensaje de Ofelia Fernández

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In